martes, 21 de marzo de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "Innocamping"

Innocamping

innocampingLa 5ª edición de Innocamping, celebrada conjuntamente con la 21ª edición de Municipalia en Lleida del 19 al 21 de octubre, cerró sus puertas con un balance positivo, tanto por la cantidad de los visitantes como por la calidad de los mismos. La feria contó con más de 300 expositores en una superficie de 21.500 m² y ofreció un buen programa de actividades paralelas.

El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, mostraba su satisfacción por el número de visitantes a la doble cita: 22.538 en total, cifra que supone un incremento del 18% respecto a la edición anterior. Pueyo explicaba  que «Municipalia e Innocamping han girado en torno a tres ejes, la sostenibilidad y el reciclaje; la innovación tecnológica y la trasnformación digital; y el nuevo modelo de mobiliario urbano».

Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, aseguraba que Municipalia e Innocamping confirman el potencial y prestigio de Fira de Lleida como organizadora de eventos y destacaba la internacionalización del salón y el gran impacto económico que estos eventos tienen en la ciudad y el entorno de Lleida.

El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, incidía en el alto nivel de satisfacción por parte de los visitantes y en las excelentes perspectivas de negocio que han conseguido los expositores.

Jornada profesional

Innocamping contó con una buena afluencia de empresarios de camping, especialmente de Catalunya y comunidades vecinas, pero también de La Rioja o Andalucía, y supuso un buen punto de networking para los empresarios.

En la mañana del miércoles 20 de octubre acogió una jornada profesional bajo el título «Cómo reducir la dependencia del turismo extranjero: nuevos segmentos de clientela de proximidad», en la que diferentes empresarios expusieron sus puntos de vista sobre el camping como propuesta vacacional de calidad con un futuro muy prometedor.

Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts, habló de cómo el glamping puede ayudar a captar a nuevos clientes y habló del concepto de vacaciones en camping y sobre todo en alojamientos como los tipis, yurtas, cabañas en los árboles e, incluso, los clásicos bungalows, junto con alojamientos más innovadores y singulares (burbujas, pods, cubos, toneles, vagones…) como «experiencias singulares» cada vez más demandadas tras la pandemia. «Es el gran momento del camping y tenemos que aprovecharlo», decía. «El glamping es un producto turístico que se está implantando y creo que tiene futuro».

A continuación, David Isern, responsable de Cerdanya Eco Resort habló del teletrabajo como una gran oportunidad para los campings (en su establecimiento han implantado el «wellness cowork» y cuenta su experiencia como una oportunidad para el resto de empresarios.

Albert Grau, partner y co head de la consultora Hospitality Spain, habló de la experiencia de los hoteles y cómo han desarrollado nuevas ofertas par captar clientes de proximidad, proponiendo algunas ideas al empresario de camping para aplicarlas también en sus establecimientos. Habló de los nuevos segmentos de demanda y de cómo la adaptación de la oferta de alojamientos ha de ir hacia el nuevo cliente a través de experiencias e instalaciones que les llamen la atención y cree que el camping tiene una posición idónea para llegar a ese cliente. Habló también de cómo los hoteles han empezado a redefinir sus estrategias, ofreciendo sus zonas comunes, sus posibilidades tecnológica y en tecnología y las instalaciones de que disponen, a clientes de la propia ciudad e, incluso, del propio barrio.alvaro-garcia-innocampingÁlvaro García, gerente de la cadena de campings Campingred explicó la nueva iniciativa Bunga Dogs, una plataforma que nace con el objetivo de acercar al cliente que viaja con mascota alojamientos adaptados a esta necesidad, tratando de apostar por el segmento pet-friendly, cada vez más en boga. Y ofreció al resto de empresarios asistentes la posibilidad de convertirse en establecimiento petfriendly. Habló también de y tarjeta de descuentos konokonocard, pensada para empresarios de camping y con tres escalones de precios: 18, 20 y 22 euros/ noche. De momento la tarjeta solo se acepta en parcela y el camping debe aceptarla durante todo el año (a excepción de 80 días de exclusión si lo desea). Como novedades para 2022 se amplían a 5 los escalones de precios (de 20 a 28 euros) y la aceptación tanto en parcelas como en bungalows.

Durante la mañana se habló también de movilidad eléctrica y de la instalación de cargadores para vehículos eléctricos en los campings; de reservas y de seguros para campings.

Tras la jornada, la empresa Residences Trigano ofreció un aperitivo a todos los asistentes en su stand de la zona exterior de la feria al que acudieron tanto empresarios de camping como otros proveedores.

Esa misma noche tuvo lugar una cena de gala en el Parador de Lleida a la que acudió un buen número de empresarios.

cena-innocamping2021

Albert-OrdeixJosé María Ordeix Gestí, fundador de la firma Roller Ibérica (fabricante de las caravanas Sun Roller y los mobil-homes Sun Roller), fallecido en agosto de 2020, fue homenajeado ayer a título póstumo durante la cena de gala de la feria Innocamping 2021 por su importante labor como uno de los pioneros del sector camping/caravaning en España. Recogió el galardón su hijo, Albert Ordeix, con una larga trayectoria también en el sector del camping y, en la actualidad, director general del touroperador Vacanceselect Group para España y Portugal.

Además, la organización de la feria quiso hacer también un reconocimiento a dos empresarios de camping muy queridos y fallecidos recientemente: Marc Francesch Estévez ex gerente del camping Trillas-Playa Tamarit y ex-vicepresidente de la Asociación de Campings de Tarragona; y Antonio Guiu, fundador del camping Serra de Prades (Vilanova de Prades, Tarragona).

cena-innocamping2021En el transcurso de la cena, a la que asistieron más de 60 empresarios de camping de Catalunya y otras regiones españolas, además de una amplia representación de miembros de la política y la administración local y regional, se puso de manifiesto la necesidad de contar con un sector fuerte y unido, para que el camping siga consolidándose como la oferta vacacional al aire libre de presente y futuro en nuestro país.

Oriol-oro

Oriol-oroFira de Lleida ha vuelto a la actividad ferial y prepara ya la 5ª edición de Innocamping, que se celebrará conjuntamente con la 21 edición de Municipalia del 19 al 21 de octubre. Hablamos con el director general del evento, Oriol Oró, que destaca que se muestra muy optimista de cara a este evento y  confía en ofrecer a los profesionales que la visiten una exposición amplia, variadas y que incluya muchas novedades.                        

—¿Qué perspectivas tienen para la feria a día de hoy?

Las perspectivas son buenas. Es verdad que, a nivel global, el tema de la Covid ha constituido un importante hándicap para el mundo ferial, y que numerosos salones han tenido que adaptarse, aplazarse o directamente suspenderse, pero también en cierto que en este momento, con el rápido avance de la lucha contra la pandemia, se está produciendo un efecto positivo: muchas empresas que durante este año y medio han retrasado planes e inversiones por culpa de la situación sanitaria, ahora, por decirlo así, quieren recuperar el tiempo perdido y ponerse al día.

Municipalia e Innocamping supondrá para muchos empresarios del sector el primer gran evento presencial en mucho tiempo en los ámbitos, respectivamente, de los servicios y equipamientos municipales y de los equipamientos y servicios al aire libre, y por tanto una valiosa oportunidad de negocio. Un buen indicador de las buenas perspectivas del salón es que muchos hoteles de la ciudad han colgado ya el cartel de completo durante los días de celebración del certamen.

—¿Y qué novedades se esperan para esta edición?

Por lo que respecta a Innocamping, las principales novedades serán las que presenten los propios expositores, aunque podemos avanzar que habrá una buena representación del ámbito de las instalaciones fijas para campings (bungalós, mobil-home), un sector que sigue ganando adeptos a pasos agigantados entre los clientes de campings, así como equipamientos para piscinas, áreas lúdicas infantiles, instalaciones deportivas y otros.

En el capítulo de instalaciones fijas, por ejemplo, contaremos con firmas tan prestigiosas como Eurocasa o Casarbol, empresas que fabrican casa modulares y grandes tiendas safari que permiten a los campings ofrecer a los clientes que no tienen caravanas disfrutar de un alojamiento con todos los servicios y comodidades.

También encontraremos innovaciones destacadas en sectores como las energías renovables, alumbrado público, tecnologías de la información, limpieza, medio ambiente, mobiliario urbano, jardinería y espacios verdes, prestaciones de servicios, seguridad y vigilancia, señalización, tratamientos de aguas, residuos, control de acceso y automatismos, vehículos de servicio, etc.

No quería dejar de mencionar la presencia de representantes de cadenas de campings tan importantes como los grupos Marjal y Sènia, o los franceses Capfun y Sandaya.

—Tanto expositores como visitantes estarán permanentemente monitorizados con el sistema de inteligencia artificial que Fira de Lleida ha implementado, ¿en qué consiste?

En efecto, Fira de Lleida aplicará una solución pionera de Inteligencia Artificial, que consta de una serie de cámaras con un sofisticado sistema algorítmico, diseñado para detectar, gestionar alertas y notificar en tiempo real a los responsables feriales, a fin que estos puedan actuar y garantizar la protección de las personas cuando no se cumpla las normas básicas de seguridad: distancia social, aforo, uso de las mascarillas y control de temperatura corporal.

Cuando el software detecta que no se cumple alguna de las normas, genera una alerta y envía una notificación a los responsables de la Fira de Lleida. Los trabajadores internos o empleados identificados por el sistema comunican la infracción y ejecutan las acciones pertinentes en función del protocolo establecido por turnos y/o canales de comunicación, implementados a través de mensajes push de la app, SMS o correo electrónico, siempre ayudados por el panel de control que incluye la gestión de cámaras para escenas y mapas de calor para la visualización por áreas.

—¿Cuántas empresas tienen previsto que asistan a la feria o qué superficie hay contratada a día de hoy?

El doble certamen conformado por Municipalia e Innocamping acogerá unas 300 empresas de origen nacional e internacional, que presentarán sus novedades en una superficie bruta de exposición de 23.300 m2. A día de hoy hemos superado el 95% de ocupación, pero la continua demanda de espacio por parte de empresas del sector hace prever que llegaremos sin problemas al 100% de ocupación de la superficie disponible.

oriol-oro—En este año de vuelta a la actividad ferial, ¿habrá actividades paralelas?

El acto central del salón será la Jornada Innocamping 2021, que se celebrará el día 20 de octubre en el Pabellón 1 de Fira de Lleida y que en esta edición lleva como título “Cómo reducir la dependencia del turismo extranjero: nuevos segmentos de clientela de proximidad”. La pandemia que estamos viviendo ha llevado a mucha gente a apostar por pasar las vacaciones en espacios al aire libre y en entornos naturales, por un lado, y ha favorecido también la práctica de un turismo de proximidad (mucha gente es reacia todavía a viajar al extranjero). Estos factores han favorecido el “redescubrimiento” del camping por parte de una parte de la población que busca una estancia saludable, en plena naturaleza, y la jornada se centra en buena parte en cómo aprovechar esta tendencia y fidelizar a esta nueva clientela.

Los temas que se tratarán en la jornada son el “Glamping: vía de entrada de nuevos clientes a los campings”, el “Teletrabajo en un camping: dónde trabajar mejor que en contacto con la naturaleza?”, “La experiencia de los hoteles: cómo han desarrollado nuevas ofertas para captar clientes de proximidad”, el “Pet-friendly: clientes con mascotas, un colectivo cada vez más numeroso”, el “Wheelchair friendly: campings accesibles para todos”, la “Movilidad eléctrica: cómo adaptar el camping a una clientela creciente”, “El neo campista: un nuevo perfil de cliente para los campings” y “Nuevos modelos de negocio, nuevos modelos de seguros”.

—Y se celebrará la tradicional cena de gala de empresarios de camping…

Por supuesto. Además, la cena se celebrará en un marco privilegiado, el Parador del Roser de Lleida, un antiguo convento de dominicos del siglo XVII, en pleno centro histórico de la ciudad, con un precioso claustro central de tres pisos de altura desde el que se accede a la iglesia convertida en restaurante. La cena reunirá a un centenar de asistentes, en su mayoría empresarios del sector del camping, y también autoridades de la Administración, como Marta Domènech, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya

En el transcurso de la cena, y como viene siendo habitual, se homenajeará a un empresario histórico del sector. Este año el reconocimiento será para José María Ordeix, fallecido en agosto de 2020. Ordeix, fundador de la firma Roller Ibérica (fabricante de las caravanas Sun Roller y los mobil-homes Sun Roller), fue uno de los pioneros del sector camping/caravaning en España.

—¿Por qué exponer en Innocamping?

Como comentaba, éste es un momento clave, ya que el salón contará con una presencia numerosa de profesionales del sector, directores y propietarios de campings que, tras el largo periodo de crisis sanitaria que ha pospuesto posibles actuaciones de mejora, por un lado, y el auge espectacular que ha registrado el sector durante este verano, por el otro, están decididos a realizar importantes compras e inversiones en sus establecimientos. Es interesante constatar que, por lo que respecta a esta temporada estival, la pandemia ha tenido un efecto beneficioso, ampliando la clientela tradicional con nuevos usuarios que buscan un alojamiento acogedor y saludable en un marco de grandes espacios abiertos y entornos naturales.

—¿Y por qué debe acudir a la feria un director o propietario de camping?

Este año, más que nunca, el profesional del sector tiene muchos alicientes para acudir al salón. En primer lugar, porque a nivel de ferias se trata prácticamente del primer gran encuentro presencial que tiene lugar desde el inicio de la pandemia y, además, porque Innocamping y Municipalia ofrecen una oferta amplísima de equipamientos y servicios para los campings, que vienen de la mano de marcas punteras del sector. La Jornada Innocamping y la posterior cena de gala, además, constituirá sin duda un utilísimo foro de debate y de intercambio de información entre les representantes del mundo del camping, en unos momentos en que las circunstancias especiales que nos rodean comportan oportunidades interesantes y al mismo tiempo obligan a asumir nuevos retos.

A todo ello hay que añadir que las fechas de Innocamping coinciden prácticamente con el final de la campaña de verano, el momento idóneo para planificar y adquirir todos aquellos equipamientos que serán necesarios de cara a la próxima temporada.

En definitiva, creo que Innocamping se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del mundo del camping: un espacio dónde encontrarán las mejores soluciones para adaptarse a las demandas del cliente, a fin de ofrecerle una experiencia inmejorable, y al mismo tiempo un foro de seguimiento de la evolución del mercado a corto y medio plazo. En definitiva, un punto de encuentro de referencia del sector en España.

Innocamping 2019

Innocamping 2019Fira de Lleida prepara la quinta del Salón Profesional de Servicios y Equipamientos para los campings y alojamientos turísticos, Innocamping, que se celebrará, del 19 al 21 de octubre, conjuntamente con la 21 edición de Municipalia. Un punto de encuentro para propietarios y gerentes de campings, resorts, ciudades de vacaciones, servicios para colectividades, etc.

Tres días en los que se presentará una completa área de exposición con la participación de compañías referentes del sector, empresas innovadoras y jornadas técnicas que aporten soluciones para optimizar la gestión del camping.

Además, el miércoles 20 por la mañana, y bajo el título «Cómo reducir la dependencia del turismo extranjero: nuevos segmentos de clientela de proximidad», se celebrará una Jornada Técnica en la que se hablará del glamping como vía de entrada para nuevos clientes; del teletrabajo en un camping o de cómo atraer a los clientes con mascotas, entre otros. Aquí puedes ver el programa completo de la JORNADA INNOCAMPING 2021.

parador-lleidaEsa misma noche, a partir de las 20,30, se celebrará una cena de gala, uno de los actos más emotivos de la feria, en el Parador Nacional del Roser de Lleida, un edificio histórico construido durante la segunda mitad del siglo XVII y que fue originalmente un convento de dominicos.

En el transcurso de la gala, un año más, se homenajeará a un empresario histórico del sector: José María Ordeix, uno de los pioneros del camping en España y que falleció en agosto de 2020. Recogerá el galardón (una reproducción de la Seu Vella de Lleida) su hijo Albert Ordeix.

¡Ya puedes imprimir tu entrada a la feria, inscribirte a la jornada y reservar plaza en la cena de empresarios (recuerda que las plazas son limitadas) en este link.

FICHA TÉCNICA:
Lugar: recinto ferial de Lleida (Av. Tortosa, 4, Lleida)
Fechas: del 19 al 21 de octubre de 2021
Horario: de 10 a 19 horas
Edición: Quinta
Periodicidad: Bienal (años impares)
Tipo de visitante: profesionales (entrada gratuita con acreditación)
Organiza: Fira de Lleida

 

innocamping-logo

Fira-LleidaCon el fin del estado de alarma y la reactivación de la actividad ferial, Fira de Lleida ha creado un ecosistema protegido para evitar riesgos de contagios, que ya está instalado en el recinto donde se celebrará la próxima edición de Innocamping.

innocamping-logoAsí, los espacios donde se celebrará el evento (del 19 al 21 de octubre, conjuntamente con la 21 edición de Municipalia), han sido preparados con sistemas de Inteligencia Artificial para proteger a las personas que asistan al lugar. Un modelo pionero a seguir por otros eventos feriales del país que ya se ha puesto en funcionamiento en la primera feria presencial en el pasado mes de mayo con éxito, generando un entorno de confianza y valoración muy positiva entre expositores y visitantes.

Esta alta tecnología permite la monitorización continua y detección de incidencias que incumplan con las normas sanitarias y puedan poner en riesgo la salud de los expositores y asistentes como, por ejemplo, para alertar sobre el mal uso de la mascarilla (mediante un sistema automatizado de vídeo que detecta el uso e incumplimiento de las medidas ) y controlar las distancias y el aforo del lugar (a través de las cámaras inteligentes instaladas en los espacios, se calcula de forma automática el espacio entre las personas para detectar agrupamientos y alertar incumplimientos de los dos metros de distancia).

El sistema de Inteligencia Artificial gestiona alertas y notifica en tiempo real a los responsables feriales para actuar al momento y lograr la protección de las personas. Y es que la apuesta de Fira de Lleida es garantizar la seguridad de todos los asistentes a Innocamping.

innocamping

La 4ª edición de Innocamping, celebrada conjuntamente con la 20ª edición de Municipalia en Lleida del 22 al 24 de octubre, cerró sus puertas con un balance positivo, tanto por la cantidad de los visitantes (unos 20.000) como por la calidad de los mismos. La feria contó con 320 expositores nacionales y una cuarentena de actividades paralelas, entre jornadas técnicas, mesas redondas, sesiones de networking internacional, presentaciones, conferencias, misiones inversas y demostraciones.

luxetenten-innocampingEl certamen se consolida así como un referente «en el ámbito de los servicios y los equipamientos municipales», como afirma Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida y presidente de la Comisión Delegada de Feria de Lleida.

oharainnocampingPor su parte, Paco Cerdà, teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Lleida, remarca la importancia de Innocamping, «un salón que este año ha reunido a representantes de algunos de los grupos empresariales más importantes del sector».

Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, incide especialmente en la internacionalización del certamen «la mayoría de empresas expositoras son de ámbito internacional».

Jornada profesional

La feria contó con una buena afluencia de empresarios de camping, especialmente de Catalunya y comunidades vecinas, y supuso un buen punto de networking para los empresarios. En la mañana del miércoles 23 de octubre acogió una jornada profesional bajo el título «Campings: cruce de caminos», en la que diferentes ponentes, entre expertos y gestores, debatieron la situación actual y el futuro de un sector que crece, que cada vez tiene más seguidores y que ha soportado de manera satisfactoria la última crisis económica.

La presidenta de la Federación Española de Campings, Ana Beriain, explicó que «estamos en un sector cambiante y en proceso de crecimiento. En el futuro habrá más campings en España y más oferta, pero habrá espacio para todos «. Y añadió que la entrada de inversores y grupos hoteleros es un hecho, aunque “no lo tendrán fácil por el carácter de empresa familiar del sector y que, además, no quiere vender. En la última ponencia de la mañana, directivos de varias cadenas de campings expusieron sus proyectos y los beneficios que conlleva a los asociados.

trigano-aperitivoTras la jornada, la empresa Residences Trigano ofreció un aperitivo a todos los asistentes en su stand de la zona exterior de la feria al que acudieron tanto empresarios de camping como otros proveedores. Esa misma noche tuvo lugar una cena de gala en el Parador de Lleida a la que acudió un buen número de empresarios.

Asamblea de la Confederación del Mediterráneo

ConfederacionCampingsMediterraneo

En el marco de la feria, la Confederación de Campings del Mediterráneo celebró su Asamblea General el día 24, con un balance de la temporada de este año. La entidad ha constatado un incremento del gasto de los viajeros. Ha habido un aumento del número de campistas, pero las estancias han sido más cortas, un fenómeno generalizado en todos los establecimientos que forman parte de la entidad. En cuanto a la procedencia de los turistas, en los campings catalanes ha habido una disminución del cliente francés y holandés y un incremento del nacional; mientras que en los campings de la Comunidad Valenciana ha sido al revés: el cliente nacional ha bajado y el francés se ha incrementado.

 

lluis-perera

lluis-perera

Pionero del sector camping en Catalunya, donde abrió en 1981 el primero de los campings del grupo Stel, Lluís Perera ha sido reconocido esta semana con el premio que la Asociación de Campings de Lleida entrega cada dos años, coincidiendo con la feria Innocamping.

La entrega del galardón (una réplica en miniatura de la Seu Vella de Lleida), que Perera recogió de manos de Marta Cortina, presidenta de la Asociación de Campings de Lleida, tuvo lugar en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Parador de Lleida el jueves 23 de octubre.

innocamping-paradorLluís Perera, ingeniero de formación y constructor de formación, se inició en el mundo del camping a principios de los años 80 con el camping Stel Roda de Barà, que abrió sus puertas en junio de 1981, con las mejores instalaciones del momento. En la actualidad, la familia Perera es propietaria también del camping Pirineus y del camping Stel Puigcerdà, gracias, en buena parte, al esfuerzo y tesón de su fundador.

cena innocampingAcudieron a la cena, entre otras personalidades, Miquel Gotanegra (presidente de la Asociación de Campings de Girona y de la Federación Catalana de Campings),  Marta Cortina (presidenta de la Asociación de Campings de Lleida ), Maria Àngels Ferré (presidenta de la Confederación de campings del Mediterráneo), Patrick Torrent (en representación de la Agencia Catalana de Turismo) y Oriol Oró (director de Fira de Lleida), junto con empresarios del sector camping, proveedores y periodistas del sector.

 

Sopar de gala Innocamping

Más de 100 empresarios del sector del camping de Catalunya y de comunidades limítrofes se reunieron en la cena de gala Innocamping, celebrada el 24 de octubre en el hotel Condes de Urgell de Lleida en el marco del salón Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio). El encuentro, organizado con motivo del 40º aniversario de la creación de las principales asociaciones de campings catalanes, ha sido organizado por Fira de Lleida con el apoyo de la Asociación de Campings de Lleida.

En el transcurso de la gala se entregaron varias distinciones a empresarios que han trabajado para potenciar el asociacionismo en el sector. Los reconocimientos han recaído en Josep María Pla, ex presidente de la Asociación de Campings de Girona; Josep Isern, ex presidente de la Asociación de Campings de Lleida; Berta Cabré, ex presidenta de la Federación Catalana de Campings, y José Franquet, ex presidente de la Federación de Campings de la Comunidad Valenciana.

Homenaje a Josep Maria Rosell

homenaje-rosell

El acto sirvió también para rendir homenaje al histórico empresario José Maria Rosell Saurina, propietario del camping Vilanova Park y promotor de una nueva instalación en Cubelles. Rosell fue presidente de la Federación Española de Empresarios de Camping durante 25 años y un gran promotor del asociacionismo en el sector durante sus inicios en los años sesenta y setenta.

En el transcurso de la cena el alcalde de Lleida, Àngel Ros, recalcó que los campings son una «parte importantísima» del sector turístico, agradeció a los empresarios del sector la confianza en Lleida para celebrar su encuentro dentro de Innocamping y mostró su deseo de que este sector siga adelante, «representando la potencia del sector turístico».

Innocamping, una feria que crece

inauguracion-innocamping

El acto se enmarca en la celebración de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio), un certamen que, además de la muestra de equipamientos y servicios, acogió un serie de actividades paralelas como la Jornada profesional Innocamping 2017 de empresarios del ámbito del camping,  en la que se debatieron las claves y tendencias que marcan el futuro de este sector.

innocamping-lunchInnocamping, salón profesional bienal que llega a la tercera edición con la vocación de convertirse en la feria sectorial de referencia del camping, los ressorts, las instalaciones deportivas y las ciudades de vacaciones, ha ofrecido una muestra de los equipamientos necesarios para instalaciones de turismo y para municipios, desde barreras, pavimentos, gestión de residuos y vehículos a mobiliario, spas-piscinas e instalaciones deportivas en general, pasando por los mobil-homes, bungalows, etc.

innocamping-apertura

innocamping-apertura

La digitalización marca el futuro de la comercialización y la relación con el cliente de los campings, independientemente de su tamaño, características y ubicación. Así quedó patente en la jornada profesional Innocamping 2017, organizada por Peldaño en colaboración con Fira de Lleida y que se llevó a cabo en el marco de la feria Innocamping la mañana del 24 de octubre en Lleida. Inauguraron la jornada el director general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Octavi Bono, y el alcalde de la ciudad de acogida, Angel Ros.

andres-romero

«Es necesario aprovechar las alianzas entre campings para tener fuerza a nivel de destino y poder generar producto diferenciador». Éste fue uno de los consejos que dio Andrés Romero, cofundador de la empresa Asiri Marketing a los empresarios asistentes, en la ponencia «El impacto del SEO en la industria turística, hacia dónde deben enfocar esfuerzos los empresarios del camping?», que abrió la jornada. Romero explicó cómo debe optimizar su web el empresario de camping para mejorar su posicionamiento en los buscadores y hacerse más visible ante sus potenciales clientes. El ponente considera básico que el gestor del camping intervenga en el proceso de compra mediante contenidos que genere él mismo, de manera autónoma, para canalizar la reserva directa.

Andrés Romero destacó también la importancia que tienen los resultados de investigación en la necesidad del cliente y en los procesos de compra asociados a la reserva directa. «Hay que diferenciarse respecto a otras plataformas como las agencias de viajes on line o los metabuscadores, más estandarizados, y, mediante las alianzas entre empresarios del sector, generar producto entre diferentes agentes que articulen el destino turístico», ha añadido. Para Romero, el sector de camping es muy competitivo a nivel productivo, pero debe mejorar mucho en el aspecto tecnológico y recomienda seguir personalizando el producto y optimizando los sistemas tecnológicos para ser cada vez más competitivos.

descanso-jornada-innocamping

En la segunda ponencia, Guillermo Díaz, Customer Success Manager en Eulerian Technologies, explicó cómo hacer ofertas personalizadas para el cliente. Una de las claves de las estrategias actuales del marketing es ofrecer al cliente lo que quiere, y para eso hay que saber previamente quién es y qué busca.

guillermo-diaz-eulerian

Díaz persentó la plataforma que representa, especializada en recopilación de datos, que permite satisfacer las principales necesidades de e-marketing en tiempo real, análisis de web, activación de datos, etc., poniendo dos casos de éxito como ejemplo: Meliá Hoteles y la red de campings Homair Vacances, con establecimientos en Francia, Italia, Croacia y España. Díaz coincidió en la necesidad de que campings de pequeño volumen se unan para poder hacer frente al constante cambio tecnológico que experimenta el sector. «La inversión económica que precisa el sector en ámbitos como la tecnología digital y la formación es constante y las alianzas son la única manera de hacer frente a los retos de cada día», aseguraba.

En la última sesión de la mañana, Jesús Bazán, Sales Manager en la empresa Roiback y Pablo Rodríguez Tomasini, director de Marketing a Stay App, hablaron de la venta directa y de la importancia del motor de reservas.

pablo-rodriguez-stay-app

Rodríguez explicó que el motor de reservas on line ofrece al empresario de camping una serie de herramientas que ayudan a analizar el comportamiento del cliente para maximizar el rendimiento y aumentar los ingresos. Explicó algunas de las experiencias tecnológicas que está aplicando su empresa como es el caso de los bots, herramientas interactivas que van un paso más allá de las app. «Con el bot el usuario puede preguntar lo que quiera y el establecimiento —campings, hotel, etc.— puede ir aprendiendo de aquellas cuestiones que generan interés pero que nunca había tenido en cuenta. Se trata de una mejora que no sólo afecta a los usuarios, sino que también beneficia a los establecimientos, ya que pueden aprender a partir de las conversaciones que el bot mantiene con los clientes «, explicó.

jesus-baztan-roiback

Y Jesús Bazán destacó el canal directo de ventas, desde la web de cada camping, como una oportunidad que tiene el empresario para diferenciarse, destacar y optimizar el valor de cada reserva. Y desglosó, en cinco pasos, cómo aprovechar ese canal para evitar una dependencia total de intermediarios, utilizando el motor de reservas de la web del camping. «Debemos de tener presencia en todos los canales, pero siempre con un control del presupuesto y sentido común, intentando, al tiempo, incrementar las reservas directas » afirmó, preguntando a los asistentes por sus casos particulares y analizando, desde el sentido de contar con una web visualmente atractiva, a la necesidad de optimizarla con contenido y herramientas que permitan su fácil manejo a la hora de hacer una reserva.

Innocamping

Innocamping

 

Fira de Lleida prepara ya la III edición de Innocamping, la feria profesional de servicios y equipamientos para los campings, que se celebrará conjuntamente con el Salón Internacional Municipalia del 24 al 26 de octubre y donde se darán cita las mejores empresas y profesionales relacionados con el sector, que mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionados con el mismo, para la que te puedes inscribir como visitante profesional. Además, durante la mañana del día 24 tendrá lugar una interesante Jornada Profesional en la que se abordarán las principales preocupaciones del empresario de camping hoy día (políticas de precios, nuevas tecnologías aplicadas al sector turístico, formas de comercialización, big data…). Puedes ver el programa aquí ¡No faltes! 

Al terminar la mañana de ponencias, se habilitará una zona de carpas denominada «Camping Lounge», una zona de workshop con servicio catering (para el que se venderán bonos con antelación) en la que tanto expositores como asistentes a la jornada podrán tener reuniones profesionales en un ambiente más informal.

La jornada profesional para empresarios de camping se cerrará con una cena de gala con música en vivo, en el hotel Condes de Urgell de Lleida, a las 21 horas (precio: 50 euros) en la que se hará un homenaje especial a Josep María Rosell Saurina, propietario del camping Vilanova Park y promotor de un nuevo campig en Cubellas (Barcelona). Fue presidente de la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC) durante 25 años y gran impulsor del asociacionismo en el mundo del camping en las décadas de los 60 y 70.

Un completo elenco de expositores

A poco más de tres semanas para la realización de la feria las expectativas son muy optimistas, según explica Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, «estimamos que habrá unas 200 empresas, entre antiguos y nuevos expositores, que ofrecerán sus servicios y equipamientos para el sector del camping», dice. Y anima a los empresarios de camping a «no perderse la única feria profesional de ámbito estatal de su sector, que en su tercera edición les va a ofrecer la más amplia gama de equipamientos y servicios para dar respuesta a las necesidades de sus establecimientos, así como la posibilidad de relacionarse con los compañeros y competidores y conocer y debatir sobre las principales tendencias y preocupaciones para el futuro del sector», añade Oró.

Uso de cookies

Ediciones Peldaño, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informa del uso en este sitio web de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros, la experiencia del usuario, los servicios prestado y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies