viernes, 29 de septiembre de 2023
Etiquetas Entradas etiquetadas por "sostenibilidad"

sostenibilidad

sostenibilidad-campings

sostenibilidad-campings18 campings de Girona (el 25% del total de campings de la provincia) han sido reconocidos por su máxima excelencia en sostenibilidad por lo que han recibido un diploma de la Asociación de Campings de Girona. Los campings gerundenses reconocidos con los diplomas disponen de numerosos certificados otorgados por entidades externas que dejan constancia de su trayectoria en calidad ambiental, en inversiones constantes y en un trabajo a favor de la sostenibilidad y el medio ambiente.

Se trata de certificados como ISO14001, Biosphere, IDA Dark Sky, ISO9001, EMAS, Distintivo de Calidad Ambiental de la Generalitat de Cataluña y CETS Carta Europea del Turismo Sostenible, otorgados por la implantación de sistemas de gestión ambiental y por haber conseguido un equilibrio entre el ámbito económico, el sociocultural y el medio ambiente. El presidente de la Asociación de Campings de Girona, Miquel Gotanegra, destaca que «estos reconocimientos demuestran una vez más la excelencia de los establecimientos gerundenses y su apuesta por la sostenibilidad y por ser referentes en el sector».

campings-gironaY es que, a pesar de la pandemia, el conjunto de campings de las comarcas gerundenses continuaron su firme apuesta por el medio ambiente con inversiones importantes para seguir siendo líderes y seguir mejorando la calidad de los establecimientos, sobre todo para hacerlos aún más sostenibles teniendo en cuenta los retos planteados con el cambio climático.

De hecho, los campings gerundenses han invertido 30 millones de euros de caras a esta temporada para ser aún más sostenibles. La mayor parte de esta inversión se ha destinado a mejorar la eficiencia energética de las instalaciones. Casi todos los campings han invertido en placas solares fotovoltaicas y térmicas para suministrar energía a las instalaciones; en instalaciones de energía geotérmica, en equipar a los establecimientos con cargadores de vehículos eléctricos y en la adquisición de vehículos eléctricos.

El compromiso de los campings gerundenses se enmarca en la apuesta por un turismo responsable, y por ir implementando medidas que contribuyan a reducir el efecto del cambio climático y hacerlo en consonancia con la conciencia de muchos de los visitantes de respeto por el entorno.

El 50% de los campings tienen ya más de 50 años

asamblea-campings-gironaLa entrega de diplomas se llevó a cabo durante la asamblea extraordinaria anual de la asociación, celebrada el pasado lunes en el camping Delfín Verde Costa Brava Resort de Torroella de Montgrí y que contó con la asistencia del vicepresidente del Gobierno de la Generalitat de Catalunya y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró;  del alcalde de Torroella de Montgrí, Jordi Colomí; de la delegada de la Generalitat en Girona, Laia Cañigueral; y del subdelegado del Gobierno español en Girona, Albert Bramon; entre otras autoridades.

La asamblea se ha celebrado justo cuando arranca la temporada veraniega, con la previsión este año de recuperar el turismo y volver a llegar a cifras de ocupación del 2029. En el acto también se llevó a cabo un reconocimiento a los campings que ya superan el medio siglo de trayectoria (un total de 36, es decir, casi la mitad del conjunto de campings de la provincia).

Este 2022 celebran aniversario: Aquarius de Sant Pere Pescador (50 años); y Camping Bella Terra; Camping Internacional de Palamós; Delfín Verde Costa Brava Resort; camping Rifort; y camping Tres Estrelles Costa Brava, que celebran este año los 60 años.

Arranca la temporada de verano

Después de una Semana Santa con cifras de ocupación de hasta el 95%, los campings de las comarcas gerundenses arrancan la temporada veraniega con el objetivo de recuperar las cifras de antes de la pandemia. Los campings prevén atraer de nuevo al turismo extranjero y consolidar el incremento de turismo de proximidad. Durante la pandemia muchos clientes nacionales descubrieron los campings, como instalaciones al aire libre y con un gran número de servicios para toda la familia, y gran parte de estos nuevos clientes han repetido. Estas últimas semanas y festivos ha habido un buen empleo y todo apunta a que este año será la temporada de la recuperación de la demanda turística.

 

repsol

repsolRepsol y Guía Repsol, en su apuesta por poner en valor proyectos sostenibles que defienden el respeto medioambiental y la eficiencia energética, acaban de lanzar la Comunidad HORECA Sostenible, presentada esta semana durante Madrid Fusión. Esta Comunidad pretende dar cabida a todos aquellos establecimientos dentro del sector Horeca (campings, restaurantes, hoteles y servicios de cátering), que compartan el compromiso con la sostenibilidad y la transición energética adquirido y promovido por Repsol, sea cual sea su modelo de negocio y filosofía, y que quieran conseguir el máximo de eficiencia y respeto medioambiental en su proyecto, gracias a la incorporación de procesos más eficientes, productos y servicios basados en energías renovables y mejoras en su gestión energética integral.

En la Comunidad HORECA Sostenible de Repsol, los establecimientos podrán disfrutar de diferentes bonificaciones en muchos productos y servicios de Repsol que les ayudarán a convertir su negocio en cero emisiones netas en el futuro: energía solar fotovoltaica para autoconsumo, comunidades solares, puntos de recarga eléctrica, electricidad 100 % renovable con garantías de origen o servicio de compensación de emisiones, son algunas de las soluciones que Repsol pone a disposición de estos establecimientos. Además, con la posibilidad de ofrecer a los establecimientos adheridos una asesoría energética personalizada que identifique no solo su situación actual en materia de gestión energética sino un detallado plan de potenciales medidas a implementar en el camino a la neutralidad en emisiones. Esta iniciativa surge de la evolución del Certificado de Cocina Eficiente y Sostenible presentado en la edición anterior de Madrid Fusión.

Con esta Comunidad Repsol pretende concienciar al sector de la importancia de una buena gestión energética, de los residuos y de los productos en sus cocinas tal y como asegura la Directora de Desarrollo y Nuevos Negocios de Repsol, Siridia Berenguer, quien ha afirmado que “el compromiso de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas a 2050 queremos trasladarlo y hacerlo extensivo a otros sectores acompañándoles en el camino de la descarbonización. El sector Horeca ha sido uno de los pioneros en abanderar el compromiso con la transición energética y desde Repsol queremos que sigan haciendo de altavoz y ejerciendo de referentes en este sentido frente a otros sectores y a los propios ciudadanos”.

urista-naturaleza-primavera

Mientras la OMT cree que es el momento de reabrir el turismo, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, subraya en este vídeo el papel excepcional del sector en el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en la protección de los miembros más vulnerables de nuestras sociedades.

El mundo afronta en estos momentos las devastadoras consecuencias de la pandemia de COVID-19 y el sector turístico se encuentra entre los más gravemente afectados. Los viajes han disminuido, el miedo ha aumentado, y el futuro es incierto.

El turismo es un pilar esencial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El sustento de muchas personas depende de él, especialmente el de las mujeres, y en particular en los países más vulnerables del mundo, entre los que se cuentan los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. Además, en muchos lugares del planeta, la protección de la biodiversidad depende en gran medida del sector turístico, tanto para su conservación como por los ingresos que generan esos esfuerzos.

El turismo puede servir de puntal para superar la pandemia. Al reunir a las personas, el turismo puede promover la solidaridad y la confianza, ingredientes cruciales para impulsar la cooperación global que tan urgentemente se necesita ahora.

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas está firmemente comprometida con este trabajo. Animo a todos los que de algún modo intervienen en el sector turístico a explorar cómo podemos recuperarnos mejor, mediante la acción por el clima y otras medidas que impulsen la sostenibilidad y la resiliencia. En nuestro viaje hacia un futuro mejor, debemos cumplir nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás.

Gracias.