sábado, 30 de septiembre de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "camping"

camping

turista-emocional
François Perroy Presidente y cofundador de Emotio Turismo
François Perroy, presidente y cofundador de Emotio Turismo.

En un tiempo de cambios constantes, donde el nuevo viajero europeo ya es ése que cambia el avión por el tren, que apuesta por un turismo sostenible y cambia su coche por un híbrido o eléctrico, el empresario de camping ha de adaptarse al cambio y apostar por atraer a esos nuevos viajeros con un modelo de negocio de turismo sostenible y, al tiempo, apelar a las emociones del cliente. El vínculo emocional ayudará a la acción, a la reserva, a un nuevo viaje, y es la manera de que el camping rentabilice su negocio.

El éxito de un negocio turístico hoy día está basado en tres pilares fundamentales que deben evolucionar constantemente, lo que significa invertir regularmente:

  • Una buena ubicación y un entorno cuidado.
  • Instalaciones y servicios competitivos.
  • Soluciones digitales de gestión y promoción.

Realmente, la mayoría de los campings tienen todo eso, entonces, ¿qué necesita hoy el propietario o director de un camping español para prepararse para el futuro y hacer que su establecimiento sea único entre los 24.000 campings europeos? La respuesta es simple: posicionamiento de marketing y la generación de un vínculo emocional con los clientes.

turista-emocionalSon los ingredientes esenciales para optimizar el rendimiento de un negocio turístico hoy día: los destinos turísticos del futuro deberán lograr generar un vínculo emocional con sus visitantes. A través de esa ligazón se podrá construir una relación de futuro, la tan deseada fidelización.

Pero cuando analizamos las webs de los campings, sus perfiles en redes sociales, sus anuncios en guías y revistas, encontramos que son pocos los que se diferencian y están al día de este nuevo paradigma. La mayoría ofrecen parcelas, bungalows, actividades y servicios, pero un camping es mucho más que eso, ¡tiene alma, personalidad, pecualiaridades! ¿Por qué debo elegir el tuyo entre los más de 24.000 campings de toda Europa?: ¡apela a las emociones del cliente y consigue que haga la reserva contigo!

En la empresa de turismo Emotio trabajamos desde hace 12 años en posicionamiento de marketing para campings, pero también para bodegas y destinos turísticos. Estamos familiarizados con los mercados europeos de camping y, constantemente, vigilamos las nuevas tendencias que afectan a personas mayores, familias y jóvenes viajeros. El turismo sostenible, la movilidad, las acciones de visibilidad social, el asesoramiento en equipos, servicios y compromisos, las innovaciones que hacen avanzar, son nuestro ADN. Hemos acompañado muchos campings y estamos disponibles para estudiar nuevos puestos, ricos en valores y mercados.

Por eso, nos ponemos a tu disposición también desde ahora. Si estás interesado en que te hagamos una visita y una auditoría de la situación de tu camping para ver cómo mejorar tu posicionamiento, no dudes en contactarme.

François Perroy, presidente y cofundador de Emotio Turismo
Tel.: 0033608253614

    revenue

    revenue-managemnt

    El panorama turístico ha cambiado a un ritmo de vértigo, y el mundo del camping no permanece ajeno. Las tradicionales temporadas baja, media y alta del camping han dejado de tener vigencia para dar entrada a conceptos como el de «revenue management» y la segmentación del cliente, que no es más que ajustar tus precios en función de la demanda para maximizar tus beneficios y ver a qué clientes te diriges o quieres dirigirte a la hora de lanzar un producto o una campaña. Serían, por así decirlo, los términos del año que termina y seguirán siendo claves en el 2019 que está a punto de comenzar, ya que en este mercado en constante cambio, queda mucho por aprender y la formación debe ser continua. Pero este final de año es también momento de hacer un parón y brindar por el trabajo bien hecho y empezar el nuevo año con nuevos retos e ilusiones. ¡Feliz Navidad!

    Barbacoes a les parceles. Camping Tamarit Park Resort Tarragona, Tarragonès, Tarragona

    Barbacoas camping

    A falta de los datos definitivos del INE podemos decir que el verano de 2018 ha sido muy positivo para el sector del camping. A pesar de la inestabilidad climatológica del comienzo de la temporada, el verano de 2018 sigue la estela de años anteriores y cumple con las expectativas de los empresarios del sector. Nuevas familias siguen acercándose al camping y por cuarto año consecutivo y solo por detrás de los hoteles se convierte en la segunda oferta vacacional preferida por los españoles.

    Según la FEEC (Federación Española de Campings) los campings tuvieron una ocupación media del 80% durante los meses de julio y agosto.  En cuanto al destino preferido por los campistas, cabe destacar el aumento de reservas y de ocupación en los campings de interior y del norte de España que cada vez se asemejan más a los de costa. Algunos establecimientos de Navarra, La Rioja, Aragón Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura han alcanzado una ocupación media del 80%. Datos que se repiten en algunas comunidades del norte de España como Cantabria, Asturias o País Vasco. En la Comunidad Valenciana los resultados de ocupación también fueron muy favorables. Durante el mes de julio las parcelas estuvieron llenas al 75% y los bungalows al 85%. En agosto, los datos fueron aún mejores con una ocupación media del 90% en parcelas y del 95% en alojamientos.

    Crece el turismo nacional camping

    Según la FEEC más de 100.000 familias españolas descubrieron este verano por primera vez el camping. «La segunda quincena de julio y el mes de agosto han tenido un alto grado de ocupación, demostrando que el sector sigue creciendo y entusiasmando cada vez a más familias, especialmente españolas, que están descubriendo las ventajas que tienen los campings frente a un hotel u apartamento», ha declarado Ana Beriaín, presidenta de la FEEC, al cierre de la temporada. A lo que José Manuel Ferrero, presidente de la Asociación de Campings de Aragón, asegura que, además, «los clientes nuevos se van con un alto grado de satisfacción de los campings».

    Frente al ascenso del turismo nacional, el 2018 ha estado marcado por el ligero descenso de turistas internacionales, especialmente del público francés. Desde la Asociación de Campings de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre explican: «el año pasado vino un cliente prestado que había dejado de ir a otros destinos por su inestabilidad. Hemos notado especialmente el descenso del turista francés, afectado por el mundial, por las huelgas y por la reapertura de nuevos destinos con problemas de seguridad en años anteriores».

    osmozis-servicios

    osmozis-servicios

    Cuando un cliente llega al camping, sobre todo si tiene niños, quiere descansar y disfrutar, pero también estar informado en todo momento de las actividades de animación, horarios y servicios del camping. Para eso,  Osmozis ha desarrollado la solución Canal Info, que funciona con la red wifi multiservicios y que se activa en un día.

    Un servicio que permite al cliente, en todo momento y desde su parcela o bungalow, acceder gratuitamente a la agenda de actividades e informaciones prácticas del establecimiento, con la posibilidad de reservar on line  (desde la tablet o el smartphone) y confirmar y pagar las actividades o servicios solicitados (desde pedir una pizza en el restaurante, areservar la pista de padel , comprar un pack de massages en el spa, etc) e, incluso, reservar los servicios de colaboradores externos del establecimiento ( surf, canoas, equitación, …)

    Para completar el servicio Canal Info ™, el camping puede disponer, en la recepción, de una pantalla gigante táctil de 42 “ en la que se muestra también esa información (horarios, actividades….)

    HotelsDot
    HotelsDot
    La externalización del revenue ofrece una serie de ventajas, sobre todo a establecimientos independientes o a pequeñas cadenas. Además, encontrar a un profesional experimentado en este campo y que pueda destinar el 100% de su tiempo a esta tarea no es nada fácil.

    Externalizar la gestión del Revenue management es una apuesta segura y llena de ventajas, así lo pensamos al fundar HotelsDot hace más de una década. Nuestros más de 80 clientes y nuestro equipo estable de 13 profesionales demuestra la eficacia de la fórmula de la externalización.

    ¿Cuándo y por qué?

    La externalización de la gestión del Revenue Management comienza cuando un establecimiento se pregunta si los resultados en ingresos y rentabilidad que obtienen son los máximos que les ofrece el mercado, y si profesionalizando ésta área podrían mejorar su cuenta de resultados. Confiando en otra empresa las funciones de ésta área, además de aliviarse de estar diariamente analizando infinidad de datos sin una seguridad de acierto, el establecimiento puede centrarse en otras funciones tales cómo mejorar los servicios, la experiencia del clientes o la reputación on line.

    revenue 2

    ¿No estás seguro todavía sobre las ventajas de externalizar esta gestión? Te explicamos algunas de sus ventajas:

    – Nunca sin Revenue Manager:

    Todos los días laborales del año habrá un profesional recopilando datos, analizando, tomando decisiones estratégicas, distribuyéndolas al mercado, y revisando las acciones tomadas y sus resultados, así como atendiendo cualquier posible incidencia que pueda surgir con rapidez y eficacia. Con un Revenue Manager interno seguro que habrá días que se desatienda ésta área, o sean atendidos por otra persona sin experiencia ni preparación suficiente para cubrir sus vacaciones y posibles bajas.

    Hablamos de las funciones principales que afectan directamente a los ingresos, suficientemente importante cómo para estar siempre cubierto, hacen falta pocos días sin análisis o análisis incorrecto para provocar un desastre en nuestros ingresos.

    – Coste variable vs coste de personal: Un coste externo, variable y enfocado a resultados siempre será mucho más rentable y ventajoso que un coste fijo de personal. Externalizando además, siempre puedes cancelar un contrato comercial con un mínimo preaviso y sin indemnizaciones.

    – Información privilegiada del mercado: Una empresa que gestiona decenas de establecimientos en tu misma plaza se nutre de muchísimos más datos del mercado que un establecimiento independiente o una pequeña cadena, permitiendo utilizar ésta información privilegiada para anticiparse a la demanda y no perder ninguna oportunidad ofrecida por el mercado, ni obviar una amenaza y reaccionar a tiempo.

    – Departamento de RM vs un solo Revenue Manager: Externalizando la gestión del Revenue Management tendrás a tu disposición todo un departamento de Revenue Management. ¿Conoces todos estos perfiles?

    Revenue Manager especialista por mercados.

    Assistant Revenue Manager experto en sistemas y distribución. Te permite acelerar la distribución de las decisiones tomadas por el Revenue Manager.

    Experto en sistemas de Revenue management y comercialización.

    Dirección de Revenue management para una visión global del mercado su estrategia y la negociación de contrataciones.

    – Expertise: Con la externalización, tendrás expertos en éste método con experiencia contrastada en muchos casos de éxito. No olvidemos que el Revenue Management es una técnica de causa-efecto, y por tanto, cuanto más experiencia más conocimiento y seguridad para tomar decisiones inteligentes. Será por tanto de crucial importancia el bagaje acumulado por esa empresa externa y su equipo de profesionales.

    – Método propio de éxito: Es importante tener un método contrastado de Revenue Management propio, cualquier empresa de RM externalizado debería tenerlo bien identificado y ordenado. En HotelsDot lo tenemos muy claro, llevamos años perfeccionándolo y finalmente lo hemos plasmado en un RMS propio, un RMS que estará en constante evolución.

    – Tecnología: Para una empresa externa siempre es más fácil y económico tener a su alcance la mejor tecnología disponible, haber probado y conocido decenas de sistemas diferentes te asegura que los expertos en revenue management te ofrecerán la mejor solución tecnológica para cada establecimiento, y además sacándole el máximo partido.

    – Formación continua: Si tu cometido como empresa es dar un servicio excelente de Revenue Management, es de obligada condición ofrecer al equipo formación continua en todos los aspectos del propio servicio, desde Excel profesional, sistemas y tecnología especializada para el Revenue Management, nuevas tendencias de venta y consumo, hasta conocimientos complementarios de Marketing Digital y venta directa.

    Por: Meritxell Pérez Villata

    Fundadora y CEO de HotelsDot

    bengalies-los-escullos

    bengalies-los-escullos

    Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron la cifra de 131 millones en el conjunto del año 2017, un 5,8% más que en 2016, según los datos del INE.

    Esta tasa de variación es 2,7 puntos menor a la registrada en 2016, que fue del 8,5%. El incremento en 2017 se debió a que las pernoctaciones de residentes aumentaron un 7,5% y las de no residentes crecieron un 4,8%. Así, las pernoctaciones de los residentes alcanzaron los 49,6 millones en todo el año, con 13,7 millones de viajeros; mientras que las de los no residentes se sitúan en 81,37 millones, con 11,9 millones de viajeros.

    Patricio-lo-monte

    Del total de pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, el 30% se realizaron en campings (un 6,7% más que en 2016, con un crecimiento de 7,3 % de residentes y un 6 % de no residentes), el 60% en apartamentos turísticos, el 8% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues.

    http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Nueva%20regulaci%C3%B3n%20de%20campamentos%20de%20turismo.pdf
    El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto de ordenación de los campamentos de turismo en Andalucía, que adapta la normativa autonómica a los nuevos formatos de alojamiento y garantiza la calidad de los servicios que se ofrecen al visitante.

    bungalow-don-cactus

    Entre las novedades del decreto, y como se había previsto en el borrador, se establece para los campings una clasificación por categorías mediante estrellas y se regulan, por primera vez, las áreas de autocaravanas.

    Así, se clasifican los establecimientos en dos grupos: campings y áreas de pernocta de autocaravanas. Para ambas modalidades, se recoge un conjunto de características técnicas sobre accesos, viales, cerramientos, instalaciones fijas de uso colectivo, electricidad, agua potable o equipamientos higiénicos.

    bungalow-don-cactusEn el caso de los campings, la nueva clasificación por estrellas consta de cinco categorías (igual que en otras Comunidades Autónomas), de una a cinco estrellas, por lo que desaparecen las actuales denominaciones de primera, segunda, tercera, de acuerdo con el cumplimiento de una serie requisitos para las instalaciones y los servicios que se prestan.

    El decreto recoge igualmente como novedad ocho especialidades de carácter voluntario para los campamentos de turismo que ofrezcan determinados servicios o actividades diferenciales, con las siguientes denominaciones: ‘»glamping», camping ecológico, «ecolodge», bungalow, camping temático, autocaravana o camper, «mobil-home» y camping singular.

    Como en el anterior normativa, se prohíbe la acampada con fines vacacionales o de ocio fuera de estos espacios y se excluyen las ocasionales relacionadas con actividades juveniles, albergues o colonias de vacaciones, y con la celebración de algún tipo de evento (deportivo o cultural); los campamentos privados para uso exclusivo de socios o propietarios de los mismos, y las zonas de estacionamiento de caravanas reguladas por ordenanzas municipales. Puedes leer más sobre  las novedades del decreto aquí.

    El camping en Andalucía

    http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Nueva%20regulaci%C3%B3n%20de%20campamentos%20de%20turismo.pdf

    Los campings de Andalucía registraron unos 960.000 viajeros alojados y casi 4,1 millones de pernoctaciones en 2017. Del total de estancias contabilizadas, el 58 por ciento correspondió a turistas españoles y el resto a internacionales, fundamentalmente procedentes de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.

    En cuanto al perfil del viajero, se trata de una tipología con un alto grado de fidelidad, ya que siete de cada diez usuarios de estos alojamientos suelen repetir visita respecto a las últimas vacaciones realizadas y prácticamente en un 80 por ciento muestran su intención de volver a Andalucía. Estos visitantes dedican un mayor porcentaje de su gasto al alojamiento en relación con la media, puesto que no suele realizar pagos en origen, y otorgan una alta valoración al destino andaluz: 8,5 puntos sobre diez.

    piscina cubierta-cabopino

    Otros aspectos diferenciadores de esta oferta son su importante efecto desestacionalizador, sobre todo en el caso de mercados emisores internacionales como el británico o el alemán, cuyos viajeros reparten sus estancias de forma homogénea a lo largo de año y las intensifican en los meses de invierno. Sus principales actividades se vinculan al ‘»sol y playa», la naturaleza, la gastronomía y las compras.

    acuatico

    acuaticoEl camping riojano Bañares contará este verano con un parque de agua sin profundidad «Splashpad» de unos 700 m2 que proporcionará actividad y diversión a sus clientes. Será uno de los«Elevation» más grande de España, una instalación pionera en Europa que, además de tres grandes toboganes y juegos interactivos, incorporará tecnología led para iluminar y crear un ambiente mágico en las noches de verano. Rafael Sánchez, gerente de la empresa instaladora, Vortex España, se muestra muy orgulloso del que será «uno de los proyectos más importantes que hemos realizado en campings en toda Europa».

    camping-las-palmeras-essen

    camping-las-palmeras-essen

    El camping Las Palmeras de Sant Pere Pescador (Girona) ha sido el único camping de España galardonado con el “DCC Europa-Preis”, una distinción de gran prestigio otorgada por DCC (Deutscher Camping Club), el principal club de caravanistas alemanes (con unos 85.000 miembros).

    El premio, que se entregó en un acto celebrado en el marco de la feria internacional Reise + Càmping, de viajes y Turismo, Cámping y Caravaning de Essen (Alemania) se ha otorgado a las Palmeras por su trayectoria y cualidad.

    LasPalmeraspremiadoenEssen

    La trayectoria profesional en el mundo del camping del propietario de Las Palmeras, Joan Carles Alcantara, se inició a principios de la década de los años setenta. Después de un largo recorrido profesional de más de 20 años en campings de la costa catalana, el 1991 adquiere el Camping Las Palmeras en Sant Pere Pescador, fundado en 1973 por los anteriores propietarios (de origen holandés). Con ayuda de su esposa, Pilar Roca, se hacen cargo de este espacio situado en el corazón de la Costa Brava, impulsando un pequeño camping tranquilo y familiar con perfecta simbiosis con el privilegiado entorno natural y la playa que lo rodea.