La firma alicantina Alucasa y Tamarit Beach Resort unieron fuerzas esta temporada en un gran proyecto de creación de más de 60 unidades de los modelos Noa y Atenea. Se trata de bungalows de lujo que fueron desarrollados para cumplir las expectativas de los clientes más exigentes.
En ambos caso, se trata de modelos premium, ideales para aquellos que buscan exclusividad y modernismo, sin renunciar a la calidez en los espacios, en los que se combinan el equipamiento de un alojamiento de lujo y un interiorismo de vanguardia, con acabados y mobiliario superior de alta gama.
«Colaborar con Tamarit es todo un reconocimiento puesto que siempre apuesta por la innovación. Cuenta con una ubicación inmejorable en el corazón de la Costa Daurada, parcelas en primera línea de playa y un acceso directo al mar desde sus instalaciones», dice Eva Sabater, gerente de Alucasa. «Este proyecto se llevó a cabo tras varios meses de trabajo en equipo. Estudiando y analizando exhaustivamente las necesidades del Resort Tamarit, logramos conseguir una selección de acabados y materiales exclusivos, combinado a su vez con un equipamiento propio de un alojamiento de lujo y un interiorismo de vanguardia».
Y añade que «de esta forma, se crearon estos modelos personalizados de mobil-home que muestran nuestra marca personal conjunta con el carácter especial y elegancia que siempre nos ha identificado».
El equipo de profesionales de Alucasa ha trabajado incansablemente estos meses y en tiempo récord para crear un concepto de mobile home que se adapte al nuevo cliente de camping, este que ha surgido por la necesidad de pasar tiempo de calidad con la familia sin preocupaciones y que prefiere rendirse a nuevos planes enfocados a vivir una experiencia que produzca una sensación de seguridad y bienestar.
Y con esta intención han creado Gala, un modelo que se caracteriza principalmente por su estética y su completitud. Fabricado a un agua, siguiendo el concepto abierto y geometrías limpias. En sus 34 m² encontramos un verdadero mundo de posibilidades para disfrutar a un precio muy competitivo.
Lo más destacable de este mobil-home es la amplitud de las zonas comunes, obteniendo una conexión directa entre la cocina, el salón- comedor y la entrada. Al tiempo, cuenta con dos amplios ventanales compuestos por dos puertas correderas con cristalería de seguridad que logran una comunicación directa entre las áreas comunes y el exterior, brindando la oportunidad perfecta para lograr esa sensación de libertad y conexión con la naturaleza.
En definitiva, Gala es un alojamiento práctico, funcional y asequible, desarrollado para los campings que apuestan por el diseño, por la calidad y el confort de sus clientes.
La firma Résidences Trigano organizó, el pasado 26 de mayo, un encuentro con los empresarios de camping de Girona en la Costa Brava. Una jornada a la que asistieron 30 personas y cuyo objetivo era presentar al equipo de Résidences Trigano (tanto al equipo de la sede de Francia como a los representantes de la firma en España), así como a los servicios que el fabricante de mobil-homes ofrece a los campings y los partners con los que colabora (en especial Vacalians Group, Mistercamp y Tematic).
Los albergues móviles son modelos especialmente diseñados para alojar un número elevado de personas. Bien en una misma habitación o distribuidas en varias, se pueden llegar a albergar hasta 20 plazas según el modelo que se escoja. La firma alicantina Alucasa pone a disposición del empresario de camping diferentes opciones de personalización que permiten elegir tanto el diseño y acabados exteriores como la distribución y el número de estancias.
Este tipo de alojamiento puede cambiar totalmente la experiencia campista, consiguiendo que nuevos públicos se interesen por nuestras instalaciones. Gracias a su movilidad, son instalados sin ningún tipo de obra, evitando trabajos molestos y costes, y pueden ser rentabilizados rápidamente, pues vienen listos para su alquiler inmediato. Además, también nos permiten ahorrar ante posibles cambios de ubicación, idea que no debemos despreciar ya que agradeceremos este tipo de flexibilidad si algún día se quiere reestructurar el camping. Alucasa permite escoger entre distintas combinaciones, a demanda del cliente: modelos de cuatro habitaciones separadas con accesos independientes, cuatro habitaciones y dos baños, una gran estancia dividida por taquillas, camas simples o literas, etc.
Abre tu camping a un nuevo público
Una de las ventajas comparativas que disponen los campings frente a otro tipo de ofertas turísticas es el contacto con la naturaleza, el ocio al aire libre, la convivencia entre las personas… Estas características, unidas a un tipo de alojamiento como es el albergue móvil, puede atraer a nuestro camping a públicos potenciales que antes descartaban alojarse en un camping. El albergue móvil abre la posibilidad de alojar a grupos como, por ejemplo, viajes organizados por asociaciones, excursiones escolares, circuitos, redes juveniles… Y, por otro lado, este tipo de alojamiento también permite albergar a clientes de corta estancia, que busquen un lugar en el que pernoctar económicamente sin verse en la necesidad de transportar una tienda de campaña o alquilar un bungalow completo. Así, instalando un albergue móvil la oferta del camping se verá rápidamente diversificada y se otorgará la posibilidad de descubrir el camping desde otro punto de vista.
Hace exactamente un año abría sus puertas en Peñíscola (Castellón),la nueva planta de fabricación de los mobil-homes Trigano en España, Mediterraneo VDL, con una línea de producción organizada en puestos de trabajo no automatizados. Es decir, la empresa ha apostado por garantizar la calidad de los mobil-homes a través de la fabricación según las normas de calidad que desarrolla la marca. No se trata, pues, de una línea con múltiples estaciones enlazadas para producir grandes volúmenes en espacios cortos de tiempo, «sino de una cadena en la que la innovación se refleja en el proceso de fabricación con la evolución de cada etapa de trabajo», cuenta Marie Gardia, responsable comercial de la firma en España.
La concepción y el diseño de los mobil-homes se realiza en Francia, en la oficina técnica y en el departamento de marketing de la empresa, donde los equipos de trabajo tienen en cuenta las peticiones y deseos de todos los clientes a nivel europeo. De esta forma, los productos evolucionan año tras año y las directrices de los modelos llegan a cada planta de fabricación.
En el caso de la fábrica de Peñíscola, se trata de una planta de 4.000 m² en la que trabajan 20 operarios (antiguo personal de la empresa Benimar especializado en la producción de autocaravanas y mobil-homes, en su mayoría) en una línea de producción organizada en la que cada puesto de trabajo corresponde a una etapa de montaje: ensamblaje del chasis, instalación del pavimento, tuberías de agua y gas, colocación de las paredes equipamiento interior y mobiliario, montaje de las lamas exteriores, ventanas y accesorios exteriores y, para finalizar, el acabado del mobil-home.
En cuanto a los materiales que se utilizan para la fabricación, las paredes tienen una estructura de pinto con aislante thermobulle y el revestimiento exterior se hace cubriendo las paredes con lamas de vinilo en la mayoría de los modelos, aunque también se emplean canexel, wersalite o lamas de madera (se puede escoger). El aislamiento de los tejados se realiza con una capa de lana de vidrio, de 10 a 20 cm de espesor, según modelo, y el aislamiento del suelo puede ser con thermobulle (en casi todos los modelos) o incluso con doble pavimento y lana de vidrio, igual que los aislantes térmicos y acústicos que se emplean: thermobulle y lana de vidrio.
En el interior las paredes son de melamina y el acabado del suelo se ha hecho con una capa de plastifieltro. En cuanto al mobiliario que incluyen, aunque depende del modelo, en general los sofás son de polipiel o tela y las cortinas de foscurit.
A la hora de instalar puertas y ventanas, Residences Trigano se decanta por el PVC de alta calidad, y coloca puertas de entrada batientes (con cristal de seguridad, cumpliendo con la norma EN1647) en todos los modelos y ventanas proyectantes (con doble cristal), a las que se pueden añadir persianas enrollables y/o mosquiteras.
La división industrial del grupo francés Huttopia Hékipia, ha adquirido los activos industriales de Producción GI y la marca Gitôtel, firma que se había declarado en quiebra a principios de esta temporada . «Huttopia, que diseña sus propios bungalow, y que tenía experiencias previas como la de Cabanon, no podía dejar que desaparezca GI Producción, una marca muy conocida entre los profesionales del camping» dice Xavier Lamouille, nuevo director general de GI Hékipia. Además, juegan con el aliciente geográfico, ya que la línea de producción de Gitôtel se encuentra en Civrieux-d’Azergues, a sólo 20 kilómetros de Lyon (Ródano) y de la sede de Huttopia. «El objetivo es poner en marcha de nuevo la producción y poder seguir ofreciendo las gamas más exitosas de Gitôtel, como Nemo, Morea o Edén, y comercializarlos a precios asequibles», continúa Lamouille.
De hecho, la nueva empresa GI Hékipia ya ha estado presente en el salón Atlantica de La Rochelle a principios de octubre y en el SETT de Montpellier en noviembre, donde presentó un bungalow de esta nueva fabricación.
Tras vivir dos años en Francia, Shireen Coppens, una alicantina licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y con un Máster en Relaciones Públicas Europeas, ha entrado a formar parte del equipo de Alucasa y se encarga en la actualidad del departamento de Marketing y Comunicación.
Shireen se ha dado ya a conocer a los empresarios del sector en los primeros eventos profesionales de esta temporada, entre ellos el VII Congreso anual de Campingred celebrado en Francia o la última edición del SETT en Montpellier, a donde la marca acudió con stand propio.
La filial del grupo francés Trigano dedicada a la fabricación de mobil-homes desde 1999, Residences Trigano, realizó el día 22 de octubre una jornada de puertas abiertas en su planta de fabricación de Peñíscola (Castellón), para que los empresarios de camping puedan conocer de primera mano dónde y cómo se fabrican los mobil-homes de la firma en España
Acudieron varios campings de provincia, pero también de Tarragona, Valencia y Barcelona (unas 25 personas). Los visitantes pudieron visitar la fabrica y descubrir la línea de producción así como ver los mobil-homes expuestos en la zona de exposición, y algunos de ellos disfrutaron de una comida organizada por la marca.
Con la intención de ampliar el espectro de potenciales clientes y ofrecerles un «alojamiento de calidad»para sus vacaciones, el camping murciano La Fuente eligió a la empresa Alucasa para la instalación de diez unidades de mobil-homes, modelo Pyrénées, esta temporada. «Buscábamos un mobil-home con la estética de un bungalow, y los nuevos modelos de Alucasa así lo ofrecen, asemejándose a lo que la mayoría de los clientes buscan, una “casita de madera”», cuenta José Luis Belda, director del camping.
La firma alicantina Alucasa, según nos explica su directora, Eva Sabater, ofrece la opción de personalizar todos sus mobil-homes y hacerlos exclusivos. «El modelo Pyrénées viene totalmente equipado de serie e incluyemobiliario de diseño adaptado perfectamente al espacio», dice.
Modelos a gusto del cliente
El camping realizó un primer pedido de ocho mobil-homes en el mes de marzo, y debían ser instalados en julio pero, una vez avanzado el tiempo de fabricación, los dueños del camping decidieron incluir dos unidades más y crear en sus instalaciones una zona exclusiva de bungalows Alucasa, cuenta Sabater. «Las cadenas de producción ya estaban completas, pero siempre velamos por los intereses de nuestros clientes, y nuestra meta principal era que los bungalows pudiesen estar disponibles para ser ocupados lo antes posible. Finalmente conseguimos entregarlos antes de la fecha estimada».
Para la instalación, el camping creó una nueva zona, independiente de las parcelas de caravanas, «cerca de los principales servicios del establecimiento (sobre todo de las piscinas de agua termal y del restaurante), y que ofrezca un plus de tranquilidad y privacidad», explica el director del camping.
Se trata de mobil-homes destinados exclusivamente a uso turístico, que se han ocupado al cien por cien en este mes de agosto, con un alto grado de satisfacción de los clientes.
Innovación y calidad
Alucasa apuesta siempre por la innovación, incorporando las últimas mejoras tanto en materiales como en procesos de fabricación. Por ejemplo, utilizan poliestireno expandido a modo de aislante, un material ecológico y completamente inocuo. Concretamente, según refiere el fabricante, el camping La Fuente se inclinó por el canexel para el exterior de los alojamientos, un material robusto y resistente que no necesita mantenimiento y que, estéticamente, tiene un resultado excelente.
Alucasa se muestra muy satisfecha con el resultado obtenido, y ha trabajado muy a gusto con el camping, con el que ha tenido una buena relación profesional desde hace varios años. «El camping invierte y mejora sus instalaciones continuamente, por lo que recibimos el encargo con muchas ganas e ilusión», afirma Eva Sabater. «Somos una empresa muy cercana, no sólo por nuestro emplazamiento, sino por la manera en la que nos gusta trabajar con nuestros clientes y hemos colaborado codo a codo durante estos meses con el fin de lograr un resultado óptimo y esto ha conseguido que nuestra relación se haya estrechado. Nos encantaría repetir en un futuro».
El grupo riojano Garnica Plywood, fabricante de los mobil-homes Plyhome, , ha participado por primera vez con un stand en la feria Interzum, la gran cita de proveedores de la industria del mueble que se celebró del 5 al 8 de mayo en la ciudad alemana de Colonia. Al certamen han acudido más de 300 expositores, lo que confirma a esta cita como la más importante del sector.
Garnica tuvo un espacio de más de 70 metros en el que se mostraban sus productos para seis tipos de aplicaciones: caravanas/autocaravnas, barcos de recreo, muebles, producto decorado para venta al por mayor y en detalle, así como sus tableros Garnica Brick, muy apropiados para ser utilizados en la construcción y reformas.
Ediciones Peldaño, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informa del uso en este sitio web de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros, la experiencia del usuario, los servicios prestado y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.