El objetivo de los españoles para este verano será recuperar el tiempo perdido con unas vacaciones realmente diferentes. La flexibilización de las restricciones y el deseo de volver a viajar han servido de motor para impulsar las reservas. Tan solo los meses de junio, julio y agosto concentran ya el 24% de las ventas anuales, según datos de Weekendesk.es, portal especializado en escapadas temáticas.
Y si tenemos en cuenta las nuevas preferencias de los viajeros, en los que la naturaleza, lo «eco» y las escapadas temáticas jugarán un papel predominante, el sector del camping debe trabajar a conciencia para satisfacer la demanda y no quedarse atrás en la carrera de la recuperación.
Próxima parada: la naturaleza
La conexión con la naturaleza es una tendencia que ha llegado para quedarse. Y este verano no será la excepción. La proximidad continuará prevaleciendo con el diferencial de que los turistas buscarán destinos de más confianza, aquellos donde puedan encontrar remansos de tranquilidad: la costa, la montaña, las zonas rurales, los pueblos con encanto…
Esto ha hecho que algunas regiones estén mostrando un repunte muy importante, entre ellas la Comunidad Valenciana y Andalucía, que lideran el ranking de las ventas con un 22% del total, cada una. Su inusual y muy atractiva combinación de entornos naturales, protagonizados por la playa y la montaña, así como sus pintorescos pueblos, les han convertido en los refugios perfectos para unas vacaciones de ensueño. Alicante destaca como la provincia favorita con el 18% de las ventas.
Les sigue muy de cerca Catalunya, concentrando el 18% de las reservas a nivel autonómico. Su principal gancho este año es la provincia de Girona con el 8% de las ventas. En el ranking regional aparece este año Castilla y León (6%), gracias a las opciones que ofrece en cuanto a escapadas rurales en medio de espacios fascinantes, como los Picos de Europa, que comparte con Cantabria, que cierra el Top 5 de reservas con el 5% del total.
Turismo eco, la forma de viajar que llegó para quedarse
La preocupación por preservar el medioambiente se encuentra ya muy arraigada en el sector turísticos. Los viajes ecosostenibles han tenido un espectacular auge consolidándose con una nueva forma de vacacionar: en lo que va de año las reservas se han disparado un 237%, siendo España el país que más crece por encima de la media, según datos de Weekendesk.
Este tipo de escapadas se orienta a ofrecer una experiencia más inmersiva y sensorial para lograr una mayor conexión con el entorno. Cada vez son más los hoteles que han adaptado todos sus espacios, operaciones y sus actividades de cara al público para ajustarse a las medidas de sostenibilidad y ser realmente respetuosos con el medioambiente. Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las regiones favoritas para el turismo eco.
Vacaciones temáticas como principal opción
Irse de vacaciones ya no es sólo cambiar de destino. Es vivirlo y disfrutarlo en su máxima esencia. La opción más buscada son los paquetes con experiencias incluidas y especializados en algún segmento: desde los fines de semana de bienestar para recargar energías, pasando por los viajes para los más ‘foddies’ hasta las escapadas de aventuras o culturales. El viaje debe tener un objetivo concreto.
Para este verano los planes gastronómicos son los que triunfan acaparando el 58% de las ventas. Las comidas y cenas con platos tradicionales en función de cada región, así como las degustaciones figuran entre los más solicitados. A estos le siguen los paquetes con experiencias wellness con el 33% de las reservas: spa, balnearios, masajes, circuitos termales… También tienen mucho auge los packs que combinan ambas categorías para un viaje más completo, señala Weekendesk.es.
Decisiones last minute… pero ya no tanto
Organizar un viaje en el último momento seguirá siendo una tendencia para este verano, pero los tiempos se irán ampliando progresivamente, a medida que los destinos vayan suavizando las restricciones e incremente la confianza del consumidor. De hecho, el 87% reserva actualmente con más de 31 días de antelación frente al 74% que compraba con la misma anticipación en 2019, según el análisis de Weekendesk.es.
Parece claro que el turismo nacional va a ser clave para la recuperación de la crisis y los españoles tratarán de buscar destinos alejados de grandes aglomeraciones y a los que puedan acceder con su vehículo propio. Pero, ¿qué destinos van a elegir para sus próximas escapadas y vacaciones? ¿Por qué tipo de viaje se van a decantar?
En una nueva oleada de su Barómetro Turístico, Braintrust desvela cómo serán estas tendencias de viaje por tipo de viajero y cuáles podrían ser los primeros pasos a dar, tanto para ayuntamientos y comunidades autónomas como para compañías turísticas como líneas aéreas, hoteles, empresas de rent a car, touroperadores o agencias de viajes, para adecuarse a ellas.
Perfil de viaje por tipo de viajero
En un análisis exhaustivo de los datos sociodemográficos por sexo y edad se observan importantes diferencias entre los perfiles de viajeros que tendrán más tendencia a elegir uno u otro tipo de destino, adaptando además sus preferencias a la nueva situación provocada por la crisis del COVID-19.
Por un lado, son más los hombres los que elegirán sus viajes motivados por la gastronomía y en especial por los productos de kilómetro 0 que ayuden a la reactivación económica local (57,8%), mientras que las mujeres serán algo más propensas a elegir un destino buscando cultura y patrimonio lejos de aglomeraciones (51,6%), naturaleza y en concreto destinos más solitarios (51,9%), y compras sobre todo de productos artesanos y de proximidad como muestra de solidaridad (52,3%).
Aunque la mayor diferencia entre sexos la encontramos en el turismo termal y de bienestar el cuál será mucho más demandado por las mujeres en búsqueda de este tipo de placeres que no se han podido realizar durante el confinamiento (61,5%).
Haciendo un foco en la edad de los viajeros, observamos cómo los pertenecientes a la generación X (entre los 40 y los 55 años) concentrarán el 38,4% de los viajes culturales y patrimoniales dentro del territorio español, el 48,2% escogerá el turismo de naturaleza, el 42,5% los viajes gastronómicos y el 46,7% el de compras.
El turismo termal y de bienestar será elegido preferentemente por los BB (de más de 55 años) (41,6%), al igual que los viajes con motivos religiosos que agruparán el 32,4% de viajeros de esta generación, con mayor prudencia y respeto al posible contagio, una vez avanzada la desescalada.
Cuando analizamos a los más jóvenes, es decir, los pertenecientes a las generaciones Z y Early M (los menores de 30 años), los destinos más elegidos pasarán a ser los de sol y playa, con un 20,7% así como el turismo deportivo que representará el 27,3% de sus viajes.
Nuevas tendencias de viaje
El estudio de la evolución de los datos de los tres últimos años llevado a cabo en el Barómetro Turístico de Braintrust nos indica que estas nuevas tendencias coinciden con dos de los tipos de viaje que más han aumentado en número de desplazamientos, el turismo de naturaleza (con un crecimiento del 38,5% desde 2.017) y el cultural (29,1%).
Todas estas tendencias se están acentuando, y muestran que serán distintos tipos de turismo al de sol y playa los que se busquen estos próximos meses. Nos referimos, en línea con el crecimiento experimentado estos tres últimos años, a tipos de turismo como, por ejemplo, las experiencias gastronómicas (con un crecimiento respecto a 2017 del 44,8%), tras tantas recetas caseras consumidas desde marzo, a las experiencias de salud y bienestar después de un largo periodo de vivencias rutinarias (43,2% de aumento), y al turismo de compras que ayudará a la actividad después de la hibernación de la economía (subiendo un 53,1%).
La reactivación del sector
En el marco actual que vivimos debido a la crisis del COVID 19, podemos predecir qué tipo de turismo se podrá ver reforzado frente a los que verán como su incremento de los últimos años se frenará tras esta pandemia.
Todo indica que el turismo de naturaleza va a cobrar más protagonismo al ofrecer espacios abiertos y pocas aglomeraciones de turistas. De hecho, las reservas en los campings han crecido en las últimas semanas de cara al verano.
Para el impulso del turismo de cultura en España, de gran valor ya que es uno de los que más gasto ha generado en el último año (3.014,7 millones de euros en 2019), ya se han puesto en marcha diferentes iniciativas desde ayuntamientos y oficinas de turismo para su reactivación, con partidas de presupuesto destinadas a la ayuda del sector además del diseño de “hojas de ruta” que ayuden a ofrecer turismo de calidad y con las medidas de salud requeridas en todo el ecosistema.
El turismo de sol y playa, tan importante para los destinos de costa, mantendrá sin embargo su atractivo en función de las medidas de desescalada que dicten las diferentes CC.AA. como el aforo y el distanciamiento social necesario, pero atraerá a la gente más joven y familias con niños y menos a las personas mayores por miedo al contagio, y la incomodidad de algunas medidas sanitarias impuestas en tiempos de máximo calor estival.
En el extremo contrario encontramos el turismo religioso, con un pronóstico algo peor al llevar asociado grandes reuniones en lugares de culto. Además, y como indicaban los datos, son los más mayores los más interesados en este tipo de viajes y ellos representan a la población más vulnerable frente al COVID 19. En la misma línea, encontramos al turismo termal y de bienestar, muy elegido entre las personas más mayores.
Impacto por comunidades autónomas
En España contamos con territorios capaces de albergar diferentes tipos de turismo, por ello desde Braintrust también han analizado la repercusión que los distintos tipos de viaje pueden tener por comunidades autónomas y de esta trazar un plan de actuación concreto.
Como se indicaba anteriormente, dos de los tipos de turismo con mayor crecimiento en los últimos años han sido tanto el de naturaleza como cultural. Por la parte cultural, observamos cómo este tipo de destino se reparte principalmente entre las comunidades autónomas de Andalucía (22,6%), Madrid (12,8%) y Castilla y León (12,7%), seguidas de Cataluña (7,6%), Castilla la Mancha (6,1%), Galicia (5,7%), Aragón y Comunidad Valenciana (5,2%) y País Vasco (5%).
El turismo de naturaleza en cambio predomina en Cataluña (19,4%), Castilla y León y Andalucía (13,5%) y Aragón (11,5%), seguidas por Asturias y Castilla la Mancha (5,8%), Galicia y la Comunidad Valenciana (4,9%) y Cantabria (4,1%).
El turismo gastronómico, que también cuenta con un importante crecimiento en los últimos años, se concentra en Andalucía (15,1%), Castilla y León (13,0%), Galicia (10,4%) y País Vasco (9,5%), seguidos de Cataluña (7,8%) y La Rioja (7,5%).
Para el turismo de termal y de bienestar los viajeros españoles elegimos Cataluña y Galicia (14,4%) y Andalucía (13,1%). Por su parte, para las compras sobre todo visitamos Madrid (22,4%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (13,3%); y para los viajes con motivos religiosos Andalucía (39,2%) y Galicia (11,7%).
Planes de reactivación desde ayuntamientos y autonomías
Con estos datos en la mano, y con su experiencia de ayudar a ayuntamientos y comunidades autónomas, en sus estrategias turísticas en los últimos años, desde Braintrust invitan a sus responsables a redimensionar sus previsiones, a rediseñar sus planes en función de la situación actual, y a la reformulación y transformación de su ecosistema turístico.
Todo ello buscando un turismo menos masivo, más diversificado y de mayor calidad y gasto superior, buscando a un viajero respetuoso que fomente el turismo sostenible, aspecto que en estos meses de confinamiento hemos acuñado la gran mayoría de los viajeros tras comprobar la vulnerabilidad del ser humano, y las bondades de un planeta que ha podido respirar y nos ha dado grandes muestras de sostenibilidad.
Puntos de acción
Análisis en profundidad de datos históricos de oferta y demanda
Reflexión sobre los motivos del tipo de turismo existente en cada ciudad
Diseño de un nuevo modelo turístico sostenible
Búsqueda de colaboración y capital público-privado
Comprensión del posicionamiento de los destinos competidores
Elaboración de estrategias y planes a corto, medio y largo plazo
Segmentación de los públicos objetivos de interés
Definición y comunicación de propuestas de valor personalizadas
Involucración de la población en la implantación del nuevo modelo
Planteamiento de métricas de éxito y revisión de cuadros de mando
“Lo importante ahora es fomentar la reconversión del sector turístico, ya que partimos de un escenario de apertura a la nueva normalidad, y no caer en el desplome de los precios como principal elemento de atracción, ni en la promoción de cualquier tipo de turismo con tal de ver a los primeros viajeros en nuestras ciudades. La oportunidad de transformación es única y es ahora, no la desaprovechemos”, concluye Ángel García Butragueño, co-director del Barómetro Turístico Braintrust.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Publicitarias y Analíticas
Esta web utiliza cookies adicionales:
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
hubspot.com
__hstc
La cookie principal para seguimiento de los visitantes.
en 6 meses
hubspot.com
__hssrc
Cuando HubSpot cambia la cookie de la sesión, esta cookie también está configurada para determinar si el visitante ha reiniciado su navegador.
Sesión
hubspot.com
__hssc
Esta cookie hace seguimiento a las sesiones.
en 30 minutos
hubspot.com
hubspotutk
Esta cookie hace seguimiento a la identidad de un visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos.
en 6 meses
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick / Google Marketing Suite
en un año
facebook.com
datr
Se utiliza para prevenir la creación de falsas cuentas / spam. DATR cookie se asocia con un navegador, no a las personas individuales.
en un año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
en 7 meses
linkedin.com
bcookie
Utilizado por LinkedIn para realizar un seguimiento del uso de los servicios integrados.
en un año
linkedin.com
lidc
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para el seguimiento de la utilización de los servicios integrados.
en 22 horas
twitter.com
ct0
Estas cookies nos permiten hacer un seguimiento de la actividad de visitas de nuestros anuncios de Twitter en nuestra página web, y también para permitir a los usuarios compartir contenido de nuestros sitios web. Ellos cookies no nos proporcionan ninguna información confidencial relativa a su cuenta.
en 4 horas
twitter.com
guest_id
Esta cookie se establece por Twitter para identificar y realizar el seguimiento del visitante del sitio Web. Registros si un usuario ha iniciado sesión en la plataforma Twitter y recoge información sobre las preferencias de anuncios.
en un año
twitter.com
personalization_id
Valor único con el que los usuarios pueden ser identificados por Twitter. La información recopilada se utiliza para personalizar los servicios de Twitter, incluyendo las tendencias de Twitter, historias, anuncios y sugerencias.
en un año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!