jueves, 1 de junio de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "ocupación campings"

ocupación campings

    playa-alicante

    playa-alicanteTal como auguraban los pronósticos, la ocupación media en los campings de toda España durante Semana Santa ha sido de un 90% con cientos de campings llenos especialmente desde el jueves día 6 hasta el domingo día 9 (aunque en algunas regiones los buenos datos se ampliaron desde el miércoles 5 hasta el día 10), según datos de la Federación Española de Campings (FEEC). Los días previos (del 1 al 4 de
    abril) la ocupación fue buena pero sin llegar al completo.


    aranjuez-campingY es que la buena climatología en, prácticamente, todo el país, ha permitido que miles de familias hayan llenado por completo miles de bungalows y el 85% de las parcelas destinadas a vehículos de caravaning.
    Cientos de campings de Navarra, La Rioja, Castilla León, Aragón, Murcia, Castilla La Mancha,
    Extremadura, Madrid, Barcelona, Comunidad Valenciana y Andalucía han estado al completo durante
    buena parte de la Semana Santa. El norte peninsular, desde Galicia hasta el País Vasco, también ha
    alcanzado una alta ocupación cercana al 90%.

    camping-claraEn el caso de Tarragona, y según los datos de la Asociación de Campings de Tarragona y Terras del’Ebre, la ocupación de bungalows también superó el 80% en, prácticamente, todos los campings, y la de parcelas el 70 %, con familias procedentes, sobre todo, del área metropolitana de Barcelona, del resto de Catalunya, de Aragón, Navarra y el País Vasco.

    Al importante aumento de clientela nacional se une ya el regreso definitivo del turista extranjero
    especialmente de Francia, Holanda, Gran Bretaña y Alemania. Los clientes extranjeros van llegando de
    manera considerable, especialmente los franceses y sigue incrementándose el turista nacional que
    nunca antes había probado el sector.
    pizzeria-la-marinaDonde se sigue detectando una importante caída es en el gasto que realizan los clientes en el propio
    campings, tanto en restauración y hostelería como en actividades deportivas y lúdicas. El beneficio
    que se obtiene con los alojamientos se pierde drásticamente con un mínimo consumo.

      campingred-pinar-san-jose

      reservas-campingred

      Tras una temporada alta muy buena tanto para los campings del grupo Campingred como para el resto de campings de España, la temporada de otoño e invierno ya presenta datos positivos en términos de reservas anticipadas. Los consumidores han aumentado sus reservas anticipadas en un 24% con respecto al año 2021, según datos de la oficina tecnológica de Campingred, según se puso de manifiesto en el último congreso de la cadena.

      De hecho,  van consiguiendo que se adelanten tanto las reservas anticipadas para estos próximos meses que «comenzaron a entrar en julio y agosto a buen ritmo» como para el verano de 2023, que han empezado, incluso, con un año de antelación y por parte del público español, algo no muy común hasta ahora. «Nuestro cliente sabe que cuanto antes reserve mejor precio tendrá, y le garantizamos el 100% de devolución en caso de no poder venir, con lo que conseguimos que las reservas se vayan anticipando cada vez más», nos explica Álvaro García, gerente de la cadena.

      campingred-pinar-san-jose

      Hasta hace muy poco, la reserva anticipada era frecuente por parte clientes llegados de otros países europeos, especialmente holandeses y franceses, «aunque cada vez tenemos un número mayor de españoles que quieren aprovechar las ofertas de early booking«.

      Y es que uno de los objetivos del grupo es el de la «digitalización» del cliente, y parece que poco a poco se va consiguiendo: «este año hemos conseguido aumentar un 25% el volumen de reservas online, superando los 10 millones de euros en reservas online», continúa García. De esta manera, el adelanto de las reservas permite llegar a lo fuerte de la temporada con el planning bastante cubierto, de tal forma que si se produce alguna cancelación, gracias al sistema de venta de “últimos huecos” de Campingred y las contraproposiciones entre los propios campings de la cadena, se reserva en el mismo día.

      Cliente tradicional versus nuevo cliente

      Además, como está ocurriendo en el resto de campings de toda España, la pandemia atrajo a muchos nuevos clientes al camping en 2020 y 2021, como forma de disfrutar el turismo al aire libre, y la tendencia se ha consolidado. En tienda, bungalow o autocaravana, el camping se ha puesto de moda y tiene un gran futuro por delante. «Afortunadamente, en 2022 esos clientes han repetido, lo cual quiere decir que les gustó lo que probaron», continúa Álvaro García.

      En este sentido, la nueva oferta de alojamientos que ofrecen los establecimientos españoles dista mucho de la clásica tienda de campaña de hace unas décadas, lo que ha cambiado también la percepción que se tenía de acampar y esa imagen un tanto peyorativa del camping ha cambiado completamente, por fortuna.

      campingred

      Así, y tanto para el campista tradicional como para el nuevo cliente, la oficina tecnológica de Campingred sigue desarrollando  productos y herramientas que no encuentran en el mercado para las necesidades que tienen. Por ejemplo: acaban de sacar una app para la gestión de las averías a nivel interno, que está resultando muy satisfactoria al personal de los campings que la ha empezado a usar; ultiman la «versión 2» de Velma, su chatbot, que en una prueba piloto durante este verano ha tenido más de 20.000 conversaciones con clientes y ha sido capaz de dar más de 3.000 presupuestos, evitando muchísimas llamadas telefónicas; continúan contando con programas de fidelización propios como “Campingtour” o la tarjeta konokonocard (que a partir de la próxima temporada se extiende también a los bungalows), etc.

      Camping Monte Holiday,
      Camping Monte Holiday
      Camping Monte Holiday,

      A falta las cifras del mes de septiembre, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) entre junio y agosto más de 5.241.000 viajeros depositaron la confianza de sus vacaciones en un camping pasando nada menos que 25.300.000 noches en este tipo de establecimientos. El incremento de viajeros es de un 13,47% respecto al verano del año pasado. En cuanto a las pernoctaciones, el incremento de este verano 2022 respecto al del 2021 es de un 21,15%, con casi 4,5 millones de noches más. En comparación con el último verano prepandemia, en 2019, la subida es de un 8,44%, casi 2 millones de pernoctaciones más. ocupación verano camping

       

      A pesar de los buenos resultados de ocupación de los campings habrá que esperar a final de año para tener una visión global de las cuentas de resultados de los establecimientos, donde se visualizará el importante descenso en el gasto que han realizado los clientes en el interior de los campings, los costes derivados de la subida del precio de la energía y del resto de suministros.

      camping los escullos
      Camping Los Escullos

      Para Ana Beriaín, presidenta de la FEEC,estamos tremendamente orgullosos de que miles de
      familias sigan depositando su confianza en nosotros y vayamos creciendo como sector a nivel
      nacional e internacional. Esperemos que la incertidumbre económica que estamos sufriendo afecte lo
      menos posible a la temporada baja que acabamos de iniciar y que también es muy importante para
      los cientos de establecimientos que permanecen abiertos centrados, sobre todo, en el cliente
      extranjero.”

      bravoplaya

      camping-serra-pradesDe los 18,5 millones de pernoctaciones extrahoteleras en los primeros seis meses de este año, más de 8,5 millones corresponden a campings, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, los campings se han ido consolidando tras la pandemia como la mejor y más segura oferta vacacional para millones de españoles, por delante de los apartamentos, casas rurales y albergues. En total, las pernoctaciones en campings en el primer semestre de 2021 se incrementaron un 83,5% respecto al mismo periodo de 2020.

      A principios de verano, entre semana la ocupación en bungalows era de casi un 66% frente a un 34% de parcelas para equilibrase los fines de semana con un 59% en bungalows y 41% en parcelas. Y más del 80% de los clientes eran españoles. Por zonas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 630.000 pernoctaciones.

      bravoplayaY el mes de julio también ha sido muy bueno para el sector, sobre todo la segunda quincena. Aún sin conocer los datos completos del verano, se podría alcanzar el 80% de ocupación, nivel muy similar al del verano de 2019 pero con apenas un 15% de clientes extranjeros. En ese periodo estival, antes de la pandemia, los campings rozaron el 80% de ocupación con más de 4,5 millones de viajeros y 22,8 millones de pernoctaciones mientras que el verano de 2020, en plena crisis sanitaria, el sector acusó un descenso al 70% con 3,2 millones de viajeros y 14,7 millones de pernoctaciones.

      Estos buenos datos, especialmente en periodos vacacionales, suponen un balón de oxígeno para el sector tras muchos meses de otoño e invierno con docenas de establecimientos cerrados, miles de empleados en ERTEs y sin clientes extranjeros, lo que ha supuesto un importe descenso en su facturación anual.

      Para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, “estos datos vienen a ratificar el trabajo continuo de los campings por ofrecer a sus clientes unas vacaciones completamente seguras y en contacto con la naturaleza. Somos la 2º oferta alojativa preferida por los españoles tras los hoteles. Además, es fundamental la confianza que están depositando en nosotros miles de familias españolas, que nunca antes se habían acercado a nuestros establecimientos y ahora han descubierto que somos auténticos resorts vacacionales al más alto nivel y con las mejores garantías sanitarias.”

      camping-ribadesella

      camping-ribadesellaLas previsiones de los campings para este verano que acaba de comenzar son muy positivas. Según datos de la Federación Española de Campings (FEEC), si la evolución sanitaria y el ritmo de vacunación
      se mantiene, este verano se podrían acercar a los niveles de ocupación de verano del 2019.

      En el verano previo a la pandemia, los campings rozaron el 80% de ocupación con más de 4,5 millones de viajeros y 22,8 millones de pernoctaciones mientras que el verano de 2020, en plena crisis sanitaria, el sector acusó un descenso al 70% con 3,2 millones de viajeros y 14,7 millones de pernoctaciones. En estos momentos, y con un aumento constante de las reservas tras el fin del Estado de Alarma, las previsiones apuntan a que el sector alcanzaría de nuevo el 80% de ocupación en estos meses.

      Por tipo de alojamiento, los bungalows están ya al 90% de ocupación y las parcelas al 70%. Y en cuanto al tipo de cliente, hasta un 30% de ellos son nuevos o descubrieron el sector el verano pasado,  en bungalow o viajando con autocaravana, pero son clientes que nunca habían pasado sus vacaciones en un camping y a los que podemos fidelizar.

      Estas previsiones de reservas pueden variar en la costa mediterráneo, en función de la llegada de
      clientes extranjeros (a día de hoy las reservas de clientes extranjeros apenas rozan el 10%  , y en la cornisa cantábrica por las condiciones meteorológicas.

      Ana-BeriainPara la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, “todo apunta a que este verano va a ser francamente bueno
      para el sector tras más de 15 meses de grandes pérdidas, ERTES y cierres durante meses. Además, es
      fundamental la confianza que están depositando en nosotros miles de familias españolas, que nunca
      antes se habían acercado a nuestros establecimientos y ahora han descubierto que somos auténticos
      resorts vacacionales al más alto nivel y con las mejores garantías sanitarias.”

       

      camping-los-batanes

      camping-los-batanesSi hace apenas un mes, el anuncio del fin del Estado de Alarma incrementaba en un 30% las reservas en los campings, la Federación Española de Campings (FEEC) calcula que desde entonces han aumentado ya hasta en un 60% las reservas de cara a este verano, lo que augura una buena media de ocupación para los próximos meses.

      camping-gavin-parcelaAsí, y de momento, todos los fines de semana del mes de junio están a casi el 90% de ocupación, el mes de julio al 50% y agosto al 70%. Y de continuar la mejora sanitaria, el proceso de vacunación y el ritmo de reservas, la media de ocupación nacional podría llegar este verano a superar el 75%. Esa ocupación sería mayoritariamente de clientes nacionales ya que los turistas extranjeros, de momento, están realizando escasas reservas (aunque se espera que aumente durante el mes de julio el número de turistas extranjeros).

      Además, se apunta a la fidelización del nuevo cliente captado el año pasado, ya que buena parte de las reservas ya realizadas son de campistas y autocaravanistas novatos que descubrieron el sector en el verano de 2020 y que han decidido repetir este año.

      Para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, “de seguir la tendencia actual de reservas, este verano esperamos alcanzar el mismo nivel de ocupación que en el verano de 2019, es decir, más de un 75% lo que sería una extraordinaria noticia teniendo en cuenta la menor llegada de clientes extranjeros.”

      camping-los-batanes

      La ocupación media del verano en los campings de Castilla y León y Castilla-la Mancha, han sido, del 60%, en línea con la media del resto de España y con menos ocupación en parcelas que en años anteriores. Con datos muy diferentes en cada camping, los establecimientos castellanoleoneses estiman una media del 30% menos de ocupación de sus parcelas, mientras mantienen la ocupación de bungalows en cifras similares al año anterior.

      camping-los-batanes

      En Castilla-La Mancha también la demanda de bungalows ha sido muy superior a la de parcelas (aunque el número de alojamientos es inferior al de parcelas), lo que indica, en ambos casos, y según los datos extraídos tras preguntar a sus respectivas asociaciones regionales, que el cliente nacional, especialmente familias con niños que buscaban un entorno natural para desconectar en vacaciones, ha sido el perfil principal. Según opinión de algunos empresarios de la región, se ha notado el descenso de grupos de amigos que veraneaban juntos otros años y se ha apreciado el incremento del turismo de proximidad, incluso de la propia provincia, de nuevos clientes y de parejas, además de familias que visitaban un camping por primera vez.

      bungalows-miradorDurante los meses de julio y agosto han abierto la práctica totalidad de establecimientos en las regiones del interior y de cara a la temporada media, que se vive con gran incertidumbre por parte del empresario ante la falta de reservas, los campings mantienen sus fechas previstas de cierre, aunque algunos de plantean no prolongar la temporada. Los campings que están abiertos todo el año aventuran que será una temporada media y baja muy floja debido, sobre todo, a la falta de turistas extranjeros, que también visitan el interior de España y que no están haciendo reservas. Se salvarán los meses de septiembre y octubre, por ejemplo, en las zonas donde abunda el turismo micológico si la climatología acompaña.

      En cuanto al cumplimiento de los protocolos anti covid, se han cumplido estrictamente y con muy pocas incidencias en la práctica totalidad de los establecimientos, con buen comportamiento también por parte de los clientes.

      bravoplaya-verano

      serra-prades

      Terminada la que se considera temporada alta en turismo, los datos de ocupación en los campings han sido muy diferentes en unas y otras zonas del país. Mientras el norte y el interior han conseguido «salvar el verano», el sur y la costa mediterránea no arrojan buenos datos debido a la ausencia casi total del turista extranjero.

      La presidenta de la FEEC, Ana Beriaín, hace una doble lectura de este verano tan atípico: «hemos salvado los meses de verano y hemos permitido a cientos de miles de familias disfrutar de unos días de descanso proporcionándoles la seguridad necesaria en un momento tan delicado como el que nos encontramos. Algo tremendamente positivo y que nos llena de orgullo a todos los campings de España. Sin embargo, no nos podemos olvidar que el sector ha perdido y va a perder por completo el resto del año por lo que necesitamos de manera imperiosa que la Administración prolongue los ERTES ya aplicados hasta el 31 de diciembre. Si no es así, algunos establecimientos se verán abocados al cierre definitivo de sus negocios y al desempleo a miles de trabajadores.”

      bravoplaya-veranoY es que un aspecto fundamental para salvar en parte este verano ha sido la confianza de cientos de miles de familias españolas en la profesionalidad y la correcta aplicación del protocolo anti COVID-19 en los establecimientos de todo el país, con un compromiso y cumplimiento absolutamente ejemplar por parte de clientes y empleados.

      Aún así y de cara al resto de temporada, las previsiones de reservas para otoño e invierno son muy bajas, teniendo en cuenta la escasa presencia de turistas extranjeras y los distintos llamamientos de Gobiernos europeos a no visitar nuestro país. Si a estas previsiones se añade que en Semana Santa los establecimientos permanecieron cerrados por el Estado de Alarma, se puede asegurar que la temporada de campings en nuestro país se ha reducido a tan solo dos meses. Ante esta situación inédita, desde la Federación Española de Campings se incide en la necesidad crucial de que los ERTES en sus establecimientos se prolonguen hasta final de año o hasta la próxima primavera, para evitar el cierre definitivo de muchos campings.

      autocaravanas-batanes

      Este verano atípico deja también datos novedosos:

      • Más de un 30% de estos clientes desconocían por completo el sector hasta este verano, y el bungalow ha sido el producto estrella.
      • Casi el 70% de los campistas procedían de provincias limítrofes o de la misma Comunidad Autónoma, es decir, el turismo de proximidad ha sito el rey.
      • La última hora ha sido fundamental: un 40% de las reservas se han producido la misma semana de viajar y un 20% de ellas, en las 48 horas previas.
      • Muchos autocaravanistas, atraídos también por el boom que vive ese sector, han descubierto también los campings como forma de alojarse segura y con todas las comodidades.

      camping La Marina

      camping La MarinaLa ocupación media de los campings durante el verano ha sido del 80% con numerosos campings completos entre el 13 de julio y el 18 de agosto. El pico más alto se registró la semana del puente de agosto donde buena parte de los campings estuvieron prácticamente completos.

      El número de personas que se acercan al mundo del camping aumenta año tras año. A falta de los datos de la confirmación oficial del INE, todo apunta a que el sector podría haber superado los 4,3 millones de viajeros y los 22,3 millones de pernoctaciones.

      El viajero nacional continúa aumentado frente al extranjero, que solo proporciona el 25% de las visitas a los campings. De hecho, buena parte de los campings catalanes han notado el descenso de turistas holandeses y alemanes que han optado por destinos de proximidad debido a las buenas condiciones climatológicas de sus países. En declaraciones para este medio, Lídia Callau, responsable de comunicación de la Asociación de Campings de Tarragona, ha declarado que el objetivo para los campings de esta provincia de cara a la próxima temporada es «es trabajar para ofrecer una experiencia de camping de calidad y adaptada a las necesidades actuales de los turistas».

      En la Comunidad Valenciana la situación ha sido parecida. El mes de julio ha experimentado una ligera bajada mientras que la ocupación en agosto ha subido respecto al año anterior. Desde la Asociación de Campings de la Comunitat Valenciana explican que, aunque en términos generales los objetivos se han cumplido y el nivel de satisfacción de los campings ha sido bueno, el objetivo de cara a la próxima temporada es mejorar la ocupación durante los meses de julio y septiembre.

      Barbacoes a les parceles. Camping Tamarit Park Resort Tarragona, Tarragonès, Tarragona

      Barbacoas camping

      A falta de los datos definitivos del INE podemos decir que el verano de 2018 ha sido muy positivo para el sector del camping. A pesar de la inestabilidad climatológica del comienzo de la temporada, el verano de 2018 sigue la estela de años anteriores y cumple con las expectativas de los empresarios del sector. Nuevas familias siguen acercándose al camping y por cuarto año consecutivo y solo por detrás de los hoteles se convierte en la segunda oferta vacacional preferida por los españoles.

      Según la FEEC (Federación Española de Campings) los campings tuvieron una ocupación media del 80% durante los meses de julio y agosto.  En cuanto al destino preferido por los campistas, cabe destacar el aumento de reservas y de ocupación en los campings de interior y del norte de España que cada vez se asemejan más a los de costa. Algunos establecimientos de Navarra, La Rioja, Aragón Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura han alcanzado una ocupación media del 80%. Datos que se repiten en algunas comunidades del norte de España como Cantabria, Asturias o País Vasco. En la Comunidad Valenciana los resultados de ocupación también fueron muy favorables. Durante el mes de julio las parcelas estuvieron llenas al 75% y los bungalows al 85%. En agosto, los datos fueron aún mejores con una ocupación media del 90% en parcelas y del 95% en alojamientos.

      Crece el turismo nacional camping

      Según la FEEC más de 100.000 familias españolas descubrieron este verano por primera vez el camping. «La segunda quincena de julio y el mes de agosto han tenido un alto grado de ocupación, demostrando que el sector sigue creciendo y entusiasmando cada vez a más familias, especialmente españolas, que están descubriendo las ventajas que tienen los campings frente a un hotel u apartamento», ha declarado Ana Beriaín, presidenta de la FEEC, al cierre de la temporada. A lo que José Manuel Ferrero, presidente de la Asociación de Campings de Aragón, asegura que, además, «los clientes nuevos se van con un alto grado de satisfacción de los campings».

      Frente al ascenso del turismo nacional, el 2018 ha estado marcado por el ligero descenso de turistas internacionales, especialmente del público francés. Desde la Asociación de Campings de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre explican: «el año pasado vino un cliente prestado que había dejado de ir a otros destinos por su inestabilidad. Hemos notado especialmente el descenso del turista francés, afectado por el mundial, por las huelgas y por la reapertura de nuevos destinos con problemas de seguridad en años anteriores».

      Uso de cookies

      Ediciones Peldaño, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informa del uso en este sitio web de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros, la experiencia del usuario, los servicios prestado y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies