lunes, 2 de octubre de 2023
Autores Entradas porRedacción

Redacción

1340 ENTRADAS 0 COMENTARIOS

premio Jaume Genover

premio Jaume GenoverLa Asociación de Campings de Girona ha distinguido con el premio Jaume Genover i Roig 2023 al empresario Manel Solanas Salomó, propietario y fundador del camping La Masia de Blanes, por su trayectoria en el sector y por su implicación con la entidad.

El premio, que llega a su novena edición, se entregó en el marco de la Noche de los Campings de Girona celebrada este jueves en Lloret de Mar y que cerraba una nueva edición de GirocampingPro. El acto contó con la presencia del alcalde Adrià Lamelas, del director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcís Ferrer; y del diputado de la Diputación de Girona y vicepresidente segundo del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Joan Plana. El acto fue conducido por la periodista Clara Sánchez-Castro.

Durante el acto, el Patronato de Turismo Costa Brava Girona recibía el premio Girocamping 2023, que llega a su segunda edición, por su apoyo constante a los campings gerundenses y por ayudar a impulsar un sector líder en oferta turística a nivel europeo. Además, se entregó un reconocimiento especial a los Bomberos de la Generalitat, por la gran labor que realizan. Recogieron el galardón el director general de Prevención, Extinción de incendios y Salvamentos Joan Delort y el jefe de la región de Emergencias de Girona, Jordi Martín. Y en esta edición se anunciaba un un nuevo galardón: el premio Josep Suñé Sabadí que pretende distinguir a los equipos profesionales del mundo del camping.

El presidente de la Asociación de Campings de Girona, Miquel Gotanegra, agradecía la gran labor que han realizado empresarios como Manel Solanas “que han permitido que el sector del camping de nuestro país sea
hoy en día un referente en el ámbito europeo y destaque por su excelencia”, decía.

El camping La Masia de Blanes, con un recorrido de cuatro generaciones a la cabeza, se creó en 1959. El establecimiento, que ocupa un terreno de 13 hectáreas, cuenta con 876 parcelas, donde se incluyen bungalows, mobilhomes, apartamentos y un spa, entre otros servicios. La mayoría de sus clientes son españoles, franceses y holandeses.

En cuanto al premiado, Manel Solanas Salomó se inició en el mundo del camping de la mano de su madre, Paquita Salomó, que fue una pionera y que arrancó el negocio y recibió a los primeros turistas en un terreno situado en una zona de pinos junto a el huerto y la casa de payés de la familia. Manel Solanas colabora en la
Asociación de Campings de Girona desde sus inicios.

Yelloh Village

Yelloh VillageTras el exitoso congreso celebrado a principios de año en Barcelona, la cadena Yelloh! Village  reunió este mes de septiembre (del 19 al 23) en Córcega a los equipos de la sede, campings franquiciados de Francia, España y Portugal, así como los partners de Yelloh! Village. Un total de más de 200 participantes que sirvió tanto para estrechar lazos en la comunidad Yelloh! Village como para compartir ideas innovadoras y celebrar el éxito de la marca. Un seminario que comenzó con dos días en el camping Le Campoloro en Cervione, seguidos de dos días en el camping Perla di Mare en Ghisonaccia, ofreciendo una experiencia inmersiva en los Yelloh! Village en Córcega.

Yelloh VillageDurante el seminario se hizo un balance de la temporada 2023 y se habló de perspectivas para 2024, sobre todo en términos de marketing y comunicación. También fue una oportunidad para debatir sobre el futuro de la cadena, centrándose en la innovación perpetua que identifica Yelloh! durante muchos años y la evolución de sus gamas de productos de acuerdo con las tendencias actuales de consumo.

Otro de los temas tratados ha sido el de las iniciativas para promover el turismo responsable. Este año la cadena centra sus esfuerzos en la gestión del agua, y ha contado con expertos para discutir nuevas regulaciones y ayudas para proyectos en esta área. Los talleres de intercambio de experiencias dedicados a proyectos de gestión del agua fueron particularmente productivos, promoviendo intercambios ricos y constructivos entre los franquiciados.

Yelloh VillagePero, como suele suceder en todos los encuentros, el seminario de Yelloh! volvió a ser una excelente oportunidad para que los campings franquiciados se reúnan, compartan sus experiencias y discutan diversos temas en un ambiente informal y amigable, reforzando el compromiso de los campings con la mejora continua de los servicios.

Durante estas jornadas, los asistentes tuvieron también la oportunidad de conocer los tesoros naturales de Córcega, disfrutando incluso de un viaje en barco alrededor de las Islas Lavezzi para explorar la belleza de la región y descubrir parte del alma cultural de la isla.

Y el próximo seminario ya tiene fecha: se celebrará del 8 al 11 de enero de 2024 en Utrecht (Países Bajos).

    bunglamLa firma American Building System (ABS), apostó en el año 2013 por abrir una línea de negocio orientada al sector del camping y el turismo al aire libre, fecha en la que celebraba su 20º aniversario como empresa referente en la construcción modular residencial. La idea era trasladar a las necesidades del sector las ventajas de la construcción industrializada: diseños personalizados, procesos controlados, materiales de duración indefinida con poco mantenimiento y la facilidad y rapidez de instalación in situ. En paralelo a proyectos completamente personalizados, bajo la marca «TetraLar» se comercializaron sus bungalows de catálogo, primero con su característico diseño cúbico y luego con su gama premium, a la que siguieron su línea de cabañas «Binca» de estilo alpino y su alojamiento insólito Big Foot, una cabaña elevada sobre dos únicos apoyos. Ahora, en el año en el que celebra su décimo aniversario, todas sus marcas de alojamiento se engloban bajo una: Bunglam (.com)

     

    Nuevos modelos

    Bunglam 02El lanzamiento de la nueva marca y el décimo aniversario coincide, además, con interesantes novedades que amplían su oferta comercial, como un nuevo bungalow familiar con cubierta a dos aguas sin aleros y gran acristalamiento de fachada llamado Ordesa y nuevos modelos más amplios en su línea de cabañas, incluida una versión canadiense cuyas cubiertas hasta el suelo generan dos almacenes laterales para esquíes y/o bicicletas. Podéis solicitar su nuevo catálogo o descargarlo a través de Bunglam.com.

    BunglamPor último, la estrategia promocional de Bunglam se basará en invitar a los profesionales a conocer su exposición e instalaciones (12.000 m2 en Azuqueca de Henares, Guadalajara), mediante eventos concertados con asociaciones regionales o sectoriales en los que la compañía se hace cargo del alojamiento y manutención de sus invitados. El evento más próximo será el dedicado a los Campings de Aragón y se celebrará los días 26 y 27 de octubre de 2023.

    Antonio RianoA esta presentación seguirán otros eventos para asociaciones como Campingred, Campings de Euskadi, de Navarra, La Rioja, Asturias o Cantabria. Zonas climáticas que demandan un producto no solo atractivo, sino preparado para los climas más exigentes, no en vano el aislamiento y sistema constructivo en el que se basa es originario de Canadá. A veces olvidamos que lo más importante para un viajero es que “no pase frío” o que no signifique un coste desmesurado. Como también es importante para el negocio vencer la estacionalidad.

    Antonio Riaño es la cara visible para nuestro sector de una empresa que comprende a más de treinta empleados fijos y otros tantos colaboradores. Viajero incansable, todo aquel camping interesado en que visite su establecimiento puede contar con su asesoramiento técnico y financiero in situ.

    Manuel-ortiz-septeo

    Manuel-ortiz-septeoEl Grupo Sequoiasoft, conocido hasta ahora en el mundo del camping  en España a través de su filial Telis Unixdata (que había adquirido hace algo más de un año Master Camping, convirtiéndose en el principal del mercado en sistemas de Gestión, Control de Acceso y Comercialización para Campings en la Península Ibérica) ha anunciado esta semana en Madrid su integración total en Septeo, fabricante de software de referencia en Europa.

    Esta adquisición de todos los activos del grupo marca el inicio de una diversificación esencial para el Grupo Septeo, en línea con su posicionamiento estratégico “Detrás de cada momento de la vida” y refuerza su presencia internacional, sobre todo con una importante implantación en España, protagonizada por Thelis Unixdata, Tesipro Solutions, HotelsDot, Master Camping y Revenue Control Data.

    Sequoiasoft permite así desde ahora, ampliar la presencia internacional del grupo Septeo y sus más de 2.400 colaboradores presentes en Francia, Bélgica, Suiza, Túnez y América del Norte, tomando una posición clave en el mercado español en el sector del Hospitality.

    Para los campings que son clientes de Thelis/Master Camping, esta operación no supone a día de hoy un cambio sustancial, según nos explicaba Manuel Ortiz,  director de Sequoiasoft para España y Portugal y que lidera desde este momento Septeo en la península. «Los clientes de Sequoiasoft no van a notar nada si no quieren, pero sí podrán mejorar sus prestaciones y supone una oportunidad de mejora en la gestión de sus alojamientos, porque podemos ofrecerles muchas más herramientas, incluida la ciberseguridad, donde Septeo es referente en Europa»,  dice.

    Es decir Sequoiasoft no solo asegura la continuidad de las soluciones actuales, sino que esta integración permitirá reforzar los recursos humanos y organizativos para seguir desarrollando la gama de programas informáticos de Sequoiasoft para campings, hoteles, restaurantes, residencias de turismo, ciudades de vacaciones y centros de wellness; incorporar innovaciones tecnológicas desarrolladas por el grupo Septeo en torno a la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, la firma y la facturación electrónicas; y acelerar la estrategia de adquisiciones llevada a cabo durante más de diez años por el grupo Septeo, con 7 empresas adquiridas, con el objetivo de cubrir la cadena de valor digital para los profesionales del mercado del alojamiento y la restauración.

    De hecho, Manuel Ortiz anunciaba que «esto no acaba aquí» y que en los próximos meses anunciarán nuevas adquisiciones. » Se trata de una ambiciosa estrategia de crecimiento orgánico y por adquisiciones para convertirnos en un referente de las empresas tecnológicas europeas», concluía.

    Con esta incorporación, a día de hoy Septeo cuenta ya con los 2.800 empleados en 62 empresas diferentes y 550 personas dedicadas exclusivamente al I+D. Además, tiene implantación directa en seis países (Francia, Bélgica, Túnez, Canadá, USA y España) y presta servicios en más de 25.

    innocamping

    innocamping-logoFira de Lleida ultima los preparativos la sexta del Salón Profesional de Servicios y Equipamientos para los campings y alojamientos turísticos, Innocamping, que se celebrará, del 17 al 19 de octubre, conjuntamente con la 22 edición de Municipalia. Un evento que contará con exposición de productos, jornadas profesionales para empresarios de camping y cena de gala. ¡Inscríbete ya aquí!

    Innocamping será, de nuevo, un punto de encuentro para propietarios y gerentes de campings, resorts, ciudades de vacaciones y servicios para colectividades, que contará con una completa área de exposición con la participación de compañías referentes del sector, empresas innovadoras y jornadas técnicas que aporten soluciones para optimizar la gestión del camping.

    innocampingAdemás, en el marco de la feria tendrán lugar las Jornadas Técnicas Innocamping, centradas este año en los “Campings y medio ambiente, como afrontar el reto del cambio climático”. Habrá dos días de sesiones, el 18 y 19 de octubre, por la mañana, con un workshop, con mostradores de empresas proveedoras del sector. En este enlace puedes consultar el programa de ponencias.

    Parador de LLeidaY se celebrará también la tradicional cena de gala Innocamping, el día 18 de octubre en el Parador de Lleida (Convento del Roser), que reunirá a representantes de la Administración pública y grandes empresarios del sector turístico, además de autoridades de la Agencia Catalana del Turismo y del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, y de los presidentes de la mayoría de asociaciones y federaciones de hostelería de Cataluña y del resto de España. En el transcurso de este encuentro se realizará un homenaje a dos personas con una trayectoria destacada en el ámbito de los campings, y se entregarán premios por categorías a los mejores establecimientos de camping. Estos galardones, que son una de las principales novedades de este año, serán entregados por empresas patrocinadoras de la cena de gala.

    Si quieres asistir a la cena, haz ya tu reserva ingresando el precio del cubierto (75 euros) en la cuenta de Feria de Lleida: ES95 2100 9046 9102 0015 9836, y envía un e-mail a de confirmación a Josep Ramon Guiu (jr@bufetguiu.com).

    25-anos-eurocasa

    25-anos-eurocasaHace 25 años, en 1998, José Ramón Santamaría comenzó a forjar un sueño. Y el sueño se hizo realidad: una firma dedicada a fabricar casas modulares y construcciones tanto para particulares como para campings y resorts turísticos, cuya fama ha trascendido mucho más allá de nuestras fronteras. Hablamos del Grupo Eurocasa, que celebra este año sus bodas de plata y lo conmemoró este pasado sábado a lo grande, con un emotivo acto al que acudieron empleados, familiares, amigos, clientes, proveedores y medios de comunicación para brindar con un equipo de más de 80 personas entregado cada día a ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

    evento-eurocasaDurante el evento, conducido por el mago, monologuista y presentador Andrés Madruga, se hizo un repaso por los hitos más importantes de la empresa y la expansión que está realizando a nivel internacional, y se destacó el esfuerzo del grupo por construir casas para vivir todos los días, siempre buscando la máxima calidad, ahorro energético y eficiencia para ofrecer un alto nivel de confort.

    Además, se presentaron las últimas tendencias y novedades en Nidify 2024, la gama de mobil homes que la firma ha desarrollado exclusivamente para profesionales del camping, y se rindió un cariñoso homenaje a los empleados que han acompañado al fundador desde los inicios, es decir, a los empleados que llevan 25 años en la empresa, entregándoles un lingote de plata de un kilo.

    Innovación tecnológica para ofrecer la máxima calidad

    En esta larga trayectoria, las construcciones de la firma burgalesa están presentes en más de 1.000 campings y resorts vacacionales tanto nacionales como internacionales con más de 10.000 casas fabricadas y diseñadas a la medida de cada cliente. Así, tras su consolidación en España y Portugal, la firma se encuentra en estos momentos en plena expansión por Francia y Suiza, con la apertura reciente de nuevas sedes y oficinas comerciales. Además, se contó la «experiencia africana» del grupo, desplazado durante varios meses al continente africano para realizar un complejo de casas prefabricadas en Sudáfrica o levantar en pocos meses un hotel en la República Democrática del Congo totalmente equipado.

    eurocasa-burgosY es que el gran reto de José Ramón Santamaría a lo largo de estos 25 años ha sido conseguir no solo la fabricación de cada casa, sino también del mobiliario, la fontanería, el montaje… y para eso cuenta con una zona productiva de más de 35.000 m² y un equipo que se encarga de todo el proceso, desde el inicio hasta que la casa está montada, buscando siempre la máxima calidad, ahorro energético y eficiencia para ofrecer un alto nivel de confort. Además, disponen en sus instalaciones en Burgos de un área de más de 2.000 m² de exposición permanente donde se muestran más de 20 casas terminadas de distintos tamaños y distribuciones.

    En pocas palabras, podemos decir que 25 años son solo el principio de una compañía que mira a esta próxima temporada con ilusión y ganas de mantenerse fiel a la calidad y al mejor servicio al cliente. ¡Felicidades y a por otros 25 más!

    expofood

    expofoodExpofoodservice se ha posicionado ya como uno de los eventos imprescindibles de la industria Horeca en España. El cierre del año en la hostelería no se entiende sin esta celebración, que este año cumple su 20º aniversario y en la que invitamos a acudir a todos los empresarios de camping.

    La cita, organizada por Restauración News y Mab Hostelero, tendrá lugar los próximos 29 y 30 de noviembre de 2023 en el Pabellón 1 de IFEMA (Madrid).

    Dentro de poco se abrirá el registro gratuito para conseguir las entradas del evento, de momento… ¡Ya puedes reservar las fechas en tu calendario porque contamos contigo para brindar por los 20 años de Expofoodservice!

    La última edición fue muy especial, ya que, tras dos años complicados por la pandemia, Expofoodservice 2022 recibió a más de 4.000 visitantes, que pudieron disfrutar sin restricciones de todo lo que ofreció la cita, tanto en su zona de exposición como en el congreso y el diferencial Espacio Negocio, donde hubo más de 120 empresas participantes. Para muestra, las mejores imágenes y el vídeo resumen. ¿Te lo vas a perder?

     

    equipamiento-piscinaCon más expositores, más espacio e internacionalidad de récord, Piscina & Wellness Barcelona sigue creciendo y batiendo todas las previsiones. El evento dobla prácticamente las cifras de su anterior edición y alcanza 300 empresas expositoras confirmadas y 40.000m2  brutos de superficie. Además, destaca especialmente el fuerte incremento de la participación internacional que supone ya el 68% de la oferta total con firmas de hasta 26 países.

    Organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la patronal española del sector de la piscina ASOFAPPiscina & Wellness Barcelona reunirá, del 27 al 30 de noviembre en el recinto ferial de Gran Via, a toda la cadena de valor del producto piscina para uso residencial y público, además de instalaciones, equipamiento y accesorios relacionados con el wellness, el spa, el fitness y la decoración de exteriores. Este año las soluciones para conseguir una piscina sostenible, conectada y más experiencial serán protagonistas.

    En la oferta comercial del salón la internacionalidad de los expositores alcanza el 68%, lo que supone 8 puntos porcentuales más que en 2021, el mayor porcentaje en la historia del salón, nacido en 1994. Asisten empresas internacionales de 26 países entre los que figuran China, Francia, Turquía, Italia, Países Bajos, EE.UU, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Portugal, Canadá, Israel y República Checa.

    El presidente del Comité Organizador del salón, Eloi Planes, se felicita por este crecimiento “que ratifica a Piscina & Wellness Barcelona como el evento con mayor internacionalidad del calendario ferial europeo del sector y hace patente el interés que despierta el mercado español, con el segundo mayor parque de piscinas de Europa y el cuarto mundial, cada vez más receptivo a incorporar soluciones y tecnologías que mejoran la sostenibilidad, facilitan el mantenimiento, y aumentan el confort de las personas usuarias”.

    Para Ángel Celorrio, director de Piscina Wellness Barcelona las cifras de participación conseguidas hasta ahora -y susceptibles de aumento hasta el cierre de la contratación- hacen prever una de las mejores ediciones de los últimos diez años, coincidiendo con la buena marcha del sector, uno de los más dinámicos de la economía española y firmemente comprometido con la sostenibilidad”.

    Presencia de los líderes
    Hasta el momento, dentro de la oferta del salón los sectores con mayor representatividad son wellness, depuración, tratamiento físico y químico del agua, revestimientos y ornamentación, constructores de piscinas, complementos de línea blanca de piscina, bombas y accesorios de instalación. También destacan las empresas de cubiertas, iluminación, equipos de medición y control, vasos prefabricados, climatización y seguridad, entre otros.

    sauna-piscinaEntre las empresas confirmadas figuran firmas líderes como Fluidra, Hayward, Fairland, Productos QP, Emaux, Aquavia Spa, Eurospas, PHNX, Superior Wellness, CGT Alkor, Fix a Leak, Action Park Waterscapes, ATH – BWT, Espa, Construcciones Condal, Rosa Gres, Grupo Baeza, Ercros, Renolit, Basecrete, Gres de Aragón, Gresmanc, Iber Coverpool, PS Pool, y SCP Europe.

    Un sector consolidado
    La industria de la piscina provee de productos y servicios tanto a la nueva construcción como a la rehabilitación y mantenimiento de los más de 1,3 millones de piscinas existentes en España, así como a espacios y centros wellness y otras instalaciones acuáticas, entre ellos muchos espacios acuáticos de campings y resorts.

    Los buenos resultados en el primer semestre del año hacen prever un crecimiento de la industria de la piscina española del 3% en 2023, según el Barómetro Sectorial de ASOFAP. Este porcentaje indica una normalización de la cifra de negocio tras el impulso excepcional de la demanda vivido durante la pandemia. Actualmente, el mercado español está marcado por el dinamismo de la piscina pública y de uso colectivo con un aumento de las inversiones de los complejos deportivos y alojamientos turísticos para renovar y equipar tecnológicamente las piscinas y espacios wellness de sus establecimientos. En el ámbito residencial sube la demanda de productos que facilitan el mantenimiento de la piscina y su sostenibilidad, como los equipos de electrólisis de sal, los sistemas de dosificación y control, las bombas de calor y las cubiertas, entre otros.

    Innovación, retos y soluciones
    Precisamente, el esfuerzo innovador del sector que apuesta por soluciones y tecnologías más sostenibles, eficientes y personalizadas, centradas en conseguir la optimización del uso del agua y la energía, y mejorar la calidad de vida de los usuarios, se reflejará en los nuevos productos que se presentarán en salón. Los más novedosos y disruptivos podrán verse en la Innovation Zone, un espacio que habilitará el salón y en el que los expositores podrán destacar sus mejores soluciones. El ahorro energético y la reducción del consumo hídrico, el impacto de la digitalización y la conectividad en el mantenimiento de la piscina, la importancia del diseño arquitectónico o la creación de experiencias saludables, de ocio y bienestar marcan tendencia.

    piscinaSe volverá a abrir también el Wellness Experience, un centro wellness en pleno funcionamiento, que mostrará las novedades en equipamiento, productos y soluciones específicas para este tipo de establecimientos. Otro espacio destacado será el “Outdoor Living Experience”, dedicado a las últimas tendencias en diseño de exteriores para convertir la zona al aire libre que habitualmente rodea las piscinas en un espacio acogedor y relajante, dedicado a favorecer el bienestar, la salud y la sociabilidad.

    ¿A qué esperas para incluir esta feria en tu agenda de eventos de otoño? Acredítate ahora aquí.

    logo Gala

    logo GalaLa Federación Española de Campings (FEEC) prepara ya la IV Gala Campings de España, que tendrá lugar en Madrid el próximo 16 de noviembre,  y en la que se volverá a reconocer la profesionalización que los campings españoles están llevando a cabo en los últimos años (si quieres ver el vídeo de cómo fue la segunda edición, pincha aquí).

    Las categorías para esta cuarta edición son:

    • Camping con alojamiento más original: se valorará la oferta de alojamientos singulares, insólitos y novedosos.
    • Mejor experiencia de camping: se valorará la oferta complementaria que dispone el camping con experiencias de enoturismo, turismo acuático, ornitológico, astroturismo, etc…
    • Mejor camping de entorno natural: se valorará, además del propio camping, su ubicación en un entorno natural con un alto y reconocido atractivo turístico.
    • Mejor restaurante de camping: se valorará que el restaurante sea uno de los puntos más fuertes del camping. También la apuesta por la cocina de Kilómetro 0.
    • Mejor camping abierto todo el año: se valorará la variedad de servicios que ofrece el camping, especialmente en temporada baja, y su gran aportación a la desestacionalización del destino.
    • Camping más familiar: se valorarán las instalaciones destinadas a los más pequeños (parques acuáticos, kids club, baños adaptados para niños, granja, parque de aventuras, etc…).
    • Mejor camping de playa: tendrá que estar ubicado a menos de 500 metros de la playa. Se valorará altamente la accesibilidad a ésta.
    • Mejor camping de montaña: se valorará, además del propio camping, la oferta de naturaleza y actividades de turismo activo.
    • Mejor camping de interior: se valorará, además del propio camping, su relación con el mundo rural o urbano donde se sitúe.

    Los campings interesados en presentar candidatura deberán hacerlo antes del día 30 de junio. Cada categoría tendrá 3 campings finalistas que se darán a conocer en el mes de septiembre.

    guia-glamping

    guia-glampingAún sin haber puesto punto y final a la temporada alta turística en el sector, comienzan las ferias de camping-caravaning. Un año más, el Caravan Salon volvió a dar el pistoletazo de salida a la temporada de otoño con un evento al que cada año concurren más visitantes y expositores y, de nuevo, los campings españoles no faltaron a la cita.

    jonh-haasenEn concreto, en un stand del pabellón 3 del recinto se ofrecía información de campings de distintos puntos de nuestra geografía, y la Federación Andaluza de Campings (FAC) aprovechó para presentar su nuevo folleto de glamping-bungalows, que ha tenido muy buena acogida. Aún así, el producto más solicitado, según nos contaba in situ Jon Haasen, secretario de la FAC,  fue el de Campings de invierno, con ofertas de larga estancia durante la temporada baja, así como la tarifa pernocta para autocaravanas Formula Camper.