A punto de cerrar la temporada estival con buenas cifras de ocupación y con los ojos ya puestos en los próximos meses, es el momento de tomarse unas merecidas vacaciones, pero también de seguir trabajando por la calidad y la excelencia en tu negocio. Ofrecer alojamientos modernos, de cuidado diseño y en línea con las tendencias del mercado son la base para mirar al futuro, y añadir a la oferta del camping servicios de lavandería y restauración que faciliten la estancia de las familias, y ocio acuático o parques infantiles seguros para los niños, además de la última tecnología en cualquiera de los servicios que ofreces, la mejor manera de atraer a nuevo público y fidelizar a quienes ya te conocen.
Por eso, los eventos y jornadas profesionales que empiezan en las próximas semanas y que se prolongarán hasta final de año, son una excelente oportunidad para conocer las últimas novedades en equipamiento o hacer networking y aprender de la experiencia de otros empresarios, proveedores o expertos en marketing y nuevas tecnologías aplicadas al turismo. ¡Apúntate a todas las citas!
Del 6 al 8 de marzo, HIP | Hospitality Innovation Planet celebra en IFEMA (Madrid) una nueva edición de su evento destinado a la innovación Horeca, donde se darán a conocer las últimas soluciones para la hostelería.
Este año, la feria se centrará en presentar los conceptos de negocio, modelos y formatos que han surgido a raíz de la sostenibilidad para que la industria pueda adaptarse con éxito a estas nuevas demandas. 9 escenarios simultáneos donde los ponentes darán a conocer sus modelos de negocio, sus estrategias, cómo gestionan sus organizaciones y el talento, la experiencia que brindan a sus clientes, casos de éxito y de fracaso, y como levantarse de nuevo. Y entre los temas que pueden interesar al empresario de camping está la nueva normativa de desperdicio alimentario o el marketing digital.
Nuevas normativas para frenar el desperdicio
El pasado mes de enero entró en vigor el nuevo proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que tiene la finalidad de acabar con los 1.364 millones de kilos/litros de alimentos que, según el Gobierno, se tiran en España. Disponer de un plan de prevención para frenar la pérdida de productos alimenticios, ofrecer siempre la posibilidad de llevarse la comida no consumida de manera gratuita (siempre y cuando no sea con un envase de plástico de un solo uso), flexibilizar los menús en cuanto a cantidades o guarniciones, o dar los excedentes a fines sociales son algunas de las acciones que contempla la normativa y que los hosteleros ya tienen que aplicar a día de hoy.
Para guiar a los profesionales en esta cuestión, HIP 2023 dará a conocer los conceptos de negocio, modelos, y formatos que han surgido a raíz de la sostenibilidad a fin de que la industria los pueda adaptar con éxito.
El potencial de las redes sociales y el marketing digital
La comunicación y digitalización son partes fundamentales de la estrategia de negocio de un establecimiento turístico.
Así, la fuerza de las redes sociales y de las tecnologías es claramente un potente instrumento con el que contar a fin de ganar una ventaja competitiva y difundir al público objetivo las distintas propuestas de valor que ofrece la hostelería. Como macrotendencia en la que se ha convertido el Marketing Digital y, por consiguiente, la digitalización en la industria, HIP 2023 abordará las cuestiones que surgen en torno a esta temática como, por ejemplo, la manera de incrementar los beneficios con campañas de contenido, influencers o “storytelling”, o a través de herramientas digitales como ChatGPT o Blockchain. Puedes ver la agenda de la jornada aquí.
Nuevo logotipo, nueva identidad visual pero también un nuevo equipo y nuevos contenidos. En pocos días comienza en el Parc des Expositions de Montpellier la 43 edición del Salón SETT (del 8 al 10 de noviembre), con una imagen renovada y una amplia oferta de equipamiento para los campings de toda Europa.
Así, y tras el éxito de la última edición celebrada el pasado mes de noviembre en plena crisis sanitaria del Covid, con más de 15.000 visitante y cerca de 600 expositores, la edición 2022 contará con más de 670 expositores.
Una oportunidad única que permitirá al empresario español que acuda a la feria, comparar, conocer y negociar directamente con los expositores, «en un momento en el que cada inversión debe medirse y anticiparse», según explican los organizadores.
Y además del rediseño del formato, contenido y servicios, apostará por el medio ambiente y el desarrollo sostenible. El nuevo logo muestra una gran «S» con recortes blancos, que simbolizan las gradas yuxtapuestas en el salón, pero también la vuelta de las tres cometas triangulares de la versión anterior pero reinterpretadas con los colores emblemáticos del camping: azul para el agua y el cielo, verde para la tierra y la naturaleza y amarillo para el sol y la luz.
Una dimensión eco-responsable en perfecta armonía con las preocupaciones actuales, que se apreciará también en la reducción del uso de moqueta; los catálogos se imprimen en papel reciclado y en cantidades mucho menores que en años anteriores en de una versión digital (disponible en la web y en una nueva app para el móvil).
Si eres empresario de camping y quieres visitar el salón, consigue tu entrada gratuita aquí.
Horarios:
– Martes 8 de noviembre: de 10 a 19 h.
– Miércoles 9 de noviembre: e 9 a 19 horas (cierre de pabellones).
Este fin de semana se celebra el III salón del campismo y turismo de aventura del Principado de Asturias, Expocamp (del 18 al 20 de marzo en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena, en Avilés). El programa profesional, destinado a los empresarios de camping, comienza este jueves 17 de marzo.
Así, esta tarde, a partir de las 16:30 h habrá una jornada de formación por parte de Unixdata para los empresarios de camping, y el programa de mañana viernes y del sábado es el siguiente:
Viernes 18 de marzo
11:00h. Apertura del salón
11:00-13:30h. Workshop de proveedores de campings.
Lugar: Primera Planta.
16:00h. Ponencia: “Digitalización: presencia online.”
Ponente. Jesús Portilla. Director de Expansión y Negocios de Neozink.
Lugar: Auditorio.
17:00h. Ponencia: “Redes sociales en beneficio de los Campings”
Ponente: Sergi García Gibert. Camping Blogger.
Lugar: Auditorio.
18:30h. Sostenibilidad: Proyecto Hostelería por el Clima.
Organiza: Ecodes – CocaCola – Campings de Asturias
Entrega de diplomas.
Lugar: Auditorio.
19:30. Entrega de Galardones Campings de Asturias.
Lugar: Auditorio.
Sábado 19 de marzo
JORNADAS TÉCNICAS CAMPINGS
10:00h. Asamblea General de Campings de Asturias.
11:00h. Ponencia: “Transmisión de Empresa: Preparar la futura cesión de su camping”
Ponente: Florian Macé de Lépinay, director de Concerto
11:40h. Ponencia: “Procamp, una nueva herramienta a disposición de los profesionales del “Camping de España, Portugal y Francia
Ponentes: Salvador Nocete e Irene Iriarte (Procamp)
Lugar: Auditorio.
12:30h. Ponencia. «La especialización como valor en los seguros de camping»
Ponente: Jordi Tarradas Punti. Asesor Financiero. Experto en Gerencia de Riesgos.
Tras una edición especial celebrada el pasado mes de mayo, FITUR volverá a sus fechas habituales de finales de enero: del 19 al 21 de enero de 2022 en IFEMA, bajo el lema «Abrazamos el mundo, somos Turismo».
Será, según la organización de la feria, una edición estratégica para dinamizar el mercado mundial del turismo, y ofrecer a toda la cadena de valor de la industria turística un escenario para el negocio y encuentro global que contribuya a impulsar la recuperación y al crecimiento del sector.
Para ello IFEMA MADRID blindará su seguridad sanitaria y extremará todas las medidas que garanticen el desarrollo de la Feria. En este sentido, y en un contexto marcado por los altos niveles de vacunación que registra España, FITUR 2022 exigirá a todos los participantes internacionales la documentación vigente, como el Certificado de Vacunación para los asistentes de la Unión Europea, y los requisitos oficiales que se exijan en la frontera durante las fechas de celebración de FITUR.
Además, se llevará a cabo el control de aforos en todos los pabellones, con sistemas automatizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones, además de exigir la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las instalaciones del recinto, y los controles de toma de temperatura que están implantados en todas sus ferias.
A esto se suma la dotación en las instalaciones de IFEMA MADRID de un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza la total eliminación de la recirculación del aire, con un sistema de filtración que produce la completa renovación del aire cada 20 minutos, elemento fundamental y crítico para evitar la propagación de patógenos. Medidas que se complementan con la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar la distancia de seguridad interpersonal; la distribución de dispensadores de gel hidroalcohólico y desinfectantes por todo el recinto, y el uso de pases digitales para evitar contactos.
El Salón Piscina & Wellness Barcelona abre sus puertas el próximo lunes 29 de noviembre, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El salón, que reúne más de 350 marcas de 23 países, mostrará las últimas novedades en productos y servicios del sector de la piscina y wellness-spa. Puedes acreditarte gratuitamente para visitar la feria aquí con el código CaravaningPWB21.
En esta edición el salón visualizará las nuevas experiencias de uso de la piscina y el wellness en los ámbitos del bienestar, la salud, la comunidad, el ocio y el deporte. Estrenará también “Outdoor Living”, un área dedicada a la decoración de exteriores.
Asimismo, Piscina & Wellness Barcelona se convierte en un foro de conocimiento y networking sectorial con diferentes jornadas, conferencias y debates sobre wellness, digitalización, sostenibilidad, innovación, ocio acuático, piscinas en centros deportivos, entre otros temas.
El horario de Piscina & Wellness Barcelona es de 10.00 a 19.00 h de lunes a miércoles. El jueves, 2 de diciembre, el salón cerrará a las 16.00 h.
V Symposium de Ocio Acuático
Y para abordar cómo actualizar, diseñar e implementar las zonas de ocio acuático de tu camping, conocer experiencias de éxito y debatir cuestiones relacionadas con la seguridad y la gestión de estos espacios, la feria acogerá la V edición delSimposio de Ocio Acuático con la participación como ponentes de una quincena de expertos del sector.
La jornada, que tendrá lugar durante el 30 de noviembre en el recinto de la feria, contará con dos bloques temáticos: una primera sesión, por la mañana, centrada en el ocio acuático y el Desarrollo sostenible, en la que se hablará de los ODS aplicados al sector del turismo y del deporte, además del futuro de la piscina y del desarrollo sostenible. En la sesión vespertina se tratará de la seguridad integral en el ocio acuático, y se ofrecerán ejemplos prácticos de sostenibilidad, además de tratar el tema de la eficiencia energética. ¡Anima al personal de mantenimiento de la piscina de tu camping que te acompañe a la jornada!¡No faltéis!
La piscina del futuro
Además, este año Piscina & Wellness Barcelona lanza un singular programa de innovación con el que quiere dinamizar y dar a conocer las nuevas soluciones del mercado desde la mirada y la experiencia de los sectores de demanda y personas usuarias de instalaciones acuáticas.
Como explica el director del evento, Ángel Celorrio, «en esta edición, Piscina & Wellness Barcelona cambia la perspectiva de la innovación para entender de forma compartida el futuro de la piscina. Ya no importa únicamente saber cómo innova la industria de la piscina, sino el por qué lo hace». Celorrio asegura que, para anticiparse a los cambios, «el sector ha de comprender y, sobre todo, saber comunicar las motivaciones que mueven esa innovación, cuyo principal fin ha de ser siempre satisfacer las necesidades de las personas y resolver desafíos socialmente relevantes».
Cerca de 200 empresarios de camping de distintos puntos de la geografía española, empresas proveedoras y medios de comunicación del sector se han dado cita esta semana en Málaga en el 32º Congreso de Campings de España. Un evento en el que se han abordado los nuevos retos de la digitalización, estableciendo la hoja de ruta para adaptarse a los tiempos de post pandemia.
Tres días de encuentro profesional, de formación y de actividades lúdicas en grupo. El buen clima de la Costa del Sol, la buena ubicación de Málaga y su moderna infraestructura para atraer congresos, la excelente gastronomía de la zona y, sobre todo, el deseo de compartir momentos con colegas de profesión y de «seguir formándonos para generar ilusiones a nuestros clientes», como decía la presidenta de la Federación Española de Campings (FEEC) , Ana Beriaín, en la jornada inaugural, han sido los ingredientes básicos para convertir este evento en todo un éxito.
Una oportunidad inigualable para el intercambio de experiencias, para aprender y compartir inquietudes, necesidades y buenas prácticas con un formato lúdico-profesional, como en ocasiones anteriores. En este caso la Federación Española de Campings (FEEC), con la colaboración de la Federación Andaluza de Empresarios de Camping, eligió el hotel Ilunion, en el paseo marítimo de la ciudad, para celebrar este congreso, con dos mañanas de ponencias, networking con proveedores y visitas turísticas por la zona. Un ambiente distendido y familiar al que la meteorología quiso aportar también su granito de arena, y cuyo broche de oro fue la III edición de la Gala Campings de España.
Digitalización e inteligencia turística
Tras una velada de bienvenida en la fábrica de cerveza Victoria, en Málaga, el martes 9 de noviembre, en la apertura oficial del congreso, ya el miércoles 10 de noviembre, la delegada territorial de Turismo en Málaga, Nuria Rodríguez Cubero, agradeció el trabajo hecho por los campings en los últimos años y apostó por el trabajo conjunto público-privado. Habló de las ayudas puestas en marcha y, sobre todo, las herramientas que permitan al sector seguir creciendo e innovando.
Tras su intervención, el presentador y moderador del congreso, Fernando Valmaseda, dio paso a Ana Beriaín, que daba la bienvenida a los asistentes en nombre del comité por el apoyo, por ayudar a pasar esta temporada tan difícil. Y animó a sus colegas a aprovechar el congreso para seguir formándose.
La mañana de ponencias e intervenciones de este miércoles se centró en la digitalización del camping, es decir, se trata de «ser más productivo con menos esfuerzo, rentabilizar el negocio con ayuda del digital y las redes sociales, que han venido para quedarse», decía José Luis Ávila, portavoz de Campings.com en una mesa redonda en la que también intervenían Alfredo Vázquez (Kampaoh) y Carlos Meriodo (Guest Pro).
Y es que «queda un lado camino por andar,» decía Fernando Balmaseda, «queda mucho por escuchar a nuestros clientes, queda mucho por hacer porque a veces esa digitalización se nos hace cuesta arriba».
En cuanto a las herramientas para la innovación en marketing, Moisés Rubiño, jefe de Marketing Digital de Turismo Andaluz, insistió en la importancia del dato como valor diferenciador; en el fomento del marketing de contenido o en la posibilidad de hacer uso de los recursos y plataformas de la administración regional donde se ubique el camping, poniendo como ejemplo el portal de turismo andaluz para los empresarios de la región.
Manuel Ortiz, director general de Unixdata, cerró la mañana hablando también de transformación digital, recordando cómo ha cambiado el mundo en estos últimos dos años y cómo, sin darnos cuenta, hemos estado trabajando como en tiempos de guerra. E insistió en la importancia del término «transformación»: el turismo ha cambiado, el cliente ha cambiado, la competencia cambia y las infraestructuras se han quedado anticuadas y muchos procesos se han acelerado. Frente a todo este cambio, nos encontramos en un sector con una tecnología antigua que precisa mirar al futuro y automatizar muchos procesos para poder seguir siendo rentables.
Sostenibilidad y eficiencia energética
En la jornada del jueves 11 de noviembre, se habló de sostenibilidad y eficiencia energética en una mesa redonda en la que participaron Pablo Blanco (TTR Mechanical) , Alejandro Del Amo (ABORA Solar), José Manuel Campos (Repsol) y Ramón Gutiérrez (WILO). Se habló de cómo mejorar la eficiencia energética en los establecimientos turísticos.
El instagramer Sergi García habló a continuación de gestión de redes sociales para fidelizar y atraer nuevos clientes, poniendo el ejemplo del camping de su familia (camping Francàs, en la Costa Brava). Animaba a los empresarios a encontrar el punto fuerte de su establecimiento para enseñar a esos clientes y potenciales clientes, que ya están en las redes sociales, lo que es el día a día del camping y cómo es su establecimiento y entorno.
Óscar Guillén, responsable de comunicación de la FEEC, explicó cómo se ha llevado a cabo esta labor de promoción y comunicación del segmento camping en los últimos años y los impactos que han tenido.
La mañana terminó con una mesa redonda sobre la coyuntura del camping potpandemia y la realidad del sector, en la que participaron Albert Casas (presidente de la Asociación de Campings de Barcelona), Raquel León (directora del camping Boltaña, Huesca), Emilio Domingo (presidente de la Asociación de Campings Costa del Sol), Álvaro García (vicepresidente de la Asociación de Campings de Granada), Pablo Alonso (vicepresidente de la Asociación de Campings de Cantabria) y Fernando Ahijón (presidente de la Asociación de Campings de Madrid).
Explicaron que la pandemia creó un escenario con mucha incertidumbre, sobre todo en los campings que trabajan con el mercado internacional, y les ha supuesto mucho esfuerzo llegar al nuevo cliente que desconocía el camping. Pero la idea es seguir creando ilusión, pensando en futuro y esta época ha servido también al propio empresario para pensar que hay que aprovechar mucho más el momento, las herramientas de las que disponen y todo el proceso de digitalización de la que se ha hablado en las jornadas.
En la clausura del congreso, Francisco Rodríguez, presidente de la Federación Andaluza de Campings, dio las gracias a todos los que han hecho posible este congreso.
Conociendo la Costa del Sol de camping
Pero no todo fueron reuniones profesionales, sino que el congreso tuvo una parte lúdica y de convivencia, y los participantes pudieron disfrutar de la gastronomía de la zona o de una visita guiada al camping Cabopino, en Marbella.
El broche de oro al congreso lo puso una cena de gala en el hotel Palacio Miramar el jueves 11 de noviembre, en la que se entregaron los premios Campings de España 2021. En definitiva, un congreso al que podemos dar un sobresaliente en organización, acogida, buen ambiente y mirada empresarial al futuro del camping.
Esta semana tiene lugar en Montpellier (Francia), la 42ª edición del SETT, y un año más, los empresarios de camping españoles han sido los protagonistas de la jornada de este miércoles 3 de noviembre.
Por la mañana, poco después de la apertura de la feria, Residences Trigano acogió en su stand a la delegación de campings de Girona asistentes a la feria así como a todo aquél empresario español que quería acercarse a conocer las novedades de la marca en el salón mientras compartían un desayuno.
Y a mediodía, y ya como tradición de los últimos años, laFederación de Turismo al Aire Libre de Languedoc Rosellón de la HPA invitó a los campings de la Península Ibérica a una recepción-aperitivo, o «copa de la amistad» como gusta llamar a los franceses, a la que acudieron más de 40 empresarios, compartiendo un cóctel que sirve para seguir estrechando lazos entre las diferentes federaciones, asociaciones y empresarios individuales que acuden a la feria francesa.
Durante el acto, Bernard Sauvaire, presidente hasta el momento de la federación francesa y uno de los fundadores del SETT hace más cuatro décadas, presentó al que será su sucesor al frente de la federación: Philipe Robert. El nuevo presidente, junto a su equipo (presente también en este aperitivo) y con la ayuda de Pierre Coll (camping Turiscampo en el Algarve portugués y muy vinculado al camping en España desde hace décadas) en las traducciones, prometió seguir haciéndose cargo de este encuentro anual con los campings de España y Portugal.
«Se trata de compartir un momento de convivencia y seguir apostando por intercambiar ideas y estar más unidos que nunca en estos momentos en los que los campings se ven acechados por nuevos agentes externos», señalaba, haciendo una mención subliminal a los grupos inversores que entran en la compra de campings.
La feria de los deportes, la biotecnología, el paisajismo y la jardinería, Paysalia, regresa a EUREXPO, Centro de Convenciones y Exposiciones de Lyon (Francia) del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
La feria francesa presentará las novedades de empresas relacionadas con la biotecnología, las plantas para jardín, equipamiento y tecnología y deportes. Así, la principal feria francesa de plantas vivas, jardinería y paisajismo de Francia se convierte en una oportunidad de conocer las novedades y adquirir equipamiento de exterior y plantas ornamentales para tu camping en un momento en que los alojamientos al aire libre se enfrentan a nuevos retos.
Así que, ¿por qué no maximizar el atractivo de tu camping a través del paisajismo?
Mete este salón en tu agenda de eventos de otoño y obtén tu pase gratuito aquí.
Horarios:
Martes 30 de noviembre: de 9 de la mañana a 9 de la noche (la última entrada permitida será a las 6 de la tarde).
Un paisaje de postal: los tonos rojos y amarillos y la compañía del sol otoñal acompañaron a campings y proveedores del sector reunidos en el Congreso Campingred 2021, que se celebró del 25 al 28 de octubre en el camping Río Jerte, en la localidad de Navaconcejo (Cáceres). Había ganas de encuentro presencial, de choque de manos, de abrazos con mascarilla y de volver a compartir viandas en torno a una mesa y confidencias durante un paseo. Y es que, si la esencia de Campingred como cadena de campings han sido siempre sus directores y gerentes, en este caso el sentimiento de ser parte de una familia bien avenida se ha hecho patente más que nunca.
Por eso, aunque los congresos empresariales tienen como objetivo principal brindar conocimientos a los profesionales que buscan incrementar sus competencias laborales y mejorar sus negocios, los encuentros anuales de Campingred siempre priman el híbrido entre formación y momentos lúdicos en los que compartir experiencias y chascarrillos mientras se conoce el entorno del establecimiento anfitrión, que ha sido, una vez más, uno de los campings adheridos a la cadena.
La tecnología al servicio del camping
La evolución de la venta online en la cadena ha sido evidente en los últimos años y se ha disparado en estos meses, debido, tanto al crecimiento natural de este tipo de venta a raíz de la pandemia como, y sobre todo, por el trabajo bien hecho y el buen uso de las herramientas que aporta el grupo. Así se puso de manifiesto durante las charlas y reuniones, en las que el gerente de la cadena, Álvaro García insistió a sus colegas en la importancia de la segmentación del público y atracción hacia la web de Campingred, e hizo un análisis de la estrategia que han seguido en este tiempo de Covid y mirada puesta en el futuro. ¿qué está pasando?¿qué va a pasar?¿cómo optimizar la venta del camping?
El modelo de trabajo de Campingred hoy día, que se lleva a cabo desde la oficina tecnológica de la cadena, con personal específico, pasa por el control del planning diario para sacar provecho a las herramientas digitales de que disponen y controlar las tarifas, precios y promociones, además de estar atentos a la comunicación y al buen aprovechamiento de las redes sociales.
Así, desde la oficina tecnológica de Campingred se monitorizan las herramientas que analizan y estudian cómo se comporta el cliente con el afán de predecir el comportamiento futuro. Los técnicos de la oficina ofrecen a cada camping del grupo consultorías personalizadas para mejorar las reservas online, y señalan que el efecto Covid sobre las ventas online han llevado a una mejora de resultados gracias al uso de las herramientas internas, al cuidado de la imagen y a la apuesta por llegar a ese cliente que está deseando salir y disfrutar de la naturaleza, vendiendo el entorno o las instalaciones, en función del conocimiento de lo que los potenciales clientes están buscando en la red.
En cuanto al proceso de transformación digital que están llevando a cabo la mayoría de empresas, el grupo Campingred también demuestra estar en vanguardia: TPV virtual y check in online, herramientas para hacer encuestas…. y miran al futuro apostando por herramientas como el ChatBot.
Esta temporada, la visibilización de la cadena amplía horizontes, añadiendo a las acciones de promoción existentes hasta el momento, la tarjeta de descuentos konokonocard, pensada para empresarios de camping y con tres escalones de precios: 18, 20 y 22 euros/ noche. De momento la tarjeta solo se acepta en parcela y que, entre las novedades para 2022, amplía a 5 los escalones de precios (de 20 a 28 euros), se aceptará tato en parcelas como en bungalows y se abre a campings que no sean miembros de Campingred.
La buena sintonía camping-proveedor y las posibilidades de compra o de conocer la oferta de instalaciones y servicios para el camping se lleva a cabo también en cada uno de los congresos a través de workshops y reuniones personalizadas, que en este caso también se hicieron en un ambiente muy relajado, en la terraza del restaurante del camping y acompañadas de buenas viandas locales.
El congreso incluyó también una reunión de trabajo con el director general de turismo de Extremadura, Francisco Martín Simón, que mostró una gran sensibilidad y conocimiento del sector camping y anunció la próxima modificación y actualización del Decreto de campings y Areas de pernocta de Autocaravanas de la región.
El aspecto lúdico, aparte de las comidas y cenas en grupo, se acentuó con una salida en 4 x 4 con ruta guiada que llevó a los congresistas a conocer la Garganta de los Infiernos y el corazón del valle del Jerte. También pudieron disfrutar de una ruta guiada por el casco histórico de Plasencia que culminó en una cena en el parador de la ciudad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Publicitarias y Analíticas
Esta web utiliza cookies adicionales:
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
hubspot.com
__hstc
La cookie principal para seguimiento de los visitantes.
en 6 meses
hubspot.com
__hssrc
Cuando HubSpot cambia la cookie de la sesión, esta cookie también está configurada para determinar si el visitante ha reiniciado su navegador.
Sesión
hubspot.com
__hssc
Esta cookie hace seguimiento a las sesiones.
en 30 minutos
hubspot.com
hubspotutk
Esta cookie hace seguimiento a la identidad de un visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos.
en 6 meses
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick / Google Marketing Suite
en un año
facebook.com
datr
Se utiliza para prevenir la creación de falsas cuentas / spam. DATR cookie se asocia con un navegador, no a las personas individuales.
en un año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
en 7 meses
linkedin.com
bcookie
Utilizado por LinkedIn para realizar un seguimiento del uso de los servicios integrados.
en un año
linkedin.com
lidc
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para el seguimiento de la utilización de los servicios integrados.
en 22 horas
twitter.com
ct0
Estas cookies nos permiten hacer un seguimiento de la actividad de visitas de nuestros anuncios de Twitter en nuestra página web, y también para permitir a los usuarios compartir contenido de nuestros sitios web. Ellos cookies no nos proporcionan ninguna información confidencial relativa a su cuenta.
en 4 horas
twitter.com
guest_id
Esta cookie se establece por Twitter para identificar y realizar el seguimiento del visitante del sitio Web. Registros si un usuario ha iniciado sesión en la plataforma Twitter y recoge información sobre las preferencias de anuncios.
en un año
twitter.com
personalization_id
Valor único con el que los usuarios pueden ser identificados por Twitter. La información recopilada se utiliza para personalizar los servicios de Twitter, incluyendo las tendencias de Twitter, historias, anuncios y sugerencias.
en un año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!