Es una realidad que los campings están evolucionando, y cada vez más se convierten en destinos turísticos completos y más atractivos donde los campistas pueden disfrutar de una estancia más prolongada en plena naturaleza. Por eso es tan importante ofrecer una amplia gama de servicios y comodidades para que los clientes puedan disfrutar de sus vacaciones en un entorno natural.
El camping es un negocio turístico con un futuro muy prometedor, pero es necesario no bajar la guardia y seguir apostando por ofrecer nuevos servicios y los mejores alojamientos para sacar el mayor rendimiento a tu negocio. En este sentido, los fabricantes de mobil-homes, bungalows y alojamientos tipo «glamping» (cada día más en boga), están presentando estos meses en ferias y eventos del sector sus novedades de temporada. Diseños singulares y vanguardistas, materiales resistentes a cualquier clima para la construcción de exteriores y la posibilidad de personalizar los interiores a tu gusto, nuevos tonos en mobiliario y decoración…
La oferta es tan variada como lo pueda ser cada camping, ¿con cuál te quedas?
Al buscar opciones más sostenibles para equipar el camping y garantizar la comodidad de los visitantes, una buena opción que encontramos en el mercado es la nueva línea de bungalows y mobilhomes en madera sostenible de Dubois, Natura.
Estos alojamientos buscan reducir la huella de carbono, ya que se fabrican con madera de abeto proveniente de bosques sostenibles del centro de Europa, por lo que producen un 30% menos de emisiones de carbono en comparación con otras construcciones realizadas en productos derivados del petróleo como el PVC o el vinilo.
Otra de las ventajas que ofrecen los Dubois Natura es que están pensados para contar con un aislamiento completo, tanto acústico como térmico y que deriva en una disminución del consumo de energía.
Dubois construye cada alojamiento a medida, adaptándose a las necesidades de su cliente y ofrece desde los modelos clásicos hasta la arquitectura más moderna, siempre con la madera como elemento estructural.
Hekipia, el fabricante de alojamientos ligeros, amplía su gama de tiny houses añadiendo esta temporada un nuevo miembro a la familia, el Karavan’7.
Este modelo destaca por su versatilidad, ya que permite adaptarse a las necesidades de cada camping. A través de distintas distribuciones y ampliaciones, las Karavan’ pueden contar hasta con 4 dormitorios, de forma que podría llegar a albergar hasta a 9 personas. Esto las convierte en las tiny houses perfectas para que disfruten desde parejas hasta grupos de amigos o familias enteras.
La gama Karavan’ cuenta con una construcción de alojamiento central con suelo duro, complementado con terrazas y todos que crean estancias de lona para ampliar su capacidad. Sin duda, harán que los huéspedes vivan una experiencia de camping única que fusiona lo mejor de los mobilhomes y de las tiendas de tela.
Ventajas de los Karavan’7
Obtendrás un alojamiento móvil: rápido de montar y rápido de mover.
Estos alojamientos ofrecen una experiencia única para los huéspedes.
Un mobilhome que admite hasta 9 personas.
La comodidad de un bungalow pero con la libertad de acampar con lona.
Instalaciones modernas y cómodas con una ducha de 100×80, cama de 1,60 con una ventana panorámica…
Un producto robusto y durable con estructura de madera de autoclave marrón, tensado de las lonas de la terraza utilizando trinquetes de acero inoxidable y correas de amarre, montaje tubular de acero galvanizado con tratamiento reforzado y acabado en negro.
Si quieres conocer más detalles del producto o visitar el showroom que Hekipia tiene en Francia, puedes contactar aquí.
Tras varios años de experiencia en el sector del camping y con el aval de contar con su padre, Salvador Pons, como apoyo total y gran experto en todo tipo de alojamientos para camping, hace casi un año Bernat Pons presentaba «Campany, the camping company». En estas líneas nos resumen en qué consiste el proyecto.
– Bernat, ¿por qué la necesidad de crear este nuevo proyecto?
– Llevaba un tiempo ayudando y aprendiendo de Salvador cuando nos dimos cuenta que hacía falta crear una empresa y/o una «marca» para la continuidad del proyecto que llevaba años ejecutando él solo. Y llegamos a esa conclusión porque lleva más tiempo en el sector, siendo un referente, que tiempo le queda para retirarse, desgraciadamente.
– ¿Y cuál es el objetivo de Campany?
– Campany nace y quiere crecer buscando nuevos alojamientos que puedan encajar en los campings de la Península, ya que hay que ofrecer nuevos alojamientos de calidad, novedosos y confortables a nuestros clientes y a futuros clientes.
– Una empresa que se muestra a través de plataforma www.campany.es en la que se ofrecen distintos tipos de alojamientos para camping, desde tiendas Safari a cabañas nórdicas, domos o bungalows, ¿se trata de que el empresario de camping encuentre en un mismo «escaparate» todas las opciones para su negocio?
– Pensamos que ofrecer diferentes tipos de alojamientos de calidad en un portal con fácil acceso y navegación, podía acercar estos alojamientos a los campings y ayudarles a expandir su visión del tradicional «alojamiento para camping».
Es decir, Campany quiere ser la empresa referente para cualquier camping a la hora de buscar alojamientos cómo bungalows y mobil-homes hasta tiendas, safari y cabañas nórdicas; pasando por tiny house, pods, tiendas bell y domos.
– Además, apostáis por mostrar casos de éxito, ejemplos de proyectos realizados en campings que sirvan de modelo para el empresario…
– Nos gusta ser honestos con nuestros clientes, así que creemos firmemente que visitar un camping con un proyecto finalizado es el mejor «showroom» de todos.
Y la relación, una vez terminada la venta y el proyecto, no termina ahí. Por eso, cuando un cliente quiere ver en persona alguno de los alojamientos que comercializamos, habitualmente quedamos con ellos en el camping dónde se han instalado anteriormente. ¡No conocemos mejor manera que verlos en un terreno y poder preguntar al mismo camping de su satisfacción con estos!
Asesores del camping
– Y vuestros servicios van más allá, con asesoramiento personalizado al camping, ¿en qué consiste ese servicio integral de Campany.es para el empresario de camping?
– Cada cliente es diferente, por ende, cada camping también. Visitamos el camping para poder ver el emplazamiento de los alojamientos que va a adquirir. Nos gusta escuchar a nuestro cliente y poder recomendarle, si lo desean, qué tipo de alojamiento puede encajarle mejor según diferentes factores que el mismo camping nos aporte, cómo por ejemplo conocer el camping y sus parcelas para poder ofrecer un servicio 100% personalizado. Conocer bien los diferentes materiales que se pueden usar para cada alojamiento es fundamental para asesorar más profesionalmente, y por ese motivo estamos en constante formación y perfeccionamiento.
– ¿En qué proyectos trabajáis en la actualidad, si se pueden contar…?
– No acostumbramos a contar nuestros proyectos hasta que finalizan, pero podemos avanzar que este año volvemos al camping Sant Miquel, al camping Torre de la Mora y al camping Son Bou para instalar nuevos alojamientos, pues la confianza es total.
– El camping sigue creciendo año a año en España y el cliente cada vez demanda alojamientos más singulares y equipados, ¿cómo veis esta tendencia en las distintas regiones o zonas geográficas vosotros que visitáis distintas zonas?
– Cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación, así que cada región se adapta a lo que la legalidad le permite.
Cada temporada vemos que los campings optan por adquirir más y más alojamientos, ya que el cliente tradicional de caravana y/o tienda va a menos. Eso es un hecho que no parece que vaya a cambiar, puesto que la nueva hornada de clientes busca una comodidad no solo al acampar, sino a la hora de desplazarse. Y el camping sabe que la mayor fuente de ingresos proviene del alquiler de alojamientos, sean del tipo que sean.
– Y el caso del glamping, ¿Es una apuesta cada vez más frecuente?
– Nosotros entendemos por glamping el acampar al aire libre con las comodidades y lujos propios de los mejores hoteles. Actualmente, en España, aún no hay un IAE para glamping, así que se está apostando fuerte por el glámping, pero creando una o varias zonas dentro del camping.
Estamos convencidos de que el glamping ha venido para quedarse, y ¡estamos encantados! Mejorar la calidad de nuestros campings debe apasionarnos y motivarnos a partes iguales, puesto que el futuro del sector depende de ello para competir con otros sectores turísticos.
– Háblanos también de Inverglamp, ¿es una empresa financiera con la que trabajáis?
– Inverglamp es el nuevo partner de Campany. No se trata es una empresa financiera sino que facilita la compra de alojamientos para el camping mediante inversores de capital privado. Planteamos dos opciones: un modelo fijo o uno variable. El modelo fijo comporta el pago de cuotas lineales, mientras que el modelo variable implica participar juntamente con el camping de la distribución comercial de los alojamientos.
El camping y el glamping en España
– Sois expositores habituales en el SETT de Montpellier y contáis con proveedores de distintos puntos de Europa, ¿qué diferencias aprecias entre el camping y el glamping en el resto de países y en España?
– En España no existe una normativa de glamping como existe en el resto de países europeos. Por ejemplo, en Holanda, Francia, Inglaterra, existe una normativa específica para la creación de glamping, si dispones de un terreno. También puedes optar a una modificación de tu negocio rural para instalar alojamientos, hasta un número limitado, pero como si fuera una ampliación de negocio. En España, esta normativa no existe hasta la fecha, y, por tanto, la mayoría del glamping se instala dentro de los campings, mayoritariamente en una zona diferenciada para potenciar las excelencias del glamping. Es verdad que hay negocios que se anuncian como glamping, pero en realidad están bajo normativas de alojamiento turístico, turismo rural, etc.
– ¿Y cómo ves el futuro del sector en la Península?
– Creo que va a ser un futuro muy bueno para todos. Los campings están viviendo una pequeña gran revolución en captación de nuevos clientes, provenientes del mundo del hotel, dónde un buen alojamiento junto con unos servicios acordes va a hacer decantar la balanza a su favor. Y una vez el cliente prueba un pack completo de servicio + alojamiento de calidad, difícilmente vuelva a veranear cómo antes.
– ¿Qué mensaje final quieres trasladar a los empresarios de camping?
– Quiero remarcar que la captación de clientes conseguidos por el mismo camping siempre va a repercutir directamente en lo económico al mismo camping, y no a terceros cómo a los touroperadores. Están en retroceso porque el camping encuentra más factible el arriesgarse a encontrar nuevos clientes (mediante la plataforma que se desee) que no ceder parcelas a un tercero sin opción a elección del cliente, precio o la explotación del mismo.
El el portal de campings de ADAC, PinCAMP, ha analizado el comportamiento de uso de los campistas alemanes en su plataforma y vuelve a publicar el Top 100 de los campings más populares. El resultado ha sorprendido con un camping italiano por primera vez en la cabeza del ranking: Villaggio Turistico Internazionale.
Villaggio Turistico Internazionale.
Los campings más populares de Europa
Una de las conclusiones más importantes que se han podido extraer de este estudio es que los alemanes cada vez buscan y reservan más por internet sus estancias en campings. Esta tendencia se ha registrado también en la propia web de PinCAMP cuyos números se han duplicado con respecto al año pasado.
Südsee-Camp.
Alemania, Croacia e Italia vuelven a ser los países más populares, copando 89 de las 100 plazas del top europeo de campings. En orden de popularidad, Alemania sería la primera con 36 emplazamientos, seguida por Croacia con 32 e Italia con 21. Este orden se invierte al mirar únicamente los 10 primeros en los que tanto el segundo como el tercero cuentan con 4 campings posicionados, mientras que el primero solo con 2.
Algunos cambios llamativos que vemos en el ranking es para campings croatas como son el paso del puesto 114, el año pasado, del Butique Camping Bunja al 13 este año o el Solaris Camping Resort que del puesto 298 al 22.
De esta forma, la clasificación europea quedaría de la siguiente manera:
Villaggio Turistico Internazionale (Italila).
Camping Park Umag (Croacia).
Camping Kovacine (Croacia).
Zaton Holiday Resort (Croacia).
Camping Ca’Pasquali Village (Italia).
Südsee-Camp (Alemania).
Lanterna Camping Premium Resort (Croacia).
Camping Marina die Venezia (Italia).
Camping Village Europa Silvella (Italia).
Camping y parque de vacaciones Wulfener Hals (Alemania).
Zaton Holiday Resort Camping.
Los campings más populares de España
Según el ranking, dentro de los primeros puestos también podemos encontrar un gran número de ellos, y estos son los 10 mejores en orden:
Con el precio de la electricidad por las nubes, es normal buscar alternativas sostenibles, autónomas y de bajo consumo que permitan iluminar el espacio del camping con el mínimo gasto posible. Esta es la misión de la empresa francesa Lagazel.
En 2015 los hermanos Chabanne unieron sus conocimientos para crear una empresa especializada en la fabricación de productos solares de calidad que garantizan una larga vida útil, resistencia y un servicio centrado en satisfacer las necesidades de sus clientes.
De lámpara de bolsillo a soluciones de iluminación exterior
En Lagazel están centrados en dar las mejores soluciones con materiales de alta calidad y resistentes a golpes, con baterías recargables e intercambiables y con energía solar como «combustible» para su funcionamiento.
Iluminación de exterior con los farolillos Kene
Perfectos para iluminar caminos y zonas especialmente oscuras en los jardines. Estos faroles son completamente autónomos gracias a su sistema de detección crepuscular. Además, este terminal sola puede instalar en toda clase de materiales: desde postes de madera, hasta en la propia fachada.
Kit solar autónomo Sobox
Con varios puntos de iluminación, este kit de iluminación con dos puertos USB para la carga de teléfonos o alimentación de otros dispositivos eléctricos eficientes, como guirnaldas de luz, radios, ventiladores o incluso televisiones que ayuden a mejorar la experiencia y la comodidad en las parcelas a los campistas.
Lámparas solares Kalo
Estas lámparas robustas y multiusos son perfectas para garantizar la iluminación en todas las situaciones. Gracias a su forma y construcción, estas lámparas pueden ser colgadas y colocadas en distintas superficies.
Además de práctica, esta lámpara es ecológicay no supone ningún riesgo para los niños. Esto la hace ideal para que forme parte de las tiendas de glamping o como linterna de emergencia en bungalows y parcelas.
Por si fuera poco, dentro de esta modalidad de lámparas solares Kalo, cuentan con el modelo 3000 que cuenta, además, con un puerto USB que permite cargar el teléfono móvil. ¡Un dos en uno!
Estación de carga solar
Una novedad que Lagazel estrena este año es la estación de carga solar que permite la carga de hasta 6 teléfonos móviles simultáneamente. Estas estaciones son perfectas para las parcelas y vestuarios, ya que no necesitan punto de electricidad y cuenta con candados que mantienen la seguridad de cada compartimento.
Si estás listo para llevar la experiencia de acampar al siguiente nivel, darle a tu camping un toque de encanto rústico y atraer a más campistas ávidos de aventura, las cabañas de madera son una excelente opción para su negocio. GreenPod Company ofrece un amplio y variado catálogo de cabañas y productos Wellness & Spa con esencia nórdica.
El concepto básico es la madera, un producto natural, sostenible y duradero. La calidad del pino y abeto nórdico le brindan unas características altamente estables con una eficiencia acústica y energética sobresaliente. GreenPod apuesta por productos integrales con diseños orgánicos y armónicos, formas suaves que promueven y refuerzan el vínculo con la naturaleza. Las cabañas se integran perfectamente en cualquier paisaje.
La firma propone descubrir cómo estas originales cabañas pueden convertirse en un muy buen activo para su camping, ofreciendo a sus huéspedes comodidad, confort, estilo y una conexión más íntima con la naturaleza. ¡La satisfacción final es repetir la experiencia porque somos naturaleza, somos madera!
¡Inspírate para transformar tu camping en un destino irresistible para los amantes del aire libre! Más información aquí.
Cada vez son más los campings que buscan ofrecer a sus clientes experiencias nuevas y únicas. Bungalows a todo confort, alojamientos glamping y, ¿por qué no, una caravana de lujo con la amplitud y las comodidades de un mobil-home y la ventaja de ser móvil, fácil de instalar y mover?
Es la idea que propone el fabricante de caravanas y autocaravanas esloveno Adria con su serie Astella. Una gama de caravanas de lujo presentadas hace dos temporadas y que añade ahora un nuevo modelo: el 904 DP, con un diseño muy cómodo, de líneas suaves y limpias, de planta abierta que se extiende a través de las puertas y ventanas panorámicas al aire libre. Un amplio interior que ofrece todas las comodidades: baño estilo spa, cocina de diseño y una sala de estar abierta para vivir dentro y fuera. Un interior tranquilo y bien organizado que levanta el ánimo y calma el alma.¿Te animas a conocer sus ventajas? Contacta con Adria Distribution Spain.
El próximo 16 de noviembre tendrá lugar la Gala de los campings que se celebrará en el Hotel Santo Domingo de Madrid. Este evento organizado por la Federación Española de Campings (FEEC) pretende reconocer a los mejores campings seleccionando tres por categoría de entre los más de 900 que tenemos en todo el país.
Así es como han quedado por categorías:
Categoría «camping con alojamiento más original»:
Isla de Ons (Pontevedra, Galicia)
El Garrofer (Barcelona, Cataluña)
Etxarri (Navarra)
Categoría «mejor camping abierto todo el año»:
Gavín (Huesca, Aragón)
La Rosaleda (Cádiz, Andalucía)
Virgen del Mar (Cantabria)
Categoría «mejor camping de interior»:
Sénia Rupit (Barcelona, Cataluña)
Altomira (Castellón, Comunidad Valenciana)
Laspaúles (Huesca, Aragón)
Categoría «mejor camping de playa»:
Calpe Mar (Alicante, Comunidad Valenciana)
Tamarit Beach Resort (Tarragona, Cataluña)
Arenal de Morís (Asturias)
Categoría «mejor camping de montaña»:
Baliera (Huesca, Aragón)
Lagos de Somiedo (Asturias)
La Bolera (Jaén, Andalucía)
Categoría «mejor camping de entorno natural»:
Ariztigain (Navarra)
Zumaia (Guipúzcoa, Euskadi)
Amaido (Asturias)
Rinlo Costa (Lugo, Galicia)
Categoría «mejor restaurante de camping»:
Río Tus (Albacete, Castilla la Mancha)
Mar Menor (Murcia)
Don Quijote (Salamanca, Castilla y León)
Categoría «camping más familiar»:
Aritzaleku (Navarra)
Alannia Costa Blanca (Alicante, Comunidad Valenciana)
¿Quieres que tus huéspedes disfruten al máximo de la estancia en los mobilhomes de tu camping? Plantéate añadirle una terraza de MundoMobilHomea tus alojamientos. Las terrazas son un accesorio fundamental para los mobilhomes, y la mayoría de veces no se les da la suficiente importancia.
Terraza estándar
En el exterior y en la terraza es donde los huéspedes hacen su vida durante las vacaciones: comer, leer, jugar a las cartas, contar historias, tomar el sol… Por eso es de vital importancia contar con un espacio desde el inicio del proyecto.
Distintos diseños de terrazas para cada necesidad
Terraza Especial
Las terrazas deben diseñarse acorde al espacio que se quiera crear, adaptándola al mobilhome e integrándola con la vegetación.
Para esto es imprescindible tener en cuenta toda una serie de aspectos:
La parcela en la que se instalará: medidas, tipo de suelo, pendiente del terreno, vegetación existente dentro de la parcela…
El mobilhome elegido: es importante conocer las medidas del suelo interior con relación al suelo de la parcela, también la fachada, la ubicación de las ventanas e incluso la pendiente del tejado.
El espacio que se requiere: sin duda no puede dejarse de lado qué tipo de mobiliario se quiere utilizar en la terraza o que estética y temática se le quiere dar.
Terraza a medida
Desde MundoMobilHome ofrecen desde terrazas estándar que se adaptan al mobilhome con un diseño previo, hasta terrazas a medida. Esto último lo consiguen gracias a que son distribuidores en España de la marca MHTS.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Publicitarias y Analíticas
Esta web utiliza cookies adicionales:
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
hubspot.com
__hstc
La cookie principal para seguimiento de los visitantes.
en 6 meses
hubspot.com
__hssrc
Cuando HubSpot cambia la cookie de la sesión, esta cookie también está configurada para determinar si el visitante ha reiniciado su navegador.
Sesión
hubspot.com
__hssc
Esta cookie hace seguimiento a las sesiones.
en 30 minutos
hubspot.com
hubspotutk
Esta cookie hace seguimiento a la identidad de un visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos.
en 6 meses
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick / Google Marketing Suite
en un año
facebook.com
datr
Se utiliza para prevenir la creación de falsas cuentas / spam. DATR cookie se asocia con un navegador, no a las personas individuales.
en un año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
en 7 meses
linkedin.com
bcookie
Utilizado por LinkedIn para realizar un seguimiento del uso de los servicios integrados.
en un año
linkedin.com
lidc
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para el seguimiento de la utilización de los servicios integrados.
en 22 horas
twitter.com
ct0
Estas cookies nos permiten hacer un seguimiento de la actividad de visitas de nuestros anuncios de Twitter en nuestra página web, y también para permitir a los usuarios compartir contenido de nuestros sitios web. Ellos cookies no nos proporcionan ninguna información confidencial relativa a su cuenta.
en 4 horas
twitter.com
guest_id
Esta cookie se establece por Twitter para identificar y realizar el seguimiento del visitante del sitio Web. Registros si un usuario ha iniciado sesión en la plataforma Twitter y recoge información sobre las preferencias de anuncios.
en un año
twitter.com
personalization_id
Valor único con el que los usuarios pueden ser identificados por Twitter. La información recopilada se utiliza para personalizar los servicios de Twitter, incluyendo las tendencias de Twitter, historias, anuncios y sugerencias.
en un año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!