miércoles, 7 de junio de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "campings Cataluña"

campings Cataluña

camping amfora cinco estrellas anwb

Han sido 17 los campings españoles que han conseguido la distinción de cinco estrellas ANWB 2023. Estos galardones valoran tanto las instalaciones como los servicios que ofrecen los campings a sus clientes y de entre todos los seleccionados saldrá elegido el Camping ANWB del año, un premio que se entregará a finales de enero en el evento «Camp to de Future».

camping amfora cinco estrellas anwb

Lista de campings españoles con 5 estrellas ANWB

Además, en la misma gala celebrada en Utrecht el camping La Ballena Alegre ha sido nominado por la ANWB en la categoría de “Camping familiar más agradable cerca del mar”; mientras que el camping Yelloh! Village Sant Pol, de Sant Feliu de Guíxols, también ha sido nominado en la categoría de” Alojamiento más singular”. Estos premios se conceden por medio de las votaciones de 26.000 usuarios holandeses y cuentan con una auditoría externa para asegurar que el procedimiento sea correcto.

Ampolla Playa
Ampolla Playa
Camping Ampolla Playa

La ocupación de los campings catalanes ha sido buena durante todo el verano. A falta de los datos oficiales, según apuntan desde las diferentes asociaciones: en Girona en julio han tenido una ocupación entorno al 75%, y en agosto entre un 85% y un 90%; en Tarragona los datos son parecidos con cifras superiores al 90% y con picos del 95% tanto en parcela como en bungalow; y en la Costa de Barcelona han presentado niveles de ocupación nunca antes registrados del 95%.

Vuelve el cliente internacional

Pero, sin duda, la noticia de este verano es que el cliente internacional ha vuelto a los campings catalanes. Según explica Miquel Gotanegra, Presidente de la Federación Catalana de Campings y de la Asociación de Campings de Girona, » a los campings de Girona han vuelto de nuevo los alemanes, los holandeses, los belgas y los franceses, el único cliente que ha fallado es el inglés y esperamos poder recuperarlo pronto».

Los campings de Tarragona también han recuperado parte del turismo internacional que habían perdido durante la pandemia, sobre todo los franceses, holandeses, belgas y alemanes. Además, según datos que manejan desde de la Asociación de Campings de la Costa Daurada i Terres de l’Ebre han notado un aumento del turismo suizo, sobre todo en los alojamientos próximos a Tarragona ciudad.

Los campings catalanes ganan adeptos

Campings Girona
Imagen cedida por Campings Girona

Esta temporada se confirma una tendencia que se venía apreciando en los dos últimos años, la fidelización de los clientes catalanes, muchos de los cuales han conocido por primera vez el camping durante el tiempo de pandemia y han quedado entusiasmados con la oferta y las posibilidades que ofrece este tipo de alojamiento.

Según explican desde la Asociación de Campings de la Costa Daurada i Terres de l’Ebre en los campings de Delta del Ebro han notado notablemente la fidelización del campista nacional, y es que «este destino ha sido uno de  los más escogidos en Cataluña, y ha hecho que los campings deltaicos tuvieran ocupaciones altas. En cuanto al interior, tanto de la Costa Dorada como de las Tierras del Ebro, también ha sido una temporada buena. «Lo que ocurre en el interior, al contrario que en las zonas de costa, es que el principal tipo de cliente ha sido el de proximidad, a pesar de que el turismo internacional también ha vuelto a algunas zonas del interior de la provincia», apuntan desde la Asociación.

 

campings-catalanes

campings-catalanes

Los campings catalanes valoran positivamente que el Gobierno español haya hecho público el plan de desescalada del confinamiento pero lamentan la gran incertidumbre que provoca y mantienen que faltan muchas respuestas.

logo-campings-catalanesDesde el sector se está analizando el documento y se advierte que hay que concretar muchos detalles. A priori, consideran que la información que hay en estos momentos sobre el plan no es lo suficientemente clara ni precisa y se está a la espera de conocer los flecos de la nueva normativa para poder ofrecer los servicios con absoluta garantía y seguridad, tanto para los clientes como para los trabajadores.

Además, los campings catalanes solicitan poder disponer lo antes posible de unos protocolos sanitarios asumibles para llevar a cabo la actividad. «Necesitamos tener garantías absolutas para poder iniciar la actividad» afirma la directiva de la federación catalana. Y consideran un despropósito que no quede claro cuáles son los protocolos en espacios comunes (como piscinas, sanitarios, zonas deportivas), y que se puedan abrir.

turista-europeoPor otro lado, y como piden los campings de la FEEC, consideran clave que haya movilidad y reclaman que se puedan abrir las fronteras. «Nuestro sector depende mucho del turismo internacional; este es un elemento clave y pedimos que se concrete. El turismo interno es importante pero no suficiente para nosotros «, añaden. También preocupa que la prohibición de circular entre provincias haga que el sector tenga pocas posibilidades de generar ocupación de los alojamientos, sobre todo en las zonas menos pobladas.

La Federación Catalana de Campings mantiene que en estos momentos el camping es una alternativa al alza ya que son un tipo de establecimiento que permiten mejor disfrutar de un descanso o de unas vacaciones con una gran tranquilidad en cuanto a los nuevos estándares de seguridad sanitaria que se exigirán y pedirá el mercado.

Osmozis

 

wifi-osmozis

El turista de hoy día quiere estar conectado online en todo momento durante sus escapadas y vacaciones y, en muchos casos, los empresarios de camping se quejan de la dificultad de contar con un sistema wifi que permita una navegación segura y de calidad a sus clientes.

Hay algunos empresarios que buscan ofrecer acceso wifi gratuito en temporada baja y con cargos en temporada media y alta; otros prefieren conceder el primer acceso por cada parcela y cobrar los siguientes accesos… La firma Osmozis desarrolla e instala tanto sistemas con tarificación libre o con tarificación fija para el cliente del camping.

Experiencia en el camping La noguera

Osmozis

La filosofía del camping La Noguera en Sant Llorenç de Montgai (Lleida) ha sido la de dar siempre el mejor servicio posible a sus clientes, y el tema del wifi era, en los últimos tiempos, uno de los más demandados. Con el servicio de wifi público dar un buen servicio resultaba imposible por dos motivos: el poco ancho de banda disponible en la zona donde se ubica, y el colapso de las antenas de distribución del servicio.

Por eso, la incorporación del sistema Osmozis, según cuentan los reponsables del establecimiento, nos ha permitido ofrecer el servicio de wifi en todas las instalaciones, así como hacer una eficiente gestión del ancho de banda disponible. «Como experiencia, y después de haber puesto a prueba el sistema durante la última temporada alta, ahora podemos decir que ofrecemos un servicio de wifi de calidad», comentan.

senia-campings

senia-campingsRecién terminada la temporada estival, el grupo de campings catalán Sènia continúa con la inversión en mejoras de sus campings para los próximos meses. En estos momentos tiene en proyecto la instalación de unos estupendos toboganes en las piscinas del camping Caballo de Mar de Pineda de Mar. De este modo, los cuatro campings de la costa catalana del grupo Sènia dispondrán en fechas próximas de divertidos espacios acuáticos, muy apreciados por los clientes del grupo.

En cuanto a instalaciones para los más pequeños, el grupo va a invertir en remodelar algunas zonas de mini club, introduciendo las  muy participativas clases prácticas de cocina infantil y en la construcción de un parque acuático infantil en el Cala Gogo de Calonge, ampliando así el espacio lúdico-acuático de este camping de la Costa Brava.

Y a lo largo del invierno se instalarán nuevas unidades de tiendas «glamping» y más unidades de mobil-homes y bungalows. Es decir, la inversión es la clave de mejora para un grupo que mira al futuro con optimismo.

asamblea-campings-girona

asamblea-campings-gironaLos campings de la provincia de Girona  cierran la temporada con un crecimiento del 1’2 por ciento respecto al año anterior, en el que destaca el incremento del turista español (entre un 5 y un 7 por ciento), seguido del francés (un 3 por ciento) y el inglés (un 1’7 por ciento). El turismo alemán y el holandés se han mantenido respecto a la temporada pasada.

Además, los campings gerundenses pretenden invertir un total de 300.000 euros en el plan de promoción de la próxima temporada, poniendo el acento en el mercado escandinavo., y habrá una presencia de la Asociación en las ferias internacionales que se valoran como más importantes para el sector del camping, según se puso de manifiesto en la Asamblea anual de la Asociación de Campings de Girona hace unos días.

Las acciones de promoción también se centrarán en el cicloturismo, un segmento considerado muy importante para el sector sobre todo después de la firma, en mayo pasado, del acuerdo innovador con Vías Verdes para potenciar conjuntamente la promoción de la red de vías para ciclistas y senderistas gerundense y atraer más cicloturistas hacia el sector del camping. El convenio sella la gran apuesta de los campings de Girona por el cicloturismo, una afición que cada vez tiene más seguidores, sobre todo entre los europeos, y no sólo entre los jóvenes y las familias sino también entre las personas de más de 50 años. Según han constatado las dos entidades, los campings representan la primera demanda de alojamiento entre los cicloturistas holandeses, belgas y alemanes.

Los campings de Girona también están especializados en turismo familiar, náutico, activo, cultural, enoturismo, de golf, de salud y Glamping. Y la línea a seguir para la próxima temporada es potenciar esta especialización.

 

campings-Tarragona

campings-Tarragona

La Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ofrecerá a partir del próximo otoño, y en colaboración de la Associació de Càmpings de la Costa Daurada i les Terres de l’Ebre, un Postgrado en Innovación en la Gestión de Campings.

El innovador programa, dirigido a diplomados y graduados en Turismo; licenciados y graduados en Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad; personas con otros títulos universitarios interesados en esta formación (las personas sin titulación universitaria se pueden matricular en los módulos ofrecidos como cursos de formación continua) busca profundizar en los mecanismos de innovación, gestión y comercialización propios de las estructuras turísticas que representan los campings, y se ofrece en un momento en que el sector apuesta por la innovación o la gestión del entorno, y que se encuentra en plena transformación hacia un modelo que combina campismo tradicional con la oferta propia de un resort.

El camping, un negocio dinámico, creciente y con futuro

El curso, de un año de duración (dos tardes cada semana) y que combina una parte teórica y una práctica, pondrá al alcance de sus alumnos todo el conocimiento adquirido en los últimos años por los profesionales de los campings, un sector que en la provincia de Tarragona está aconteciendo líder. El Postgrado será eminentemente práctico, y contará entre su profesorado con especialistas con gran trayectoria en el sector, clubes europeos de calidad, representantes institucional directamente vinculados al sector turístico y otros referentes en el ámbito internacional.

 

girona

La firma Résidences Trigano organizó, el pasado 26 de mayo, un encuentro con los empresarios de camping de Girona en la Costa Brava. Una jornada a la que asistieron 30 personas y cuyo objetivo era presentar al equipo de Résidences Trigano (tanto al equipo de la sede de Francia como a los representantes de la firma en España), así como a los servicios que el fabricante de mobil-homes ofrece a los campings y los partners con los que colabora (en especial Vacalians Group, Mistercamp y Tematic).

Eurobungalow-1

El camping gerundense Solmar recibe cada vez a más familias grandes que se alojan en bungalow y transmitió esta necesidad de ofrecerles modelos de tres dormitorios adaptados a sus necesidades al fabricante Eurobungalow, proveedor de otros alojamientos y diversos servicios auxiliares en el camping.

Así, Eurobungalow diseñó los 16 nuevos modelos que se han instalado recientemente, con una estética y estilo mediterráneo, en cuatro colores de werzalit que se van alternando desde el blanco, marfil, crema y gris, con ventanas en antracita. En cuanto a los interiores, son estancias grandes sobre todo salón y terraza, potenciando la entrada de luz natural mediante colocación de puertas y ventanales grandes e incorporando diferentes texturas. En el próximo número de la revista Panorama Camping daremos más información de estos modelos.

La Siesta Salou flores

La Siesta Salou flores

El camping La Siesta de Salou (Tarragona) se ha incorporado este mes de marzo al listado de Viles Florides de la Generalitat de Catalunya, una iniciativa de la Confederación de Horticultura Ornamental de Catalunya (CHOC) que promueve la transformación de rincones, pueblos y ciudades de la región a través de la flor y la planta ornamental.

Este movimiento quiere mostrar y poner en valor la riqueza natural y paisajística del país mediante el reconocimiento público de todos aquellos proyectos de ajardinamiento, ornamentación floral y cultura del verde urbano que, tanto en el ámbito público como privado, se conviertan en un ejemplo a seguir

 

Uso de cookies

Ediciones Peldaño, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informa del uso en este sitio web de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros, la experiencia del usuario, los servicios prestado y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies