domingo, 24 de septiembre de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "Yelloh Village"

Yelloh Village

yelloh-seminario

yelloh-seminarioUna cadena de campings creada por profesionales para profesionales, sin intermediarios. Esa es la filosofía con la que nació Yelloh! Village hace ya más de 20 años y que se mantiene hoy día, a pesar de su crecimiento y cifras de negocio en constante aumento, como se puso de manifiesto en el seminario del grupo celebrado esta semana en Barcelona.

La cadena, según explicaba su presidente, Bernard Sauvaire, en la inauguración del seminario (celebrado del 24 al 26 de enero en el hotel Meliá Barcelona Sarrià), cuenta en la actualidad con un total de 95 establecimientos franquiciados en Francia, España y Portugal, con una facturación de 250 millones de euros en 2022. Y sigue mirando al futuro con el objetivo de crecer en número de campings adheridos y conseguir que las cifras de negocio de cada uno de ellos mantengan el volumen de negocio creciente que aprecian ya desde la primera temporada en la que se adhieren a la cadena.

Esta temporada se suman tres nuevos establecimientos al grupo:

  • Camping Domaine des Oréades, ubicado en el corazón de las Landas (región de Aquitania, Francia)
  • Camping Berrua, situado en Bidart, en el País Vasco Francés
  • Camping Portland, al norte de Francia, ubicado en Port-en-Bessin (Normandía)

Pero, precisamente, su afán de internacionalización y crecimiento fuera de Francia, y especialmente en la Península Ibérica, donde cuentan en la actualidad con 8 campings franquiciados, les ha llevado a contar con un director de desarrollo de negocio para el mercado no francés como Ward Wijngaert, que se incorporó al equipo de Yelloh! a principios del pasado verano y ha sido el anfitrión y organizador del evento de estos días en Barcelona.

Dos días de formación, intercambio de opiniones e inquietudes de los campings adheridos y puesta en común de las cifras del último año y de la previsión de acciones emprendidas por el grupo para la próxima temporada.

Yelloh! Village, en constante crecimiento

Así, durante el seminario el equipo de técnicos de la cadena presentó con optimismo los daos de evolución de las reservas en el call center de Yelloh! Village. Según indican, el inicio de este año ha sido muy dinámico, aprecian que las reservas para los próximos meses se han anticipado respecto al año pasado y eso augura una buena temporada.

Se insistió en el uso de las herramientas que la cadena ofrece al franquiciado: call center, app móvil, web, estudio avanzado de la competencia y herramientas de gestión operativa (seguimiento de la satisfacción del cliente, índice de operaciones…).

Además, se habló de las tendencias de consumo en turismo para 2023, de la estrategia de marketing y comunicación de Yelloh! Village para esta temporada y de cómo el franquiciado, gracias a la cadena, está presente en los motores de búsqueda y participa de las campañas en distintos soportes (esta temporada ponen el foco en la televisión).

El seminario incluyó también sendas sesiones de networking con los proveedores de la cadena, que acudieron a mostrar sus productos para los campings. Y concluyó con una cena y posterior fiesta en el restaurante Nuba de la ciudad condal.

¿Cómo funciona Yelloh! Village?

Los establecimientos fundadores ostentan el 100% de las acciones de la sociedad Europe Plein Air SA, propietaria de la marca Yelloh! Village. Los establecimientos que deciden sumarse a la cadena se convierten en franquiciados de la marca, y están sujetos a las mismas condiciones contractuales que los establecimientos ya adscritos a la red. Yelloh! Village se compromete a acompañar a los nuevos establecimientos en la implantación de las normas de calidad definidas por el grupo Yelloh! Village y, si fuera necesario, a formar a su personal.

Para adherirse a la cadena, los propietarios deben ofrecer un camping que responda a los criterios cualitativos y cuantitativos recogidos en la carta de calidad de Yelloh! Village, entre los que se encuentran: tener una clasificación de 3*, 4* ó 5* (o equivalente según el país); disponer de un espacio acuático natural o artificial propio de dichas categorías y gratuito; ofrecer alojamientos de calidad;  poner a disposición de los usuarios todos los servicios desde la apertura hasta el cierre de temporada del camping; introducir en una base de datos común sus fichas de cliente y adherirse a la política de fidelización de clientes de la marca, etc.

campings-du-Pilat-a-L-Elysee

campings-du-Pilat-a-L-ElyseeAcompañados por el presidente de la Federación Francesa de campings y hostelería al aire libre  (FNHPA), Nicolas Dayot, los cinco gerentes de los campings de Teste-de-Buch, situados a la altura de la duna de Pilat, que quedaron casi totalmente destruidos tras el incendio declarado en la zona el pasado mes de julio, fueron recibidos estos días en el Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron, que ya había visitado la zona afectada hace dos meses.

Un encuentro que contó con la presencia de Benoît Faraco, consejero de  “Energía, medio ambiente, transporte y agricultura” de Emmanuel Macron y varios miembros de gabinete de distintos ministerios, y en el que se aseguró la reapertura de todos los campings.

“El objetivo de esta reunión era el de discutir de manera concreta y técnica el expediente para la reapertura exitosa de los campings en 2023”, explica la FNHPA, algo que confirma Cédric Rocher, propietario del Yelloh Village Panorama du Pyla, un establecimiento completamente destruido: «Hemos percibido que el Estado quiere mostrar su voluntad de ayudarnos a reconstruir nuestros negocios. Es importante».

Un evidente signo de implicación del gobierno francés en el turismo de camping. ¡Enhorabuena y esperamos la pronta reapertura de todos ellos!

Ward Wijngaert

Ward WijngaertNació y vivió en Bélgica hasta que sus padres decidieron emigrar a la Costa Brava para dirigir un restaurante y un supermercado en un camping. Y ahí es donde empieza su relación con el sector… Ward Wijngaert llegó a España con 16 años, para vivir en el camping El Molino de l ’Estartit, y desde siempre tuvo claro que quería estudiar Turismo en la Universidad de Girona. Al terminar sus estudios, le contactó Josep Maria Pla, entonces presidente de la Asociación de Campings de Girona y vecino de su mismo pueblo, para ofrecerle trabajo en la promoción de los campings de Girona, ya que hablaba holandés.

Desde esa llamada en 2010 hasta ahora, Ward ha realizado toda su carrera profesional en la misma asociación, donde desempeñó distintas funciones, desde la promoción, la formación académica en las universidades catalanes hasta la gerencia de los últimos 5 años (cargo del que ahora se despide). En los últimos 3 años también se ocupó de la gestión de la Federación Catalana de Campings de la mano del presidente Miquel Gotanegra. Ahora emprende un nuevo rumbo, pero con la intención de crecer en el sector camping que tanto ama.

Ward Wijngaert—¿Tras 12 años en la Asociación de Campings de Girona emprendes un nuevo proyecto de la mano de Yelloh Village, ¿en qué consistirá tu nuevo cargo? ¿cuáles serán tus principales funciones?

—Sí, asumo el reto de internacionalizar Yelloh Village. Como franquicia es muy conocida en Francia, pero está poco presente en otros destinos turísticos europeos. Mi función será la de explicar el modelo Yelloh Village a los campings interesados y solventar las inquietudes de los campings franquiciados fuera de Francia.

—¿Ilusionado? ¿Expectante? ¿Decidido? ¿Cómo te encuentras?

—Muy ilusionado y muy triste a la vez. Ilusionado por un nuevo reto profesional de la mano de una empresa reconocida del sector camping, y triste por dejar la empresa y las personas que me han formado y convertido en el profesional de hoy. Mi aprecio por la asociación de campings de Girona es enorme y le estaré  eternamente agradecido para estos años.

—Entiendo que entre tus funciones estará el incremento de los campings de la cadena en la Península Ibérica, ¿cuántos tiene Yelloh en estos momentos y cuáles son sus pretensiones?

—Si, entre otras funciones me ocuparé de ampliar la franquicia en la Península Ibérica. Actualmente hay 9 campings: 6 en España y 3 en Portugal, y la intención será llegar a los 15 campings en los próximos años.

—Recuérdanos brevemente cómo es el modelo de negocio de Yelloh Village y el perfil de los campings que la integran.

—Sí. Yelloh Village actúa como franquicia y no como cadena, como muchos creen. Esto significa que la franquicia no compra los campings ni los estandariza, sino que ofrece un servicio integral de comercialización. Yelloh Village se perfila como franquicia de campings premium, de 5 estrellas. Es decir, Yelloh Village establece unos mínimos de calidad (en instalaciones y servicios) que hay que cumplir para poder entrar en la franquicia. Una vez se aprueba la adhesión, la franquicia ofrece una promoción y comercialización directa y un amplio abanico de herramientas para facilitar la gestión del camping.

Ward Wijngaert—¿Seguirás viviendo en la Costa Brava o te mudas a Francia, sede de la empresa?

—Sigo viviendo en Girona, y el objetivo es abrir oficina Yelloh Village en un futuro para coordinar la internacionalización desde Girona. Iré a menudo a la sede en Aiguesmortes, en la Camarga, que tengo a dos horas y media de distancia.

—¿Cómo ves el mundo del camping en la Península Ibérica hoy en día? ¿Cómo están nuestros campings si los comparamos con el resto de Europa?

—Los campings, en general, están en auge, tanto en oferta como en demanda. La continua inversión de los propietarios y un «pequeño empujoncito» de la pandemia ha hecho que hoy en día los campings sean la principal opción vacacional en Europa. Considero que los campings del sur de Europa compiten al mismo nivel, también hay mucha calidad en Croacia, Italia y Francia.

—¿Y el fenómeno de adquisición de campings por grandes grupos?

En Francia, Países Bajos y Croacia hace años que ya se está produciendo la adquisición de campings por parte de fondos de inversión, que tienen marcas y gastan mucho en comunicación y marketing  para llenar el camping. Este fenómeno de adquisición ha llegado en España y creo que incrementará la competencia entre campings.

—¿Cómo crees que va a ser esta temporada alta en los campings españoles?

Va a ser una temporada récord en demanda, con la vuelta del turista extranjero y la consolidación del turista nacional, pero habrá mucha dificultad en la mano de obra. También estamos viendo dificultades en la restauración, la construcción y colapsos en los aeropuertos en toda Europa debido a la manca de mano de obra, y esto nos puede dificultar el desarrollo de la temporada.

Ward WijngaertWard de cerca:

  • Un lugar para vivir: La Costa Brava
  • Un libro: cualquier obra de Noam Chomsky
  • Un momento de tu vida: renacer después de mi accidente en 2020
  • Una persona especial: mi mujer, Marina Sanchez
  • Tu comida favorita: un chuletón
  • Un hobby: el rugby
  • Un deseo para los próximos meses: salud y turistas.