domingo, 10 de diciembre de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "camping"

camping

entrada camping playa montroig

entrada camping playa montroigPlaya Montroig Camping Resort recauda más de 6.700€ para el programa “Hoteles Amigos” de UNICEF España este 2023.

Foto Afganistan Hoteles Amigos - © Unicef
Afganistan Hoteles Amigos – © Unicef

Desde 2012 este camping participa en el programa Hoteles Amigos de Unicef España. En esta edición Unicef vuelve a luchar contra la falta de agua potable en las zonas más afectadas por el cambio climático, ya que la agencia de las Naciones Unidas por la Infancia calcula que hay 100 millones de niños y niñas que viven en países con bajo acceso a agua potable.

El establecimiento de la Costa Daurada fue el primer camping del país en adherirse al programa “Hoteles Amigos”, y, por lo tanto, a una campaña solidaria de estas dimensiones. Así lo demuestra la recaudación de estos once años, que aporta su clientela, y que ya supera los 60.000 euros que se han destinado a causas sociales a favor de la infancia.

El director del camping, Alejandro Giménez, ya ha anunciado su compromiso de seguir formando parte de este proyecto en los próximos años: “Continuar formando parte de este proyecto solidario un año más es un orgullo para nuestro establecimiento. Para nosotros es muy importante seguir formando parte de ‘Hoteles Amigos’, ya que consideramos que ayudar a aquellos niños y niñas que lo necesitan es un pilar fundamental para nuestra sociedad y queremos seguir contribuyendo a ello”.

 

weCamp Pirineos

wes natural experiencesLa firma alicantina WES NATURAL EXPERIENCES inició el año pasado su relación con la empresa Wecamp, fabricando 22 unidades alojativas para su camping en Boltaña (Huesca).

Máxima personalización sobre un modelo piloto

weCamp PirineosEstos modernos bungalows han sido diseñados por la propia Wecamp, todo un referente en el sector del turismo, y fabricados en las instalaciones de WES en Elche, donde se construyeron previamente dos modelos piloto sobre los que se fueron introduciendo mejoras propuestas por el equipo de Wecamp.
El proyecto consta de dos modelos, uno de ellos bungalows de dos dormitorios con una amplia terraza con pérgola, y el otro, alojamientos de un solo dormitorio orientado a parejas. Ambos cuentan con cocina equipada con todo lo que se puede necesitar para pasar unas buenas vacaciones: frigorífico, nevera, lavavajillas, microondas, campana extractora integrada, vitrocerámica y armarios y cajones suficientes para el menaje de cocina. Los dos modelos cuentan con baños perfectamente equipados para resultar muy cómodos en estancias de más de una semana.
Además, los modelos de Wes cuentan con una amplia terraza con porche para disfrutar del exterior y el entorno, y cuentan con climatización interior.

Colaboración para el beneficio mutuo

La capacidad del departamento técnico de WES hace que colaboraciones con empresas como wecamp sea muy sencilla, ya que los técnicos de ambas empresas colaboran activamente en beneficio del proyecto común.
El montaje de las 22 unidades se produjo en la primavera de 2023 y han sido puestos en explotación este mismo verano.

MundoMobilHome terrazas estandar
Terraza estándar

¿Quieres que tus huéspedes disfruten al máximo de la estancia en los mobilhomes de tu camping? Plantéate añadirle una terraza de MundoMobilHome a tus alojamientos. Las terrazas son un accesorio fundamental para los mobilhomes, y la mayoría de veces no se les da la suficiente importancia.

MundoMobilHome terrazas estandar
Terraza estándar

En el exterior y en la terraza es donde los huéspedes hacen su vida durante las vacaciones: comer, leer, jugar a las cartas, contar historias, tomar el sol… Por eso es de vital importancia contar con un espacio desde el inicio del proyecto.

Distintos diseños de terrazas para cada necesidad

terraza especial MundoMobilHome
Terraza Especial

Las terrazas deben diseñarse acorde al espacio que se quiera crear, adaptándola al mobilhome e integrándola con la vegetación.

Para esto es imprescindible tener en cuenta toda una serie de aspectos:

  • La parcela en la que se instalará: medidas, tipo de suelo, pendiente del terreno, vegetación existente dentro de la parcela…
  • El mobilhome elegido: es importante conocer las medidas del suelo interior con relación al suelo de la parcela, también la fachada, la ubicación de las ventanas e incluso la pendiente del tejado.
  • El espacio que se requiere: sin duda no puede dejarse de lado qué tipo de mobiliario se quiere utilizar en la terraza o que estética y temática se le quiere dar.
MundoMobilHome terrazas a medida
Terraza a medida

Desde MundoMobilHome ofrecen desde terrazas estándar que se adaptan al mobilhome con un diseño previo, hasta terrazas a medida. Esto último lo consiguen gracias a que son distribuidores en España de la marca MHTS.

Si quieres conocer todos los detalles de las terrazas de MMH, podrás encontrarles en el SETT de Montpellier del 7 al 9 de noviembre en el estand de MHTS A3 C40.

logotipo colaboracion mmh

noma-tiny-house

noma-tiny-house

Las preferencias vacacionales y el concepto de camping está cambiando y el usuario quiere cada vez más comodidades y exclusividad, por eso el glamping es cada vez más popular. En este sentido, Noma House es especialista en el diseño y la fabricación de Tiny Houses que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada establecimiento. Y además de las ventajas para los clientes, son una buena inversión para los propietarios de camping o glamping, ya que pueden ofrecer alojamiento durante todo el año.

Una opción de alojamiento confortable

Cuando se trata de campings que tienen limitado el número de mobil-homes o bungalows que pueden instalar, las  Tiny houses sobre ruedas de Noma Tiny House pueden ser una buena solución. Debido a su tamaño compacto y capacidad de remolque, las tiny houses pueden ser fácilmente ubicadas en las parcelas de caravanas existentes, brindándote la oportunidad sacarle más partido a las parcelas destinadas a caravanas y mayor rentabilidad del camping.

interior noma house

Una de las ventajas de las tiny houses sobre ruedas es su diseño inteligente y eficiente en el uso del espacio. A pesar de su tamaño reducido, estos alojamientos están cuidadosamente diseñadas para aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado. Cuentan con una distribución inteligente que incluye una cocina funcional, un baño completo y suficiente espacio. Están catalogadas como vehículo y disponen de permiso de circulación y matrícula y entre sus ventajas destacamos:

  • Buena relación calidad/precio
  • Aumentan la diversidad de alojamientos en el camping
  • Entrega rápida y fácil instalación
  • Son móviles por lo que pueden ser instalados en la zona de bungalows o en la zona de parcelas y sacar el máximo rendimiento a cada espacio según las necesidades de cada momento.

Camping Monte Holiday

Camping Monte HolidayA pesar del contexto socioeconómico en el que seguimos inmersos, el camping volverá a triunfar esta temporada como modalidad turística, y para satisfacer las demandas del nuevo cliente y fidelizar a quienes ya nos conocen, el empresario debe seguir apostando por la calidad y la excelencia en su negocio.

Tanto las cadenas como los campings independientes que han apostado por el «early booking» o reservas anticipadas, constatan un crecimiento de las peticiones de los clientes de un 30% más que en años anteriores, ya en estos primeros meses del año.

Así, podemos afirmar que en 2023 habrá buena demanda de camping, tanto por parte del campista tradicional como de nuevos clientes que, quizá, han conocido el sector durante la crisis sanitaria y hemos conseguido fidelizarlos.

Lo que es cierto también es que el consumidor tiene cada vez menos tiempo y quiere que su experiencia de viaje sea única pero también fácil, es decir, cuanto más le facilitemos la forma de reservar, el check in, el pago y la personalización de los servicios, más seguros podremos estar de que repetirá su estancia en el camping. Por eso, apostar por nuevas herramientas (reserva anticipada y por internet, posibilidad de cancelación hasta fechas cercanas a su estancia, pago con tarjeta….) y ofrecer modernos alojamientos y unos servicios acordes a las nuevas tendencias en turismo, serán claves para triunfar en 2023.

¡Feliz comienzo de temorada!

ANGEL guisasola mobil homes

ANGEL guisasola mobil homesÁngel Guisasola es una empresa familiar que lleva más de treinta años en el sector de la madera y la construcción de soluciones alojativas. Su amplio catálogo ofrece una gran variedad de opciones para el camping, además de cabañas de madera, glamping mobiles y bungalows; ofrecen casetas para puntos de venta, cenadores, saunas, jacuzzis y una amplia gama de edificaciones para vestir el camping de una forma ecológica y sostenible. Pero, además, en Ángel Guisasola hacen diseños personalizados de fácil instalación para darle un toque único a cada camping.

Maderas Sostenibles, de calidad y sin mantenimiento anual

angel gisasola glamping
Para cada una de sus construcciones Ángel Guisasola utiliza maderas de alta calidad procedentes de explotaciones forestales gestionadas de forma sostenibles con el certificado de cadena de custodia PEFC/14-38-00240-BMT y FSC ®BMC-COC-007212.
Uno de los puntos fuertes de todas las construcciones de este empresa española es que realizan sus trabajos con madera natural termo tratada o utilizando la tecnología japonesa «Yakisugi»o «Shou Sugi-Ban». Gracias a estos tratamientos la madera dura en perfecto estado de 50 a 80 años con una aplicación de aceite cada diez o quince años.

piscina

piscinaTras una encuesta realizada a más de mil españoles sobre sus preferencias de destino y actividades vacacionales, podemos llegar a la conclusión de que los españoles eligen viajar por España, el contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre para descansar y desconectar de la rutina. Lo que supone una oportunidad para los campings españoles que reúnen todas estas condiciones sumadas a unas instalaciones y servicios óptimos para el descanso.

La encuesta ha sido realizada por Klarna, empresa referente en servicios de pago, compras y banca a nivel mundial, en colaboración con la consultora de investigación de tendencias Dynata y los resultados son bastante reveladores sobre las preferencias y gustos de los turistas después de la pandemia.

¿Qué busca el turista español en sus vacaciones?

  • Viajar por España se ha convertido en tendencia.

La pandemia ha cambiado nuestros hábitos de viaje y ahora se elige mismo país como destino. Los españoles son los que más prefieren el turismo local y se sitúan a la cabeza con el 61% de personas encuestadas que declaran estar planeando viajar dentro de España en sus vacaciones.camping-tamaritpark

  • Bienestar como prioridad para los españoles.

Para el 56% poder recargar pilas es la principal razón para viajar. Ahora más que nunca, los españoles prefieren descansar y recuperar energía después de los meses de trabajo. Además, el 38% de los encuestados afirma que ha viajado en solitario alguna vez.

Camping Les Medes
  • Las actividades al aire libre como forma de descanso.

Los consumidores españoles ahora pasan su tiempo libre fuera de casa y practicar deportes al aire libre es su forma favorita de escapar de la rutina en vacaciones. El 66% están planeando hacer este tipo de actividades en los próximos meses. El senderismo es el deporte que más les apetece practicar (63%), seguido del trekking (29%). Aunque si nos fijamos en las generaciones más jóvenes, los Z prefieren el camping (33%).

camping Amfora
Camping Ámfora
  • Salud mental y física, las principales razones para practicar actividades al aire libre.

Para el 57% de los españoles, el bienestar personal es la razón por la que van a practicar más actividades fuera de casa que en los años anteriores. Además, al 47% les mueve poder estar más cerca de la naturaleza.

campings-tarragona
Imagen de Campings de Tarragona

camping-resort-Sanguli-Salou
Camping & Resort Sangulí Salou

camping-resort-Sanguli-SalouA pesar de las voces que hablan de un incremento de las anulaciones de reservas en las últimas semanas y de próximas recesiones,  el verano se presenta optimista en alojamientos como el camping y las previsiones son favorables. Pero no debemos olvidar que las demandas del cliente han cambiado durante los dos últimos años. Sobre todo, debido a los procesos de digitalización acelerada en los que se han visto envueltos. Además, se han acostumbrado a hacer las gestiones a distancia. Así, el camping ha debido reinventarse para atender la creciente demanda y mejorar la atención al cliente.

También ha provocado la aparición de canales no tradicionales que están funcionando con éxito, como por ejemplo WhatsApp, los chatbots o el soporte al cliente durante las gestiones de venta a distancia. Estos nuevos canales se suman al canal telefónico, que continúa siendo muy popular entre los clientes de camping para realizar gestiones.

camping-caballo-de-marY a la vez que los viajes se van reactivando, los turistas están gastando más que antes de la pandemia, según indica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone una oportunidad para la venta cruzada en el camping que no deberíamos dejar pasar: hablamos de ofrecer al cliente productos o servicios complementarios que mejoren su experiencia.

En resumen, el verano de 2022 se presenta como una oportunidad única para impulsar el camping como alojamiento turístico y fomentar cualquier estrategia o iniciativa de atención al cliente podrán suponer el «último empujón» que necesita el sector turístico para recuperarse del todo y de forma más rápida tras lo vivido en las últimas temporadas y fidelizar a ese nuevo cliente que ha conocido el camping recientemente y puede haber llegado para quedarse definitivamente. Nos encontramos en un momento decisivo de cara a la recuperación definitiva del turismo. ¡No lo dejes pasar!

camping-cabopino

El mercado turístico ha cambiado enormemente y es ahora más global y complejo. Los clientes pueden elegir entre un amplio abanico de establecimientos y, ser más exigentes, opinando después en redes y contribuyendo a la buena o mala imagen de marca del camping. ¿Cómo podemos actuar para mantener el éxito? El profesor Domeneq Biosca nos lo explica en este artículo que fue publicado en El Diario de Mallorca el día 2 de julio y que reproducimos en estas líneas con el consentimiento del autor.

Domènec Biosca Vidal
dbiosca@educatur.com

La pasada semana impartí un seminario a propietarios de hoteles independientes, acompañados en su mayoría por sus directores. Todos, sin excepción, expresaron las dificultades que sufrían ante los infinitos cambios que en forma de tsunami les rodeaban. Empezaron por el implacable desarrollo de las cadenas, con sus subastas de precios, la innovación de las nuevas ventanas tecnológicas en la distribución, el incremento desproporcionado de los impuestos, la difícil tarea de encontrar y retener talento, así como los costes de comercialización que dificultan “ser lo que habían sido”. Incluso algunos propietarios se planteaban si valía la pena seguir, reclamando el cambio DE USO DE SUS ESTABLECIMIENTOS.

Quiero confesarles que a pesar de conocer la situación me influyó su angustia, y bajo esta influencia escribí esta reflexión con la buena voluntad de hacerles llegar a los asistentes y a mis lectores algunas recomendaciones, que a otros empresarios turísticos independientes, cuando me han consultado, les han sido útiles, a sabiendas de que algún lector se resista ante los cambios que le propongo, tachándolos de utópicos y de apuestas teóricas. Quiero recordarles que cuando un cambio no se domina se le castiga clasificándolo de teórico, pero cuando se le domina se le premia con el apellido de práctico. Si de verdad quieren volver a tener éxito, les invito a que se autochequeen con toneladas de autocrítica positiva para averiguar si están aplicando en su camping las decisiones que exige el nuevo éxito en un mercado de oferta galopante, mediático, global y complejo, donde los clientes pueden escoger y en consecuencia ser más exigentes en su deseo de premiarse y ser felices, opinando en las redes sociales, y en consecuencia, aupando o castigando la marca de su camping.

Para facilitarle las doce verdades útiles del mercado de oferta que debería de olvidar, para dominar las nuevas verdades del éxito del mercado de crear demanda, le invito a que se auto-chequee, con toneladas de humor y autocrítica, comprobando si acierta en cada cambio

  1.  Del «me paga la empresa por trabajar», al «solo pagan las nóminas las ventas», o vendes o enredas.
  2.  Del mono-oficio a los poli-oficios y a la polivalencia “para poder ocupar varios destinos profesionales”.
  3.  De los empleados a los Anfitriones 5* Vendedores Proactivos y Polivalientes.
  4.  De la inteligencia vertical (oficios) a también la orientación a las ventas (la inteligencia transversal).
  5.  De la calidad única a la talla de cada cliente.
  6.  De las normas a las excepciones deseadas por los clientes.
  7.  De la burocracia a la tecnología con papeles cero.
  8.  De la contratación a la nueva inteligencia comercial tecnológica.
  9.  De los mostradores y mesas a los puntos de venta.
  10.  De los departamentos con aduanas a un solo equipo de anfitriones vendedores proactivos y polivalentes.
  11.  De los contratos post-mortem al análisis de los resultados en tiempo real.
  12.  Del sueldo fijo a las variables sobre ventas.

Ojalá se crea estos cambios, si lo hace crecerá creándose oportunidades que le convertirán en una oferta amable, próxima, atractiva, distraída, confortable, en definitiva, mediática, con una marca positiva, y ya sabe que sin marca solo se obtienen precios de subasta y quejas. No lo dude, hay nuevos hoteles independientes que ya llevan tiempo recogiendo nuevos éxitos.

Para conseguirlo le invito a que nunca se guarde su último esfuerzo, porque cada vez que se llega al final empieza otro principio, que necesitará de más esfuerzo, más pasión, más ingenio, más autoestima, más constancia, más iniciativas, más imaginación, más formación para conseguir más talentos, de más creencias en querer ser feliz, sintiéndose feliz compartiendo estos valores con las otras buenas personas. Las personas que creen en estos valores crean un ambiente de éxito, porque transmiten a su entorno las exigencias de los clientes que pagan por la excelencia personalizada, es decir, su talla de la calidad, no deseando la talla única. Cuando estos valores no están en la partitura de “todos”, gran parte de los empleados, a todos los niveles jerárquicos y especialidades, se resisten a cambiar para poder ofrecer las tallas comentadas y si además estas resistencias se consideran derechos y se protegen entre sí, los profesionales entran en una carrera descendiente que arrastra a “todos”, es decir también a la empresa a la perdida acelerada de competitividad perdiendo los valores deseados por los clientes que la abandonaran escogiendo otra empresa donde “todos nunca se guarden el último esfuerzo”.

Como siempre quedo a su disposición en dbiosca@educatur.com tanto en las coincidencias como en las discrepancias.

Fitur-2022

Fitur-2022A pesar de la incertidumbre de estas primeras semanas del año marcadas por la variante ómnicron del coronavirus, el sector confía en remontar en estos próximos meses. De hecho, la bajada de contagios por coronavirus de las últimas semanas en España ha provocado que varias comunidades autónomas hayan decidido revocar las medidas que mantenían en sus territorios para luchar contra la sexta ola, por lo que España vuelve a dejar atrás a partir de esta semana gran parte de las restricciones.

En el lado más optimista, la consultora británica Oxford Economics afirma que la economía española alcanzará los niveles prepandemia a finales de 2022, y el turismo jugará un papel destacado en esta mejora. Por eso, se piensa que este primer trimestre del año en el que nos encontramos será flojo por el  impacto de ómicron, pero mucho menor de lo que se temía hace unos meses. Antes de Navidad, había un riesgo de que ómicron tuviese un gran impacto en la recuperación, pero parece que ese riesgo casi ha desaparecido ya. Va a ser como una especie de desaceleración temporal, según los expertos.

Y en este contexto, el camping volverá a triunfar esta temporada como modalidad turística, y para satisfacer las demandas del nuevo cliente y fidelizar a quienes ya nos conocen, el empresario debe seguir apostando por la calidad y la excelencia en su negocio. Ofrecer modernos alojamientos y unos servicios acordes a las nuevas tendencias en turismo, serán claves para triunfar en 2022.