lunes, 13 de enero de 2025
Etiquetas Entradas etiquetadas por "digitalización camping"

digitalización camping

El sector del camping en España está experimentando una transformación impulsada por las nuevas tendencias de viaje y los cambios en las preferencias de los turistas. Según datos del informe ObservaTUR Invierno 2024/25, destacan dos fenómenos que marcan el futuro del sector: el auge del turismo experiencial y la creciente apuesta por la desestacionalización.

Turismo experiencial: viajar para vivir momentos únicos

Los viajeros ya no buscan solo un alojamiento, sino experiencias únicas que les conecten con la naturaleza, la cultura local o nuevas actividades. En este contexto, los campings tienen una gran oportunidad para posicionarse como espacios donde disfrutar de un turismo auténtico y adaptado a los intereses de cada visitante.

La oferta de actividades personalizadas, como rutas de senderismo, experiencias enogastronómicas o talleres de bienestar al aire libre, resulta especialmente atractiva para un público en crecimiento: los mayores de 55 años. Este segmento de viajeros, más activo y con mayor poder adquisitivo, se está consolidando como un público clave en el turismo experiencial.

Desestacionalización: una apuesta para el turismo sostenible

La desestacionalización, es decir, atraer visitantes fuera de los meses de verano, se presenta como un reto y una oportunidad. Campings situados en zonas con buen clima o atractivos naturales pueden beneficiarse de esta tendencia, ofreciendo propuestas adaptadas a temporadas de menor demanda.

El turismo de congresos y eventos, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), está resurgiendo con fuerza tras la pandemia. Los campings que disponen de instalaciones para eventos o áreas polivalentes pueden convertirse en escenarios ideales para pequeñas reuniones, retiros corporativos o actividades de team building, aprovechando su entorno natural como valor añadido.

Turismo senior, un público clave en crecimiento

Los mayores de 55 años representan un segmento de viajeros en alza y pueden ser un público clave para fomentar la desestacionalización y el turismo experiencial.

Este tipo de viajero prioriza:

  • Comodidad y calidad: Instalaciones bien equipadas, con servicios adaptados.
  • Actividades personalizadas: Experiencias como rutas culturales, senderismo de bajo impacto y propuestas enogastronómicas.
  • Flexibilidad en fechas: Viajan fuera de la temporada alta, favoreciendo la desestacionalización.

Los campings pueden aprovechar esta tendencia para atraer a un público que valora tanto la tranquilidad como la experiencia, especialmente en entornos naturales que ofrecen descanso y bienestar.

Sostenibilidad: un reto pendiente

La creciente demanda de turismo sostenible abre oportunidades, pero también plantea desafíos. Muchos viajeros muestran interés por alojamientos responsables con el medio ambiente, aunque los costes asociados a este tipo de turismo siguen siendo un obstáculo.

En este sentido, los campings pueden destacar como opciones sostenibles al promover prácticas como el ahorro energético, el uso de energías renovables o la gestión eficiente del agua. Comunicar estos esfuerzos puede marcar la diferencia para captar a un público cada vez más consciente del impacto medioambiental de sus viajes.

 

camping-digital

camping-digitalDigitalización y sostenibilidad juegan un papel fundamental en la recuperación del sector turístico tras la pandemia y con la mirada puesta en el futuro. En un momento en el que el camping se ha posicionado como la segunda mejor oferta alojativa en España, con muy buenas previsiones de futuro, es importante adaptarse a un mercado que cambia constantemente. Por eso, queremos conocer cuál es el nivel de digitalización y adaptación a las nuevas tendencias en marketing de los campings españoles.

Si eres propietario o gerente de un camping, te pedimos que respondas con sinceridad a esta encuesta con unas preguntas breves, que no te llevará más de unos minutos contestar y nos ayudará a trazar el panorama de la digitalización y adaptación a las tecnologías en el sector camping en España. ¡Gracias por tu colaboración!