Tal como auguraban los pronósticos, la ocupación media en los campings de toda España durante Semana Santa ha sido de un 90% con cientos de campings llenos especialmente desde el jueves día 6 hasta el domingo día 9 (aunque en algunas regiones los buenos datos se ampliaron desde el miércoles 5 hasta el día 10), según datos de la Federación Española de Campings (FEEC). Los días previos (del 1 al 4 de
abril) la ocupación fue buena pero sin llegar al completo.
Y es que la buena climatología en, prácticamente, todo el país, ha permitido que miles de familias hayan llenado por completo miles de bungalows y el 85% de las parcelas destinadas a vehículos de caravaning.
Cientos de campings de Navarra, La Rioja, Castilla León, Aragón, Murcia, Castilla La Mancha,
Extremadura, Madrid, Barcelona, Comunidad Valenciana y Andalucía han estado al completo durante
buena parte de la Semana Santa. El norte peninsular, desde Galicia hasta el País Vasco, también ha
alcanzado una alta ocupación cercana al 90%.
En el caso de Tarragona, y según los datos de la Asociación de Campings de Tarragona y Terras del’Ebre, la ocupación de bungalows también superó el 80% en, prácticamente, todos los campings, y la de parcelas el 70 %, con familias procedentes, sobre todo, del área metropolitana de Barcelona, del resto de Catalunya, de Aragón, Navarra y el País Vasco.
Al importante aumento de clientela nacional se une ya el regreso definitivo del turista extranjero
especialmente de Francia, Holanda, Gran Bretaña y Alemania. Los clientes extranjeros van llegando de
manera considerable, especialmente los franceses y sigue incrementándose el turista nacional que
nunca antes había probado el sector. Donde se sigue detectando una importante caída es en el gasto que realizan los clientes en el propio
campings, tanto en restauración y hostelería como en actividades deportivas y lúdicas. El beneficio
que se obtiene con los alojamientos se pierde drásticamente con un mínimo consumo.
A las puertas de la ansiada Semana Santa, pistoletazo de salida a la temporada para muchos campings, las previsiones de ocupación en los establecimientos de toda España son más que halagüeñas: el sector confía en rozar el lleno total en bungalows y superar el 70% de ocupación en parcelas, con cifras incluso mejores que las del año pasado y que las de 2019, antes de la pandemia.
Así, recorriendo el mapa de España por regiones y provincias, en Girona las reservas para estos días se asemejan a las cifras de 2019, con una previsión de superar el 80-85% de ocupación en bungalows y 70% en parcelas, según nos cuenta el presidente de la Asociación de Campings de Girona y de la Federación Catalana de Campings, Miquel Gotanegra. «Si el tiempo acompaña y contando con las reservas de última hora, que siempre son muchas, es muy probable que superemos esas cifras», dice. Además, son cada vez los campings de la provincia que adelantan sus fechas de apertura o, incluso, abren todo el año, y que reciben cada vez a más autocaravanistas y usuarios de camper, tanto nacionales como extranjeros, ya que los europeos han recuperado la confianza en nuestros campings tras la pandemia y este invierno ha sido ya muy bueno.
En Tarragona, donde todos los campings de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre están ya abiertos, las previsiones de ocupación son también altas, tanto en los establecimientos de interior como en los de costa. Así, en los de interior se prevé una ocupación del 85% en bungalows y del 65% en parcelas, mientras que los campings de costa esperan también un porcentaje similar en bungalows y llegar al 75% en parcelas. La procedencia de los visitantes será, básicamente, catalana (muchos del área metropolitana de Barcelona), pero a la costa también se alojarán franceses, holandeses y alemanes, como en el caso de Girona.
En el resto de España, según los últimos datos que maneja la Federación Española de Campings (FEEC), la ocupación media nacional para estos días es de un 90%, con cientos de campings que colgarán el cartel de completo a lo largo de la segunda parte de las vacaciones.
A día de hoy, la reserva en bungalows en todo el país es prácticamente del 95% y de un 80% en parcelas al aire libre para autocaravanas, campers y caravanas, aunque varía ligeramente según las regiones:
Los campings de la costa Mediterránea (Barcelona, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía), tendrán una ocupación media superior al 90% alcanzando muchos de ellos el 100%, como ya referimos en el caso de los campings alicantinos.
En el norte del país, y dependiendo de las condiciones meteorológicas, los campings de Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco también alcanzarán el 90% de ocupación.
En cuanto a los campings de interior, las previsiones en los establecimientos de Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Extremadura rondan el 90% de ocupación (que variarán en función de la meteorología).
Para Ana Beriaín, presidenta de la FEEC, “el volumen de reservas hasta el momento es muy bueno,
rondando el 90% y con muchos establecimientos ya completos. Confiamos que las condiciones
meteorológicas nos permitan, no solo mantener esta previsión sino incrementarla en zonas del
norte y centro peninsular. Además, una buena parte de nuestros clientes son turistas nacionales que
han descubierto nuestros establecimientos los últimos años y desean repetir atraídos por la calidad
de nuestras instalaciones.”
En todos los casos, la estancia media para esta Semana Santa, según la FEEC, es de 5 días con un gasto medio diario por familia de 100-120 euros, con un 65% de las reservas concentradas entre el jueves 6 de abril y el lunes día 10; un 25% que reserva del miércoles 5 a domingo día 9 y un 10% que alarga su estancia entre el sábado día 1 de abril y el domingo 9. Y si ampliamos al cliente europeo, los campings de Girona esperan estancias aún más largas, coincidiendo con las vacaciones de primavera en Francia, Alemania u Holanda.
En cuanto a los campings agrupados en cadenas, las previsiones también son muy optimistas:
A fecha de hoy, las reservas en alojamientos en los campings de Yelloh Village españoles son un 22% más altas que el año pasado para toda la semana (del 1 al 10 de abril). Y cuentan con una previsión de ocupación en alojamientos del 85% para los días más fuertes de Semana Santa (del 7 al 19 de abril), que se incrementarán seguramente con las reservas de última hora, según nos explica el responsable de la cadena en España, Ward Wijngaert. Y en los campings de la cadena en Portugal las expectativas son aún más altas, ya que las reservas se han incrementado en un 41% respecto al año pasado para las fechas del 1 al 10 de abril y cuentan con una previsión de ocupación del 88% para el puente del 7 al 10 de abril.
Y en la cadena española Campingred las previsiones también son inmejorables, rozando el 100% de ocupación en bungalows para los nueve días de vacaciones y con unas cifras entre el 70 y el 80% de ocupación en parcelas, «que serán aún mayores si la meteorología acompaña», nos dice Álvaro García, gerente de la cadena y confirma el equipo de la oficina tecnológica y de reservas.
La Asociación de Campingsde la provincia de Alicante confía que el buen tiempo permita una ocupación cercana al 100% durante la Semana Santa, en vista del buen ritmo de reservas ya formalizadas y a las solicitudes de última hora que puedan recibir en los establecimientos de la provincia, que en el caso de las parcelas llega al 70% y en bungalows supera ya el 85%.
El presidente de la asociación, Sergio Gómez, considera que «si la climatología es benévola en estos días se podrá lograr una cifra de ocupación muy próxima al 100%, puesto que el sector cada vez tiene que hacer frente a reservas de última hora, un comportamiento del cliente tipo que cada vez más se parece al usuario del hotel: improvisa más, se espera a la oferta y está pendiente del clima sobre el destino hasta el último momento”.
Será el pistoletazo de salida a la temporada media-alta con gran afluencia de turistas nacionales, ya que en los meses de invierno los campings alicantinos abiertos reciben, sobre todo, a un mayor porcentaje de clientes internacionales.
“Sin duda, podemos estar ante una excelente Semana Santa para el sector, que es fundamental para otros sectores relacionados con el destino turístico, como el de restauración, el comercial o el del ocio. Además, nos servirá para tomar el pulso a la próxima campaña estival ”, concluye el presidente de la Asociación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Publicitarias y Analíticas
Esta web utiliza cookies adicionales:
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
hubspot.com
__hstc
La cookie principal para seguimiento de los visitantes.
en 6 meses
hubspot.com
__hssrc
Cuando HubSpot cambia la cookie de la sesión, esta cookie también está configurada para determinar si el visitante ha reiniciado su navegador.
Sesión
hubspot.com
__hssc
Esta cookie hace seguimiento a las sesiones.
en 30 minutos
hubspot.com
hubspotutk
Esta cookie hace seguimiento a la identidad de un visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos.
en 6 meses
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick / Google Marketing Suite
en un año
facebook.com
datr
Se utiliza para prevenir la creación de falsas cuentas / spam. DATR cookie se asocia con un navegador, no a las personas individuales.
en un año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
en 7 meses
linkedin.com
bcookie
Utilizado por LinkedIn para realizar un seguimiento del uso de los servicios integrados.
en un año
linkedin.com
lidc
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para el seguimiento de la utilización de los servicios integrados.
en 22 horas
twitter.com
ct0
Estas cookies nos permiten hacer un seguimiento de la actividad de visitas de nuestros anuncios de Twitter en nuestra página web, y también para permitir a los usuarios compartir contenido de nuestros sitios web. Ellos cookies no nos proporcionan ninguna información confidencial relativa a su cuenta.
en 4 horas
twitter.com
guest_id
Esta cookie se establece por Twitter para identificar y realizar el seguimiento del visitante del sitio Web. Registros si un usuario ha iniciado sesión en la plataforma Twitter y recoge información sobre las preferencias de anuncios.
en un año
twitter.com
personalization_id
Valor único con el que los usuarios pueden ser identificados por Twitter. La información recopilada se utiliza para personalizar los servicios de Twitter, incluyendo las tendencias de Twitter, historias, anuncios y sugerencias.
en un año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!