El pasado miércoles 29 de noviembre una delegación de campings noruegos, compuesta por un grupo de empresarios propietarios de camping del país nórdico que buscan profesionalizar la gestión y comercialización de sus negocio, visitó la Oficina Tecnológica del Grupo Campingred en Granada.
Este grupo de empresarios se han unido para hacer frente a un mercado cada vez más competitivo, debido a la aparición de diferentes fondos financieros que están adquiriendo campings en el país escandinavo (algo similar a lo que ocurre en España). En Noruega, en los dos últimos años, estos fondos están comprando campings y formando grupos. De esta manera, el camino de los campings que no entran a formar parte de un grupo o cadena es cada día más complicado.
En su visita a Campingred Don Cactus, donde se ubica la oficina tecnológica de Campingred, el CEO del grupo español, Alvaro García, les dio la bienvenida y les contó cómo ha evolucionado la compañía desde sus inicios, haciendo hincapié en que Campingred tuvo unos orígenes similares a esta iniciativa noruega. Posteriormente, la Oficina Tecnológica, que se está posicionando como referente nacional en la digitalización y comercialización online, presentó las herramientas más destacadas de la compañía.
El encuentro fue muy positivo para ambas partes, y han dejado abierto un segundo encuentro para seguir conociendo más el día a día de cada uno, a pesar de la distancia y las particularidades de cada país.
El grupo Campingredcelebrará su congreso 2023 del 2 al 5 de octubre en uno de los campings de la cadena. En esa ocasión la cadena viaja al sur de España, a Campingred Don Cactus, en la localidad de Carchuna, en la Costa Tropical granadina. Está prevista la asistencia de todos los empresarios de camping adheridos a la cadena y otros interesados en entrar en la misma, así como empresas proveedoras.
Así, una vez finalizada la temporada de verano, el congreso servirá como punto de encuentro entre los empresarios adheridos y para dar el pistoletazo de salida a la temporada 2023-24. Además, habrá un workshop con empresas proveedoras de la cadena.
El grupo Campingredcontinúa trabajando para ofrecer a sus campings las mejores herramientas, y próximamente incorporará a su sistema Bookline, una solución SaaS que se adapta a cualquier modelo de negocio para automatizar los procesos de atención al cliente para contestar las llamadas de teléfono mediante la inteligencia artificial.
De hecho, esta solución se ha probado durante 10 días en uno de los campings de la cadena, Campingred Don Cactus, ubicado en la Costa Tropical granadina y que recibe un importante volumen de llamadas en el mes de agosto, y los resultados han sido excelentes. Según nos explican los técnicos de la cadena, «la aplicación contestó 584 llamadas, el 51% de ellas relacionadas con consultas sobre servicios del
camping y el 49% directamente sobre reservas».
Y añaden que «Lola, el asistente de voz de Bookline en Campingred, se encarga de convertir las llamadas de voz en reservas online. En este caso y tras atender la petición telefónica del cliente, distinguiendo si desea parcela o bungalow, fecha de entrada, número de días, etc., le envía un mensaje de WhatsApp con un link
para finalizar la reserva con todos los detalles recogidos en la llamada».
Toda la información que proporciona el asistente es generada tras un aprendizaje que lleva a cabo en base a las preguntas frecuentes del cliente. Este aprendizaje es continuo, cuanto más volumen de información recibe, más completa será la respuesta al cliente. El grupo está trabajando para que Lola conteste tanto por teléfono como por WhatsApp cuestiones de todo tipo relacionadas con el camping: servicios, horarios, puntos de interés y, por supuesto, reservas.
En las próximas semanas y progresivamente, el grupo implementará este software en el resto de sus campings. Una herramienta que se explicará también con más detalle a los miembros del grupo en el próximo congreso de la cadena, que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre en Campingred Don Cactus. De esta forma, entre Velma (asistente chatbot en la web) y Lola (asistente llamadas telefónicas), la cadena da un salto en la automatización de procesos relacionados con la atención del cliente y la reserva directa, pudiendo el recepcionista prestar una atención más personalizada.
Si hay algún gesto que caracteriza especialmente tanto a los profesionales como a las empresas de éxito, es su decidida apuesta por el aprendizaje constante, la formación continua y el crecimiento sin pausa con el fin de adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado. Y esta máxima es una de las prioridades del Grupo Campingred desde sus inicios.
Por eso, además de las herramientas tecnológicas que la cadena aporta a sus miembros y que repercuten en el incremento de las reservas de cada uno de los campings, apuestan firmemente por el equipo humano y por la formación continua de sus trabajadores en busca de la mejora de la satisfacción de clientes y viajeros. Prueba de ello son tanto el congreso anual que celebran cada otoño como las Jornadas Técnicas que organizan a principios de año, y que han tenido lugar esta semana en Madrid.
Dos jornadas consecutivas de formación y trabajo, este año con un nuevo formato, y destinadas a gerentes de campings del grupo y que todos los asistentes perciben como muy enriquecedoras. «Hemos pasado de hacer jornadas de formación técnica a jornadas de crecimiento y desarrollo profesional dentro de la cadena», nos explica Álvaro García, gerente de Campingred. «Sin duda, todo un salto en cuanto a formación se refiere, que se verá reflejado en el funcionamiento de los equipos», continúa.
Así, estos dos días de trabajo incluyeron momentos de reflexión y autoanálisis, repasando la forma de trabajar en los campings del grupo durante 2022, el momento actual y la planificación de las próximas temporadas, pero también se hicieron dinámicas de grupo con el objetivo de afianzar la confianza entre los equipos de los diferentes establecimientos.
«Estas actividades nos han servido, en cierto modo, para conocernos un poco más a nosotros mismos y para ayudarnos a conocer mejor a la gente de nuestro equipo de trabajo y entorno cercano», afirma Ignacio Reguero, gerente de Campingred Fuentes Carrionas. Se siente «muy agradecido por esta formación que ha sido una experiencia positiva para la vida. Por poner solo un ejemplo, a partir de ahora todos pensaremos mucho más en la facilidad con la que estamos perdiendo dinero a diario si seguimos con nuestra rutina de trabajo sin reflexionar y sin poner en práctica las herramientas que nos ayuden a sacar más de nuestro negocio. En definitiva, nos han hecho reflexionar mucho sobre nuestro trabajo como gerentes de camping», dice. Algo que complementa otra de las asistentes, Isabel Moreno Merino, gerente de Campingred Río Jerte: «han sido unas jornadas para conocernos a nosotros mismos, es decir, la otra cara de la gerencia, y aprender un poco más sobre nuestra gestión del tiempo».
Tras una temporada alta muy buena tanto para los campings del grupo Campingred como para el resto de campings de España, la temporada de otoño e invierno ya presenta datos positivos en términos de reservas anticipadas. Los consumidores han aumentado sus reservas anticipadas en un 24% con respecto al año 2021, según datos de la oficina tecnológica de Campingred, según se puso de manifiesto en el último congreso de la cadena.
De hecho, van consiguiendo que se adelanten tanto las reservas anticipadas para estos próximos meses que «comenzaron a entrar en julio y agosto a buen ritmo» como para el verano de 2023, que han empezado, incluso, con un año de antelación y por parte del público español, algo no muy común hasta ahora. «Nuestro cliente sabe que cuanto antes reserve mejor precio tendrá, y le garantizamos el 100% de devolución en caso de no poder venir, con lo que conseguimos que las reservas se vayan anticipando cada vez más», nos explica Álvaro García, gerente de la cadena.
Hasta hace muy poco, la reserva anticipada era frecuente por parte clientes llegados de otros países europeos, especialmente holandeses y franceses, «aunque cada vez tenemos un número mayor de españoles que quieren aprovechar las ofertas de early booking«.
Y es que uno de los objetivos del grupo es el de la «digitalización» del cliente, y parece que poco a poco se va consiguiendo: «este año hemos conseguido aumentar un 25% el volumen de reservas online, superando los 10 millones de euros en reservas online», continúa García. De esta manera, el adelanto de las reservas permite llegar a lo fuerte de la temporada con el planning bastante cubierto, de tal forma que si se produce alguna cancelación, gracias al sistema de venta de “últimos huecos” de Campingred y las contraproposiciones entre los propios campings de la cadena, se reserva en el mismo día.
Cliente tradicional versus nuevo cliente
Además, como está ocurriendo en el resto de campings de toda España, la pandemia atrajo a muchos nuevos clientes al camping en 2020 y 2021, como forma de disfrutar el turismo al aire libre, y la tendencia se ha consolidado. En tienda, bungalow o autocaravana, el camping se ha puesto de moda y tiene un gran futuro por delante. «Afortunadamente, en 2022 esos clientes han repetido, lo cual quiere decir que les gustó lo que probaron», continúa Álvaro García.
En este sentido, la nueva oferta de alojamientos que ofrecen los establecimientos españoles dista mucho de la clásica tienda de campaña de hace unas décadas, lo que ha cambiado también la percepción que se tenía de acampar y esa imagen un tanto peyorativa del camping ha cambiado completamente, por fortuna.
Así, y tanto para el campista tradicional como para el nuevo cliente, la oficina tecnológica de Campingred sigue desarrollando productos y herramientas que no encuentran en el mercado para las necesidades que tienen. Por ejemplo: acaban de sacar una app para la gestión de las averías a nivel interno, que está resultando muy satisfactoria al personal de los campings que la ha empezado a usar; ultiman la «versión 2» de Velma, su chatbot, que en una prueba piloto durante este verano ha tenido más de 20.000 conversaciones con clientes y ha sido capaz de dar más de 3.000 presupuestos, evitando muchísimas llamadas telefónicas; continúan contando con programas de fidelización propios como “Campingtour” o la tarjeta konokonocard (que a partir de la próxima temporada se extiende también a los bungalows), etc.
Trabajar en cadena sin dejar de lado la esencia familiar de cada camping ni las peculiaridades de su ubicación y sin perder la propiedad ni la gestión del negocio. Es la filosofía con la que nació el grupo Campingred hace ya cerca de 15 años y que mantiene a día de hoy. Es decir, se trata de aprovechar las oportunidades y hacer crecer las reservas en el establecimiento trabajando en sintonía, como cadena de empresarios, amigos y profesionales, que luchan por unos intereses comunes pero sin perder nunca el lado humano o idea de «gran familia» que los mantiene unidos.
Y para poner en común las experiencias de este año y dar el pistoletazo de salida a la temporada 2022-23, el grupo celebró esta semana su Congreso 2022 en un establecimiento de la cadena, en Campingred Lago Barasona, en el Pirineo Aragonés (en La Puebla de Castro, Huesca).
Allí, y con el sol y el «veranillo de San Miguel» tardío de este año como invitado especial, se reunieron cerca de 60 personas, incluyendo a la gran mayoría de empresarios de los campings adheridos a la misma, el presidente de la cadena francesa Sytes et Paysages (hermanada con Campingred desde hace varias temporadas), proveedores y prensa del sector.
Esta colaboración con la cadena francesa está siendo fructífera, con proyectos en común como la cartilla Campingtour, un mapa de carreteras de España y Francia con los campings adheridos marcados (que esta próxima temporada será el mapa de ViaMichelín), o la asistencia a ferias conjuntamente, pero con más proyectos aún para desarrollar en los próximos años.
Durante el congreso, un año más, se llevó a cabo un workshop en el que participaron 14 empresas proveedoras de la cadena, en un familiar formato, durante un «lunch» de trabajo que permite a los proveedores presentar sus productos a los empresarios de manera amena y muy cercana.
El objetivo del grupo Campingred para esta temporada, según nos explica su gerente, Álvaro García, es «consolidar los productos nuevos y herramientas de gestión del día a día que estamos implantando» (entre ellas un chatbot que les funciona muy bien, la tarjeta konokonocard, que se acepta ahora tanto en parcelas como en bungalows o adaptarse al momento actual apostando por redes sociales tan novedosas como TikTok).
Y además de las reuniones de trabajo, el congreso anual sirve para reforzar los vínculos personales entre los empresarios, con comidas y cenas en grupo y visitas por la zona, que en esta ocasión incluyeron, por ejemplo, un recorrido guiado por la villa medieval de Aínsa, una ruta por las pasarelas del río Vero o la visita a Alquézar o al pequeño núcleo de Pano.
Campingred suma en estos momentos un total de 29 campings adheridos (y ofrece un total de más de 4.500 parcelas y 800 bungalows, en diferentes ubicaciones) y sigue adelante con la idea de contar con un total de 50 campings franquiciados, volumen de establecimientos que la cadena considera eficaz para dar una oferta atractiva al campista español y europeo, «cubriendo la mayor parte del territorio nacional», según Álvaro García.
Faltan apenas 4 días. El grupo Campingred se reunirá la próxima semana (del 4 al de 7 octubre) en Campingred Lago Barasona, en el Pirineo Aragonés (en La Puebla de Castro, Huesca). El gerente del camping anfitrión, Pablo Lasaosa, prepara junto a su familia el congreso con mucha ilusión y muchas ganas. «Esperamos que estas ornadas resulten provechosas para Campingred, y que la parte lúdica de estos días nos sirvan para seguir conociéndonos y estrechando lazos entre nosotros», dice.
Y es que, dado que las jornadas técnicas de formación para directores y recepcionistas del grupo se realizan a principios de año, en el congreso anual se apuesta más por los momentos de convivencia. Por eso, además de la reunión del grupo que servirá para dar el pistoletazo de salida a la temporada 2022-23 tras un exitoso verano, y un workshop con proveedores, el programa del congreso incluye una visita al camping anfitrión, visitas a las bellas localidades como Aínsa o Alquézar, ruta de las pasarelas del río Vero, comidas y cenas en grupo degustando la gastronomía de la zona…
Está prevista la práctica asistencia de todos los empresarios de camping adheridos a la cadena y otros interesados en entrar en la misma, así como empresas proveedoras.
El grupo Campingredcelebrará su congreso 2022 del 4 al 7 de octubre. En esta ocasión el congreso vuelve a celebrarse en un camping de la cadena, en concreto en Campingred Lago Barasona, en el Pirineo Aragonés (en La Puebla de Castro, Huesca). Está prevista la asistencia de todos los empresarios de camping adheridos a la cadena y otros interesados en entrar en la misma, así como empresas proveedoras.
Tras un exitoso verano para todos los campings de la cadena, el congreso servirá como punto de encuentro entre los empresarios adheridos y para dar el pistoletazo de salida a la temporada 2022-23. Además, habrá un workshop con empresas proveedoras de la cadena.
Pero, dado que las jornadas técnicas del grupo se realizan a principios de año, en el congreso se apuesta más por los momentos de convivencia, incluyendo en esta ocasión, además de una visita al camping anfitrión, y con el programa aún sin cerrar definitivamente, una visita al pueblo medieval de Alquezar y a las pasarelas del río Vero o a Roda de Isábena, además de comidas y cenas en grupo que fomentan ese espíritu de «unión y familia» propios del grupo Campingred.
En un momento de cambio como el actual, en el que los campings se están posicionando como el mejor alojamiento turístico post-COVID, y en el que la tecnología avanza a ritmos vertiginosos, la web de un camping debe ser fiel reflejo de la filosofía del negocio, y estar acorde al posicionamiento del camping y su categoría. El camping no debe crear falsas expectativas, pero sí optimizar sus recursos, apostar por el motor de reservas online y convertirse en un escaparate al que el cliente acceda y haga su reserva.
Esta idea la tiene muy clara la Oficina Tecnológica del Grupo Campingred, un equipo que trabaja en la concienciación, apoyo y asesoramiento a los establecimientos adheridos al grupo, y se puso de manifiesto durante las Jornadas Técnicas CampingRed 2022, celebradas esta semana en Madrid. Dos jornadas consecutivas de formación y trabajo destinadas a gerentes y personal de recepción de los campings del grupo que todos los asistentes perciben como «muy enriquecedoras y en las que tienes la posibilidad de aprender, de conocer al personal del resto de campings de la cadena y compartir experiencias», afirmaban.
Así, estos dos días de trabajo han incluido momentos de reflexión y autoanálisis, repasando la forma de trabajar en los campings del grupo durante 2021, el momento actual y la planificación de las temporadas 2022 y 2023. Se habló también de las aplicaciones de la inteligencia artificial para mejorar el servicio al cliente, reducir la carga de trabajo en recepción y aumentar las ventas directas. Además, Manuel Ortiz y el equipo técnico de Thelis Unixdata presentaron las últimas novedades del software de camping Unicamp PMS, con soluciones adaptadas específicamente para el Grupo Campingred.
En la segunda sesión de trabajo, varios gerentes de campings del grupo expusieron sus casos de éxito en la adaptación de las soluciones aportadas por la Oficina Tecnológica Campingred para la optimización del uso del early booking y la gestión de las reservas online. Se insistió en la importancia de cuidar la reputación online y las redes sociales. «Estar muy pendientes de estas herramientas tecnológicas nos va a ayudar a ganar más dinero», explicaba Eduardo Gutiérrez, gerente de Campingred El Astral a sus colegas. «Y, además, estar dispuesto a encarar cambios», añadía Patricio Castro, gerente de Campingred Pinar San José.
¿Y cómo trabaja esa Oficina Tecnológica (OT) de Campingred?
José María Blanca Moreno, uno de los encargados de la OT, explicaba que el equipo hace un análisis completo de la web de cada camping y trabajan, además, en automatización de procesos para detectar cualquier alerta en un establecimiento de la cadena. Analizan las búsquedas y el comportamiento del cliente e insisten en que la web es el escaparate de un camping y hay que mostrarla de la forma más atractiva posible, aprovechando el reclamo que sea (el entorno, la ubicación, el que sea un lugar de paso…).
Y estas bases, adaptadas después al caso particular de cada uno de los miembros del grupo, ayudan a sacar rendimiento y ver resultados muy positivos en poco tiempo tanto en campings ubicados en zonas costeras como en otros de interior como pueden ser Campingred As Cancelas (Santiago de Compostela), Lago Barasona (Pirineo Aragonés), Lago Resort (cercano al Monasterio de Piedra) o Fuentes Carrionas (Montaña Palentina), que contaron sus experiencias y cómo la oficina tecnológica les está ayudando a la mejora de webs y reservas online.
Adolfo Aucejo, gerente de Campingred Altomira (Castellón), habló también a sus compañeros de cómo el restaurante del camping, en vez de un «talón de Aquiles» para el empresario, puede convertirse en una potente fuente de ingresos y un servicio de calidad al cliente si se gestiona directamente y se apuesta por la gastronomía como valor añadido al camping.
La jornada concluyó con ejercicios prácticos en los que gerentes y recepcionistas debían elaborar un manual de procedimientos en la recepción del camping y ponerlo en común como medio para elaborar una óptima estructuración en los procesos de todos los campings del grupo. Y es que, como se ha podido ver en estas jornadas y en los congresos anuales de Campingred, la pertenencia al grupo es mucho más que un cambio de nombre o de logo en la puerta del camping: se trata de aplicar estándares de calidad que faciliten el trabajar para lograr una mejora continua, logrando así un eficaz desempeño en cada una de las actividades inherentes en los procesos de la organización y que repercutan en un incremento de los rendimientos del negocio.
El grupo Campingredcelebrará su congreso 2021 del 25 al 28 de octubre. En esta ocasión el congreso vuelve a celebrarse en un camping de la cadena, en concreto en Campingred Rio Jerte, en la localidad de Navaconcejo (Cáceres). Está prevista la asistencia de todos los empresarios de camping adheridos a la cadena y otros interesados en entrar en la misma, así como empresas proveedoras.
En el congreso se hará balance de la campaña 2020-21 y servirá para dar el pistoletazo de salida a la nueva temporada. Se comentarán las labores de la oficina tecnológica de Campingred, las nuevas herramientas de trabajo y productos de la cadena como la tarjeta Konokonocard, y, además, habrá un workshop con unas 15 empresas proveedoras.
Durante estos días la jornada profesional se alternará con parte lúdica: se visitará el camping anfitrión y los congresistas podrán disfrutar de rutas de senderismo y 4 x 4; una cena en el balneario Valle del Jerte; o una visita guiada por la ciudad monumental de Plasencia seguida de una visita y cena en el parador de Plasencia, entre otras actividades.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Publicitarias y Analíticas
Esta web utiliza cookies adicionales:
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
hubspot.com
__hstc
La cookie principal para seguimiento de los visitantes.
en 6 meses
hubspot.com
__hssrc
Cuando HubSpot cambia la cookie de la sesión, esta cookie también está configurada para determinar si el visitante ha reiniciado su navegador.
Sesión
hubspot.com
__hssc
Esta cookie hace seguimiento a las sesiones.
en 30 minutos
hubspot.com
hubspotutk
Esta cookie hace seguimiento a la identidad de un visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos.
en 6 meses
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick / Google Marketing Suite
en un año
facebook.com
datr
Se utiliza para prevenir la creación de falsas cuentas / spam. DATR cookie se asocia con un navegador, no a las personas individuales.
en un año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
en 7 meses
linkedin.com
bcookie
Utilizado por LinkedIn para realizar un seguimiento del uso de los servicios integrados.
en un año
linkedin.com
lidc
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para el seguimiento de la utilización de los servicios integrados.
en 22 horas
twitter.com
ct0
Estas cookies nos permiten hacer un seguimiento de la actividad de visitas de nuestros anuncios de Twitter en nuestra página web, y también para permitir a los usuarios compartir contenido de nuestros sitios web. Ellos cookies no nos proporcionan ninguna información confidencial relativa a su cuenta.
en 4 horas
twitter.com
guest_id
Esta cookie se establece por Twitter para identificar y realizar el seguimiento del visitante del sitio Web. Registros si un usuario ha iniciado sesión en la plataforma Twitter y recoge información sobre las preferencias de anuncios.
en un año
twitter.com
personalization_id
Valor único con el que los usuarios pueden ser identificados por Twitter. La información recopilada se utiliza para personalizar los servicios de Twitter, incluyendo las tendencias de Twitter, historias, anuncios y sugerencias.
en un año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!